🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ No sueltan la mosca con la Alta Sala
✅ Maru muestra el punch en Ciudad Juárez
✅ Komaba, “el jugador estrella”
✅ Reciben premio por Nutri Chihuahua
CRONOS POLITICO
QUEDAN MENOS DE cuatro días y no sueltan la mosca en palacio con los nombramientos de la Alta Sala, los futuros nombramientos están guardados bajo llave y se han hecho públicos.
Las próximas horas serán de fuertes jaloneos, el que sigue sonando muy fuerte, es Carlos Lascurain, actual administrador del Poder Judicial, pero se escuchan también los nombres de Minerva Correa.
No se descarta que por el lado del Congreso, la designación sea de alguien afin a los grupos de Morena y que estén relacionado con la poderosa Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, pues después de palacio, fue su grupo el logró más espacios en las magistraturas.
Habrá sorpresas, no hay la menor duda…
POR LO PRONTO EN el Congreso del Estado, el diputado Francisco Sánchez, presidente de la Comisión de Justicia, ya le dio entrada a la iniciativa de la Ley Orgánica. Deberá pasar por la comisión el próximo viernes y pasar por el pleno para el sábado 30 de agosto.
Para esas fechas ya la Magistrada Myriam Hernández tendrá listo el nombramiento de los tres integrantes de la Alta Sala que nombrará el poder judicial.
QUIEN EMPAREJÓ cartones a Cadillac y NFL con aquello de anuncios bomba fue la gobernadora Maru Campos.
Muchos terminaron con ojos cuadrados luego de que, en el recorrido de la ampliación del aeropuerto de Ciudad Juárez, la mandataria presentó —literalmente— a César Komaba, próximo dirigente municipal de Chihuahua del PAN, como su “jugador estrella”.
Tranquilos todos: no rebasará en curva como el Checo o Bottas, ni llenará estadios como Taylor o Kelce, pero sabe por dónde correrá el agua.
Dicen los que estuvieron ahí que Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Juárez, luego, luego extendió la mano y, hábil como es, busca darle batalla rumbo al 2027.
Lo que sí, es que muchos se preguntan a qué se refiere con eso de “jugador estrella”.
Pero parece que no está tan complicado: Komaba es alguien de mano dura, disciplinado, y así querrá que las cosas sucedan en el partido. Quien quiera lo contrario, se tendrá que atener a las decisiones que se tomen en Vicente Guerrero y Aldama.
POR CIERTO, Maru y Cruz estuvieron platicando algo de tiempo en corto durante el evento, no se conocen los temas, pero seguro que en los temas vieron el Centro de Convenciones para ciudad Juárez, que necesita mucha lana para poder edificarse en los próximos años.
Si no le meten más de mil millones de morlacos en tres años, el proyecto se va a quedar otra vez en “ya merito”.
Si las autoridades quieren entrarle fuerte al proyecto, deberán tanto el municipio como el estado, meterle cientos de milloncitos cada año, lo demás son vaciladas.
Los empresarios no le van a meter parque, la lana con la que cuenta el Fideicomiso es el guardadito de 20 años de recaudar el impuesto al hospedaje, así que la lana no es del bolsillo privados, sino del erario…
ANTE EL RELAJO de la encuesta del INEGI, el Gobierno Estatal recibió premio por el combate a la pobreza alimentaria a través de Nutri Chihuahua.
El reconocimiento, entregado en la CDMX por la revista Alcaldes, que se dedica a evaluar gobiernos, tomó en cuenta la reactivación de centros comunitarios, comedores, entrega de apoyos, despensas y atención a grupos vulnerables.
Principalmente, la estrategia de entregar desayunos calientes a niños como un programa transversal para combatir la pobreza.
A nombre del Estado lo recibió el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.
RAFAGAS
NUTRICHIHUAHUA.- El Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales se entregó ayer al Gobierno del Estado por el programa NutriChihuahua, el cual recibió Rafael Loera, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, a nombre de la mandataria estatal María Eugenia Campos.
IMPACTO.- El evento se realizó en la Ciudad de México por la revista Alcaldes de México que desde hace tres lustros premia obras, programas y acciones de municipios y estados que son ejemplares por el impacto positivo que generan en el bienestar de sus localidades y sobre esa base se distinguió la transversalidad de NutriChihuahua.
ALIMENTARIA.- Entre casos reconocidos por instituciones públicas y privadas, así como de estudios nacionales e internacionales y estadísticas oficiales, el Comité Editorial de Alcaldes de México llevó a cabo una valoración a detalle y eligió el programa chihuahuense que garantiza la seguridad alimentaria a más de 400 mil personas.
VISIÓN.- Según se estableció, las acciones realizadas por la administración de Maru Campos se incluyeron en la Edición Especial de Aniversario que se presentó en la ceremonia de premiación y Rafa Loera fue entrevistado para dar a conocer los detalles, resultados y la visión de continuidad de NutriChihuahua.
CLAVE.- En la entrevista, Loera resaltó que ese programa forma parte de una estrategia integral que va de la mano con acciones clave como Juntos por la Sierra Tarahumara, desayunos escolares fríos y calientes, alimentación en estancias infantiles, apoyos a personas con discapacidad y adultos mayores y los comedores comunitarios.
MEDICIÓN.- Eso permitió, según puntualizó el funcionario, reducir la pobreza de 17.6 a 15.1%, lo cual situó a la entidad en la cuarta a nivel nacional con mayor población no pobre ni vulnerable, la seguridad alimentaria creció de 80.1% en 2022 a 83.3% en 2024 y ahora el reto es atender el ligero aumento de pobreza extrema que pasó de 2.1% a 2.2 por ciento.
***
RECONOCIMIENTOS.- A propósito de premios, ayer el Ayuntamiento de Chihuahua hizo entrega a 11 jóvenes que por mérito propio han alcanzado sus sueños, logrando destacar por su conducta, dedicación al trabajo o al estudio y entusiasmo, cada uno en diferentes ramas como ciencia, academia, civismo y labor social, entre otras.
PREPARACIÓN.- En su mensaje, el alcalde Marco Bonilla los exhortó a seguir preparándose, continuar con su educación para evitar caer en la ignorancia que es el caldo de cultivo para el populismo y no permitan que ningún gobierno fomente la ignorancia con tal de asegurar su permanencia en el poder.
AUTONOMÍA.- A diferencia de otras entidades, la autoridad municipal le apuesta a la preparación, la educación y al emprendimiento para que las nuevas generaciones no dependan de dádivas oficiales. Pregúntenles a los venezolanos —subrayó el edil—, que son manipulados con retirarles apoyos si no se enlistan en la milicia para defender a su país de Estados Unidos.
***
AEROPUERTO.- Un proyecto de impacto lo representó también el nuevo edificio terminal del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez, donde ya urgía reforzar esa infraestructura y se había tardado el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), empero se realizaron mejoras que incrementan la capacidad de 960 mil a 2.5 millones de pasajeros anuales.
INAUGURAN.- Un cambio significativo con esa inversión aeroportuaria y la gobernadora Maru Campos acudió a la inauguración acompañada del alcalde fronterizo Cruz Pérez Cuéllar y el director general de OMA, Ricardo Dueñas, además de Mauricio Ibarra, cónsul general de México en El Paso, Texas así como empresarios y otros funcionarios estatales.
MOTOR.- Campos Galván recalcó que la frontera es el motor económico del estado y uno de los polos más dinámicos del país, por lo que es imperativa la correspondencia de su movilidad, servicios y operaciones. El sector privado que había insistido en las mejoras del aeropuerto celebró que finalmente se realizara.
RENOVACIÓN.- A decir de Dueñas, también se rehabilitó el edificio ambulatorio, mientras las salas de última espera pasaron al triple de su capacidad y se llevó a cabo la renovación de los acabados interiores, la modernización de mobiliario, aire acondicionado, sanitarios y la apertura de tres nuevas puertas de abordaje.
***
POTENCIAL.- El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar celebró que se cuente con instalaciones dignas del potencial de Juárez, agradeció la inversión de OMA que representa un programa de mejoras hasta el 2030, pues era una necesidad latente para reforzar la conectividad y competitividad de la frontera.
OPORTUNIDAD.- De acuerdo con el director de Turismo Municipal, Francisco Moreno, el 33% del turismo es de negocios y 27% de turismo consular, y el resto entre el turismo médico, de reuniones y deportivo. Un área de oportunidad.