Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Francisco Torres Arizmendi: el corredor público que impulsa la competitividad en Chihuahua

En Chihuahua, hablar de certeza y velocidad para hacer negocios es hablar de Francisco Torres Arizmendi, Abogado y Corredor Público Número 10, quien con 23 años de experiencia ha transformado la manera en que las empresas locales, nacionales e internacionales realizan sus trámites y operaciones. Además de ser presidente del Colegio de Corredores.

Agilidad que marca la diferencia

Cuando se trata de celeridad y seguridad jurídica, Francisco no deja lugar a dudas: “La principal aportación del corredor público es celeridad y seguridad jurídica”, enfatizó.

Mientras que en el Registro Público de la Propiedad un trámite puede tardar mes y medio, Francisco puede constituir una empresa en 2 o 3 días y registrarla en el Sistema Integral de Gestión Registral (SIGER) en sólo 20 minutos; siempre y cuando tengas la denominación autorizada por la Secretaría de Economía sea notario o sea corredor. “Es la diferencia entre esperar y avanzar”, aseguró. Su enfoque no es sólo cumplir con la ley, sino hacerlo rápido y bien, garantizando que las empresas puedan operar sin contratiempos.

Además nos cuenta Francisco Arizmendi que la Secretaría de Economía cuenta con programas como el Sistema Integral de Gestión Registral (SIGER), este agiliza el proceso del registro exprés, el Módulo Único de Autorizaciones (MUA), facilita los nombres empresariales, el Sistema Único de Garantías (RUG), ayuda a realizar alguna operación mobiliaria, Programa de sociedad de mercantiles; por acceder a estos sistemas piden una fianza de 5 mil umas, aunado a otros 5 mil umas por el ejercicio del corredor público. En total suman 10 mil umas.

Acompañamiento cercano: más que trámites

El corredor público no sólo agiliza documentos: acompaña a las empresas en cada paso.

“Las vicisitudes que enfrenta la empresa pues es por desconocimiento o falta de experiencia, pero para eso estamos nosotros para ayudarles”

Francisco Torres Arizmendi, Abogado y Corredor Público Número 10

Gracias a su estrategia de comunicación constante y replicación de procedimientos exitosos, su correduría en los programas de comercio exterior que son IMMEX y PROSEC está entre la punta de lanza de los que mayor índice de aprobación que ha tenido, un logro que refleja tanto conocimiento técnico como cercanía con los clientes.

IMMEX, PROSEC y formalidad

Francisco explica que ciertos programas no son para todos: “El programa IMMEX no es para PYMES, es para empresas de alto calado… porque te pide por lo menos 500 mil dólares al año”, mencionó. Sin embargo, para las PYMES, su consejo es claro: ingresar a la formalidad, porque sólo así pueden acceder a apoyos que impulsen su crecimiento.

Sin embargo, los programas de comercio exterior son la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) y Programa de Promoción Sectorial (PROSEC), estos últimos son productos sensibles, como acero, azúcar, textiles, confección, aluminio, desperdicios, tabaco, así como neumáticos usados en algunos casos. Por ello el papel del corredor es clave: “Lo que no se vale es que no estés listo, vayas conmigo, hagamos la fe de hechos y se te pasen los tres meses”.

¿Qué significa ser corredor público?

A pesar de los años de trayectoria, uno de los retos más grandes de Francisco sigue siendo dar a conocer la figura del corredor público: “Cuando tú les dices corredor público, no saben qué es… quizás porque es un término muy equívoco”. Y su definición es clara y poderosa:

“Primero, soy tu asesor. Segundo, tu perito valuador. Tercero, tu árbitro. Cuarto, tu broker. Y quinto, tu fedatario público. Es como tener cinco oficinas en una sola”, recalcó.

Su labor no es litigar, sino prevenir el conflicto y utilizar los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversia (MASC), que son la Mediación, Conciliación y en su caso el Arbitraje, es decir, mediar es ser testigo y las partes llegan a un arreglo, sino entra el conciliador, que es una persona que pone sobre la mesa una propuesta, en la mediación las mismas partes lo ponen, en la conciliación el conciliador pone la propuesta, si se acepta por las partes se acabó el problema, sino se van al arbitraje; hay un manual de procedimientos arbitrales en el estado y se puede terminar cualquier litigio de 2 a 3 meses, con el fin de evitar ir a los tribunales y mejor llegar a un arreglo.

Impacto en la competitividad de Chihuahua

Francisco ha sido testigo del crecimiento económico del estado: Chihuahua lidera las exportaciones manufactureras de México. Gracias a su acompañamiento, empresas han logrado simplificar trámites complejos, reducir requisitos y agilizar procesos, fortaleciendo la competitividad frente a Texas y otras plazas internacionales.

Con su experiencia, ha intervenido incluso en empresas aeronáuticas gigantes, donde inspeccionar cinco edificios y más de mil máquinas se convirtió en un reto logístico y estratégico, que terminó en una simplificación de procedimientos que beneficia al país entero.

Innovación y futuro digital

Francisco enfatiza que la era digital es ineludible: “Es como el tren bala, o te subes o te quedas”. El futuro de los corredores públicos pasa por trámites en línea, fe de hechos digital y certificaciones electrónicas que permitan a Chihuahua mantenerse competitivo y ágil frente a otros mercados.

Pasión y vocación

Para él ser un Referente, es un motor de desarrollo empresarial, un referente que combina experiencia, pasión y visión de futuro para que Chihuahua siga siendo competitivo y las empresas locales puedan crecer con seguridad y agilidad.