🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Jesús Carrillo, nuevo integrante del equipo de Maru
✅ De momento, calmados los gabinetazos
✅ Mega explosión de pipa, tiempo difícil para Clau y Brugada
CRONOS POLITICO
ESTA SEMANA FUE presentado en el gabinete el ingeniero y economista, Jesús Carrillo, el cual tiene toda la confianza de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos y que estará encargado de dar seguimiento a los proyectos de cada Secretaría.
El anunció fue en la pasada reunión de gabinete y funcionará como un tipo Coordinador de Gabinete, dándole seguimiento a los proyectos.
O sea el que traiga el chicote para andar tras la raza y que no se hagan los occisos, pues queda muy poco tiempo, entre 12 y 16 meses, para entregar los resultados, antes de que lleguen los tiempos electorales y todo se mueva al ritmo de la galopada.
La verdad es que un Coordinador de Gabinete, nunca ha funcionado, porque el que llega al puesto, siempre quiere figurar y se pone en franca competencia contra los demás secretarios. Pero ahora no tendrá esas facultades, viene solo a arrastrar el lápiz y que la gente de resultados.
ESO SÍ, VARIOS respiraron porque se les dijo que no habrá cambio en el gabinete, de momento… La raza sabe que cuando llega el coletazo, llega, pero al parecer ya libraron el aguinaldo.
Por lo pronto, hoy la gobernadora Maru Campos andará en Palacio Nacional, se espera otra reunión importante con el equipo de seguridad nacional y todos los gobernadores, porque van a cerrar filas en el combate a la delincuencia.
Sobre todo el crimen organizado.
Mientras Maru anda en CDMX, aquí en el Centro de Convenciones se realizará el Foro Global Agroalimentario 2025, donde participará el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdagué.
Será recibido por el Secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, también acudirá el alcalde Marco Bonilla y Arturo Gónzález Ruiz, Presidente del Consejo Estatal Agropecuario.
También vendrá a la ciudad Jorge Esteve Recolons, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
LA MEGA EXPLOSIÓN de una pipa en la CDMX, en la zona del Puente de la Concordia, va a complicar bastante el escenario político para la jefa de gobierno Clara Brugada, pero el coletazo va a rebotar en Palacio Nacional, directo a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Es un accidente muy grave, no se veía algo de esa magnitud desde el incidente en la línea 12 del metro.
Como que andan explotando pipas a media calle, aquí la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, va a tener que dar cuentas de las revisiones que se hacen a este tipo de camiones y cómo es que se llegó a esto.
Lamentablemente hay cuatro personas fallecidas y más de 70 heridos por quemaduras.
EL QUE APROVECHÓ para hacer grilla en el Senado fue el Fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo “El Bayo” Valenzuela.
Fue invitado por el senador Francisco Daniel Barreda Pavón, presidente de la Comisión de Anticorrupción y Transparencia, pero también recibido por Lily Tellez, la polémica senadora anti 4T.
Pero lo importante es que fue a plantear que se les quite la camisa de fuerza a las fiscalías anticorrupción que hay en los estados. No es el caso de Chihuahua, pero en el resto del país algunos fiscales anticorrupción no son autónomos.
Además, se necesita homologar el capítulo de delitos por hechos de corrupción a nivel nacional y ampliar facultades en delitos financieros y de extinción de dominio.
RAFAGAS
HALLAZGO.- Con un macabro hallazgo de cinco cuerpos apilados en la salida de Temósachic a Madera fue recibido el recién nombrado fiscal de la Zona Occidente, Juan Carlos Portillo, quien arranca su encargo con la exigencia inmediata de dar resultados en un caso que, lejos de ser aislado, refleja la persistente disputa entre dos grupos armados por el control de la región.
VACÍO.- Desde la captura de Francisco Javier A. M., alias el Jaguar, uno de los principales operadores del grupo criminal de Los Salazar, el municipio de Madera se convirtió en un terreno fértil para la incursión de su contraparte La Línea. La ausencia del capo abrió un vacío de poder que ha derivado en una escalada de violencia, marcada por emboscadas, enfrentamientos y escenas atroces como la del entronque hacia La Concha.
CAPACIDAD.- Portillo llega en medio de un escenario donde la Fiscalía no sólo enfrenta la urgencia de esclarecer homicidios, además tiene la presión de demostrar capacidad institucional en un territorio donde las células delictivas buscan consolidar su dominio. De acuerdo con las declaraciones del fiscal, Los Salazar mantienen la intención de recuperar el punto estratégico que conecta con Sonora, lo que anticipa que los hechos de violencia seguirán.
***
MESA.- En un conocido restaurante de la capital se vio sentados en la misma mesa a Mayra Chávez, delegada del Bienestar y a dos de los funcionarios federales con mayor peso en Chihuahua, Román Alcántar Alvídrez, delegado de Conagua y Julio César Fajardo, delegado del Infonavit. La escena no pasó desapercibida y dicen que solamente faltó un micrófono para que quedara registrado el mensaje que se estaba enviando.
AGENDAS.- Y el mensaje no admite dobles lecturas, pues Mayra Chávez se coloca como la operadora directa de la doctora Claudia Sheinbaum en el estado. Reunir al encargado del agua y al del sector de la vivienda no es casualidad ni asunto de simple camaradería, sino una señal de que las agendas estratégicas del gobierno federal se empiezan a alinear desde lo local, con visión política y sentido de coordinación.
PIEZAS.- Esta comida, afirman los que saben, tiene la lectura de un movimiento de piezas en el tablero: quién convoca, quién asiste y con qué propósito. Así que no fue un mero encuentro social, sino un recordatorio de que en Chihuahua la política también se cocina a fuego lento en la sobremesa y que las definiciones comienzan a tomar forma antes de que arranquen los tiempos formales.
***
FONDO.- El alcalde Marco Bonilla salió al paso de las especulaciones y aclaró que su visita a la Ciudad de México tuvo un doble propósito: dialogar con Ricardo Anaya y de paso cabildear con senadores en torno al paquete económico 2026, buscando defender las prioridades presupuestales para la capital. Más allá de la anécdota política, el viaje se centró en un tema de fondo, el dinero que llegará —o dejará de hacerlo— a los municipios.
PARTICIPACIONES.- El punto de la discusión es que el gobierno federal promete un incremento del 3% en participaciones, mientras la inflación se proyecta entre 5 y 7 por ciento. En términos prácticos, lo que se anuncia como aumento es en realidad, un recorte disfrazado.
BÁSICO.- Bonilla, como muchos alcaldes del país no pidió lujos ni fondos extraordinarios, sólo lo básico, que las participaciones federales crezcan al ritmo de la inflación, ya que está claro que gran parte de los municipios dependen casi por completo de esas transferencias, y un recorte los deja con las manos atadas. El presupuesto 2026, sin embargo, parece diseñado bajo la lógica de centralizar los recursos.
***
LLAMADO.- El secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, lanzó un llamado directo de no politizar las temáticas relacionadas con las personas que padecen de alguna discapacidad física. Y es que, como él mismo ha advertido, se trata de un asunto demasiado sensible como para convertirlo en bandera de unos y otros.
BENEFICIOS.- Loera explicó que en días recientes atendió a diversos grupos inconformes que exigían mayores apoyos. No obstante, aseguró que ocho de cada diez manifestantes ya recibían beneficios de los programas gubernamentales.
INTERESES.- Más aún, señaló que una de las marchas estuvo encabezada por una líder de colonia a quien por cierto se le dio respuesta a sus peticiones, aunque en el contingente que la acompañaba no había solicitantes directos de los programas de apoyo. En otras palabras, el reclamo legítimo se mezcla con intereses de coyuntura y en ocasiones, con protagonismos políticos.