En su tercera edición, MEXICONOW vuelve a poner a México en el centro de la conversación global con el Automotive & Aerospace Nearshoring Summit 2025. Este encuentro se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes para la industria, reuniendo a líderes, proveedores y especialistas que buscan aprovechar las oportunidades del nearshoring y fortalecer la cadena de suministro en los sectores automotriz y aeroespacial.
Desarrollo de talento para la industria del mañana
En entrevista con Referente.mx, Ulises Fernández Gamboa, titular de la SIDE, destacó que uno de los ejes más importantes para fortalecer la proveeduría local es el desarrollo de talento pertinente. La estrategia se centra en trabajar de la mano con los clústeres estratégicos, como el automotriz y el aeroespacial, para identificar las competencias que hoy y mañana demandará la industria.
Un ejemplo claro es el de la electromovilidad, donde ya se han diseñado currículas en universidades estatales con el acompañamiento de la Universidad de Michigan, a través del Instituto Willand Davis, para asegurar que Chihuahua forme a los profesionistas que la nueva era productiva requiere.
Impulso a la proveeduría local con incentivos
Además del talento, la SIDE ha implementado incentivos fiscales y apoyos económicos para fortalecer a los proveedores locales en proyectos de inversión, ya sea en nuevas plantas o en expansiones. Estos recursos permiten que las empresas chihuahuenses accedan a certificaciones, aumenten su capacidad productiva o incluso generen alianzas estratégicas con proveedores internacionales para elevar su nivel de especialización.
La meta es clara: que Chihuahua no sólo sea reconocido por su excelencia en manufactura, sino que también lidere en procesos de mayor valor como el diseño, la ingeniería y el desarrollo tecnológico.
LEER MÁS: Summit 2024: Oportunidades en automotriz y aeroespacial
De la manufactura a la “mentefactura”
Con más de 50 años de liderazgo en manufactura de exportación, Chihuahua ha evolucionado su modelo económico apostando por la especialización inteligente. Ciudades como Juárez, Chihuahua Capital, Cuauhtémoc, Delicias, Camargo y Parral han trabajado junto al sector productivo para definir áreas estratégicas de crecimiento.
Hoy, el reto no es únicamente mantener el liderazgo en manufactura, sino dar el salto hacia la “mentefactura”: procesos más complejos, con mayor contenido tecnológico y servicios de alto valor donde las empresas locales participen de manera directa en la innovación.
Certidumbre energética para la inversión
Fernández Gamboa también resaltó la visión de la gobernadora Maru Campos con la creación de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético en 2022, que ha permitido coordinar mejor las necesidades de infraestructura con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Gracias a esta gestión, se han logrado avances importantes:
300 MBAs adicionales en la subestación Chihuahua Norte.
400 MBAs adicionales en la subestación Teranova.
Además, el plan federal de fortalecimiento del sistema eléctrico contempla nuevas inversiones para Juárez y Chihuahua Capital, las zonas con mayor demanda. Esto garantiza certeza y certidumbre energética para los próximos años, clave para atraer y retener inversión.
Un futuro competitivo y sostenible
La apuesta de Chihuahua va más allá de la manufactura: se enfoca en el talento, la innovación, la energía y en crear un ecosistema industrial de alto valor. Como lo explica Ulises Fernández, se trata de consolidar la transición hacia sectores que demandan más conocimiento, más tecnología y que aseguren el lugar de Chihuahua como referente económico y productivo en México y el mundo.