Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Vacunación contra el sarampión en Parque Barrancas

Salud y turismo unidos en un mismo espacio

Este viernes 5 de septiembre, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con la Secretaría de Salud, llevará un módulo de vacunación contra el sarampión al Parque Barrancas, uno de los sitios más emblemáticos de la Sierra Tarahumara. La idea es clara: proteger a las comunidades locales y también a los visitantes que disfrutan de este destino turístico.

Un servicio gratuito y accesible

El módulo funcionará en un horario de 9:00 a 14:00 horas y estará atendido por personal de salud. El biológico está destinado a personas desde los 6 meses hasta los 49 años de edad. Para agilizar el proceso, se recomienda llevar la cartilla de vacunación; sin embargo, quienes no la tengan recibirán un comprobante oficial que avale la aplicación de la dosis.

Comunidades y visitantes, todos invitados

La invitación se extiende de manera especial a los habitantes de Areponapuchi, Mogótavo, Bacajípare y Huitósachi, pero también está abierta a quienes viajen al complejo turístico de las Barrancas del Cobre. De esta manera, tanto la población local como quienes llegan de paso podrán acceder a esta medida preventiva que busca mantener a la región libre de brotes.

LEER MÁS: Las Barrancas del Cobre: turismo de altura con sello empresarial

Una acción que protege y fortalece a Chihuahua

El Parque Barrancas, ubicado en el municipio de Urique a solo 40 kilómetros del Pueblo Mágico de Creel, es un punto clave del turismo en el estado, pues se encuentra junto a la estación del ferrocarril Chepe. Al instalar ahí este servicio, el gobierno no solo cuida la salud de las comunidades, sino también de miles de turistas que cada año recorren la zona.

Turismo seguro, población protegida

Este esfuerzo refleja la importancia de cuidar la salud como parte del desarrollo turístico de Chihuahua. Un destino como las Barrancas del Cobre necesita estar preparado para recibir a visitantes de todas partes, y garantizar un ambiente seguro es parte fundamental de esa experiencia. Con acciones como esta, la Sierra Tarahumara reafirma su papel como un punto donde se cruzan la cultura, la naturaleza y ahora, también, la prevención en salud.