Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Top 10 países que más invierten en México

La inversión extranjera en México no solo es cuestión de números fríos; detrás de cada cifra hay historias de confianza, expansión y apuestas por el futuro de nuestro país. En 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó un récord histórico de 36.87 mil millones de dólares, un reflejo claro de que México sigue siendo un destino atractivo para hacer negocios.

1. Estados Unidos – El socio inseparable

Con 16.51 mil millones de dólares, EE.UU. mantiene una relación económica tan estrecha con México que ya parece un matrimonio indisoluble. Automotriz, comercio y tecnología son los rubros donde más se nota su huella.

2. Japón – Tecnología y precisión

Los japoneses invirtieron 4.28 mil millones de dólares, apostando fuerte en el sector automotriz y electrónico. Marcas como Toyota, Nissan y Panasonic no solo producen en México, también generan miles de empleos de calidad.

3. Alemania – Motores de confianza

La inversión alemana alcanzó 3.78 mil millones de dólares. No es sorpresa: la ingeniería germana ha hecho de México una base estratégica para marcas como Volkswagen, Audi y BMW.

4. Canadá – Del acero a la energía

Con 3.21 mil millones de dólares, los canadienses están en todo: minería, energía y manufactura. Además, el T-MEC ha fortalecido esta relación al convertirlos en un socio casi tan cercano como EE.UU.

5. Países Bajos – Pequeños pero poderosos

Aunque no tienen el tamaño geográfico de otros, los neerlandeses invirtieron 1.88 mil millones de dólares. Su influencia se siente especialmente en logística, comercio y bebidas (sí, Heineken incluida 🍻).

6. España – La huella ibérica

Bancos como BBVA y empresas de infraestructura han convertido a España en uno de los jugadores históricos de la inversión extranjera en México. No solo traen capital, también una visión de largo plazo.

7. Bélgica – Innovación con sabor europeo

Con un papel más discreto, Bélgica aporta en sectores como farmacéutica, logística y agroindustria, donde sus empresas han encontrado en México un terreno fértil.

8. Reino Unido – Energía y servicios

Desde petroleras hasta aseguradoras, el Reino Unido ha sabido diversificar su inversión en México. Su apuesta está centrada en energía y servicios financieros.

9. Suiza – Precisión y calidad

Conocidos por su relojería, en México los suizos marcan el tiempo en industrias como la farmacéutica y la alimenticia. Nestlé es el mejor ejemplo de su compromiso.

10. Luxemburgo – El pequeño gigante financiero

Aunque su población apenas supera los 600 mil habitantes, Luxemburgo es una potencia en inversiones globales. En México participa sobre todo en finanzas e infraestructura.

¿Qué nos dice este top 10?

Que México sigue siendo un país donde el mundo quiere apostar. Desde la manufactura automotriz hasta la banca, pasando por bebidas y farmacéuticas, cada país aporta un pedazo de su identidad a nuestra economía.

Al final, estas inversiones no son solo números en un balance: son empleos, innovación y oportunidades que se generan en el día a día de millones de mexicanos.