Cuando hablamos del dinamismo económico en Chihuahua, el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es un claro ejemplo de cómo las políticas pueden influir directamente en el desarrollo empresarial y laboral, así lo dio a conocer la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado. Esta iniciativa permite a las empresas importar temporalmente mercancías sin pagar impuestos, impulsando su competitividad en el mercado internacional. Pero, ¿cómo ha cambiado el panorama laboral tras la reforma al outsourcing de 2021? ¡Aquí te lo contamos!
El antes y después de la reforma al outsourcing
En 2021, México dio un giro importante en su legislación laboral con la reforma al outsourcing, que limitó la subcontratación a actividades específicas y promovió la contratación directa. Esto tuvo un impacto notable en el municipio de Chihuahua, donde el personal subcontratado disminuyó drásticamente, mientras que la contratación directa experimentó un crecimiento del 7% en los últimos tres años.
Pero lo más interesante es que, a pesar de esta caída en la subcontratación, el personal subcontratado bajo el esquema IMMEX creció un 16% en el mismo periodo. Esto demuestra que, en ciertos sectores, la subcontratación sigue siendo una opción viable para las empresas, sobre todo en términos de flexibilidad y costos.
Horas de trabajo y el liderazgo de Chihuahua
Otro dato que no podemos pasar por alto es el tiempo promedio trabajado. El personal contratado directamente labora 39 horas semanales en promedio, mientras que el personal subcontratado alcanza las 44 horas, una diferencia que refleja la intensidad laboral en este último grupo.
Además, Chihuahua capital lidera el ranking de municipios con mayor personal subcontratado IMMEX en México, con un 8.1%, superando a ciudades como Tecate, Baja California (7.9%) y Monterrey, Nuevo León (7.2%). Este dato subraya el papel clave del estado en la industria manufacturera y de exportación, posicionándolo como un referente nacional.
¿Quiénes son los subcontratados en Chihuahua?
En noviembre de 2024, el personal subcontratado bajo IMMEX en Chihuahua se dividió principalmente en administrativos (94%) y obreros y técnicos (6%). Esto refleja una tendencia hacia la especialización y profesionalización de los empleados, lo que a su vez beneficia la calidad y productividad de las operaciones.
Un futuro prometedor para el sector laboral en Chihuahua
El impacto de IMMEX y la reforma al outsourcing han transformado el panorama laboral en el estado, promoviendo tanto la contratación directa como un crecimiento controlado y estratégico de la subcontratación. Chihuahua no solo se mantiene como líder en el sector manufacturero y de exportación, sino que también demuestra que puede adaptarse a los cambios legislativos y seguir avanzando.
En conclusión, estos datos confirman que Chihuahua es un ejemplo de cómo la implementación de políticas económicas y laborales puede impulsar el desarrollo de manera equilibrada. El futuro promete nuevas oportunidades, consolidando al estado como un pilar de la economía nacional.
Te puede interesar: Chihuahua: posición destacada en empleo formal a pesar de la pérdida de 2024