Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 18 DE AGOSTO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Magistrados electos quieren ya su Sala

✅ Cobach sacó la renovación de directores

✅ Cambios en la Subsecretaría de Educación en Juárez

✅ Para mujer el CDM del PAN, se caen los adelantados

CRONOS POLITICO

ESTÁN DESESPERADOS  los magistrados electos porque no les designan salas, algunos andan muy nerviosos porque no quieren que les vaya tocar en Juárez o Parral… 

Ya hasta se están poniendo en tono face to face con la próxima presidenta del pleno, Marcela Herrera, que ella ni vela tiene en el entierro, sólo fue la más votada y será la que ocupe los primeros dos años la presidencia del Tribunal, pero quien jurídicamente tiene que tomar la decisión es la famosa Alta Sala.

Incluso hay algunos magistrados que ya le pidieron directamente a la gobernadora que sala quieren. 

¡Qué tal!

Está bien que sean contados los magistrados actuales que van a dejar muy poco rezago en sus salas, esos todavía se les ve por el edificio del Poder Judicial sacando la chamba, nada de que pidieron el mes prejubilatorio ni nada, pero son muy pocos.

Además, es muy probable que los nombramientos del órgano de administración todavía tarde una semana más en salir, la fecha límite es hasta el 31 de agosto y la ley marca 15 días para que les designen sala a los futuros magistrados.

Así los magistrados electos deberían tomarse dos clonazepam y relajarse un poco, porque ni modo que haciendo berrinches ya les vaya a tocar la sala que quieren.

Parece que eso de ser electos por el pueblo de plano está empoderando a los nuevos magistrados, ojalá que lo usen para resolver los casos con justicia y no para que algunos pierdan el piso y quieran continuar con los mismos o más privilegios que antes.

EL QUE TIENE OTRA palomita en las tareas políticas, es el Secretario de Educación, Hugo Gutiérrez… Acaba de sacar en conjunto con el Director General del Cobach, Humberto de las Casas, la renovación de 27 directores del Colegio de Bachilleres.

La operación fue de meses, para cumplir con todos los lineamientos del Usicamm, pero el punto fino consistió en quitar a todos los directores, pasaron parejo la barredora porque habían sido nombrados desde la administración anterior.

Sacaron un proceso terso, que no causó problemas y a partir del 1 de septiembre, 27 planteles del Cobach tendrán nuevo director y subdirectores.

También estuvieron muy metidos en la operación el subsecretario de Educación Media Superior, Memo Márquez y José Luis García, Secretario Académico del Cobach.

YA SE ESCUCHA MÁS fuerte que un motor diesel, que próximamente habrá cambios en la  Subsecretaría de Educación en Ciudad Juárez, que está a cargo de  Maurilio Fuentes Estrada.

Por lo pronto la semana pasada le dieron las gracias a Manuel de Santiago quien era el Coordinador de la Zona Norte del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH).

Esto sería parte de los chanatazos que vienen en puerta y que desde hace más de dos meses, se están escuchando en los pasillos del gobierno del estado y que por supuesto tienen a los burócratas muy nerviosos.

A LOS ASPIRANTES PARA dirigir el PAN municipal no les alcanzó la gasolina ni para el arranque. Los que andaban muy entusiasmados para buscar la dirigencia del PAN, tuvieron un fin de semana muy frío y eso que estamos en pleno verano.

Ya llegaron las señales de que ninguno de los que buscan el cargo son los elegidos, que la posición será escogida por palacio para una mujer.

¡Zas!

Además será una candidatura de unidad, nada de andar haciendo elecciones. Y si aparece el loquito que siempre quiere registrarse, le van a aplicar la aplanadora.

Empezaron a sonar los nombres de Nancy “La China” Frías y la diputada federal Rocío González, pero ellas ya ocupan actualmente un cargo, así que no se sabe si les pondrán doble cachucha o buscan a otra tiradora. 

RAFAGAS

ANIMADOS.- Tan animados que estaban los ganaderos hacia el cierre de semana con el casi seguro anuncio de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) validaría la reapertura de la frontera para comercializar los ejemplares, lo cual no ocurrió y acentuó la incertidumbre.

PLANTA.- Subrayó el escenario de la incógnita porque la titular de la USDA, Brooke Rollins no fijó calendario alguno para el comercio, sólo dio a conocer que se mantienen los protocolos sanitarios y que en EU también operará una planta de esterilización de moscas para eliminar a la que genera la larva del gusano barrenador.

ESCUETO.- Por el breve reporte de Rollins se dedujo que la decisión estuvo en manos de la funcionaria y del gobernador de Texas, Greg Abbott a quien los productores de ambos países esperaban convencer de que los estados mexicanos exportadores no poseen ganado enfermo.

UÑAS.- Mientras para los estadounidenses aliviaría el déficit que arrastran por la intensa sequía, sin embargo, no fue así y el sector chihuahuense lo lamentó porque con las uñas se ha sostenido la actividad que ya cumple 9 meses sin exportar y una buena parte son pequeños y medianos productores.

AGONÍA.- A decir de Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional no queda más que aguantar la agonía, anticipó que EU reactivará el comercio en invierno para garantizar que el clima se encargue de eliminar a la plaga, lo cual ya había anticipado desde hace meses.

INCAPAZ.- Bustillos había subrayado que esos vaivenes de cierres, hacer anuncios y dar marcha atrás en EU eran alentados por el gobierno mexicano que no había sido capaz de erradicar la plaga, sólo contenerla en el sureste del país y eso era tomarle el pelo a sus homólogos del norte. Y ahí están las consecuencias

***

FIBRA.- El alcalde capitalino Marco Bonilla aprovechó el fin de semana para visitar el municipio de Saucillo, donde tocó una fibra sensible para la región del Conchos con el llamado a defender el agua ante el desinterés de la Federación por una gestión responsable en esa materia.

PRESAS.- Un asunto que los municipios alrededor de las presas más significativas, La Boquilla y Las Vírgenes, padecen en su día a día, este año sin ciclo agrícola por la sequía y aun cuando se han generado lluvias no han sido suficientes para que aumente el almacenamiento en los embalses.

CONAGUA.- Nada menos en días pasados, una asociación civil de San Francisco de Conchos recalcó que el desorden de la Comisión Nacional del Agua en el otorgamiento de uso de pozos y la inacción ante desvíos ilegales están provocando que el Lago Colina disminuya su nivel.

MEMORIA.- No obstante, en octubre se revivirá la discusión del pago que corresponde a México por el Tratado de Aguas con EU y los habitantes del Conchos todavía tienen fresco el recuerdo del conflicto en 2020 por el arbitrario intento de apertura de La Boquilla.

LUCHA.- Bonilla recordó que 20 años atrás, cuando gobernaba el PAN a nivel federal no hubo crisis hídrica ni se pagaba el tratado sin garantizar el riego para los agricultores y ante eso, según puntualizó, es tiempo de actuar y recuperar el espíritu de lucha que caracterizó a Chihuahua en décadas pasadas.

MECHA.- Mensaje que respaldaron el alcalde de Saucillo, Fito Gardea quien además agradeció la donación de 3 patrullas por parte del municipio de Chihuahua para reforzar la seguridad en esa región, así como el diputado local Arturo Zubía quien refirió las protestas del llamado verano caliente.

***

ASIGNACIONES.- El Colegio de Bachilleres de Chihuahua concretó uno de los procesos más complejos respecto a la posibilidad de inconformidades, como es la asignación de los 58 cargos de directores y subdirectores, lo cual fue mediante evaluación y hasta ahora transcurrió sin problemas.

ABIERTA.- La ceremonia fue abierta, donde el director Reyes Humberto de las Casas estuvo presente sin que alguien se le acercara para expresar quejas, lo que se atribuye a la transparencia del procedimiento y los resultados fueron respetados y avalados tácitamente.

CASTA.- A pesar de que se especuló de manifestaciones y voces que reclamarían los nombramientos, no ocurrieron y los nuevos funcionarios académicos tendrán que demostrar por qué y para qué están ahí, como se dice coloquialmente, sacar la casta.

PRECEDENTE.- Cada plantel representa un desafío diario pero de entrada, el llegar mediante un mecanismo equitativo les significa legitimidad y es importante que dejen el precedente de enfrentar el reto para futuras designaciones.