🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Esperan en Juárez a García Harfuch
✅ Culebrón doble pechuga la reforma a la ley de Amparo
✅ Loera quiere adelantarse al tema del agua
✅ Brinca al Sistema Anticorrupción y quieren bonazo del IEE
CRONOS POLITICO
EN CIUDAD JUÁREZ ya están esperando al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y el hombre de más confianza de la Presidenta Clau, en su visita a Ciudad Juárez.
Según acordó la mesa de seguridad nacional, la siguiente sesión regional será en la mejor frontera de México y estarán revisando a detalle los delitos que se cometen en la frontera, para implementar nuevas medidas de contención contra el crimen.
Juárez tiene desde hace años el problema de las narcoejecuciones, alrededor de 20 mil personas han sido asesinadas en los últimos 17 años, aunque hoy por hoy la cifra ronda en los mil por año.
Esto mantiene a Chihuahua como segundo lugar en las la entidades federativas con más homicidios violentos, sólo debajo de Guanajuato. Así que la Presidenta Clau y el gabinete de seguridad decidieron implementar una intervención y estrategia para la frontera, que se va a materializar este mismo mes de septiembre.
EL QUE ESTUVO muy felicitado, le llevaron pastel al Desfile del 16 de Septiembre y hasta le cantaron las mañanitas, fue el Secretario de Desarrollo Humano, Rafa Loera.
La deferencia para Rafa es un buen detalle político de la gobernadora, que está alentado todas las fichas posibles para galopada panista, pero el mensaje es claro, todos los que se mueven tienen la venia y todo lo que se escuche de conflictos y pleitos, son meros chismes.
PARECE QUE LA nueva reforma para el amparo si trae un culebrón debajo, porque no solo fue la iniciativa de la UIF, también la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Martínez, le va a meter mano, metió la iniciativa también el mismo 15 de septiembre, junto con modificaciones a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Entre las reformas que varios ya están viendo con cara de what, estan: las empresas sin permisos ya no podrán pedir suspensión para seguir operando: en bloqueos de cuentas por posible lavado de dinero, se prohíbe la suspensión provisional; sólo habrá desbloqueo de cuentas con suspensión definitiva si el titular demuestra que el dinero es lícito. Aun así, se garantiza acceso a recursos básicos como salarios o pensiones. Tampoco procederá la suspensión contra actos relacionados con la deuda pública.
En materia penal, si alguien tiene una orden de aprehensión y pide un amparo, el juez puede darle una suspensión para que no sea detenido, pero tendrá que pagar una fianza, en un plazo establecido de máximo tres días o se revocará el amparo.
Pero también se establecen plazos más rápidos, como quitando chicanas como la de recusar al juez o alargar plazos para presentar pruebas, pero sobre todo poner los 60 días naturales para terminar con el juicio.
Pero los que ya le vieron las orejas al lobo es que esta reforma en materia fiscal, podría tener dedicatoria al Tío Richie, porque establece que cuando el SAT determine que un crédito fiscal, el contribuyente ya no pueda impugnar sobre el acto de cobro solo para no pagar. Ya no se podrá usar el recurso de revocación ni el juicio contencioso administrativo para impugnar el cobro.
LA SEMANA PASADA EL senador de Chihuahua, Juan Carlos Loera de Morena, presentó una iniciativa para modificar cuatro leyes nacionales y sancionar el robo de agua como delito federal.
El excandidato a gobernador de Chihuahua en el 2021, y que precisamente la guerra del agua fue uno de los puntos que marcó su derrota electoral, busca blindar el tema del agua para las elecciones del 2027. Ahora busca tipificar como delito sancionado con cuatro a 15 años de prisión, así como multas millonarias para quienes extraigan, desvíen o comercialicen agua nacional sin autorización.
Juan Carlos Loera señaló directamente en el documento que se necesita anteponer el interés del pueblo frente a cálculos políticos-electorales, así que es claro que la iniciativa es para cuando se venga el tiempo de la galopada por la gubernatura de Chihuahua.
A caso Juan Carlos Loera rompería el pacto con el senador Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, y se va a lanzar con todo por la gubernatura de Chihuahua, hasta donde tope… Es pregunta.
HOY POR HOY EN LA Oplita del Instituto Estatal Electoral, están bajó una demanda laboral, de uno de los de casa…
Se trata del exsecretario particular de la Presidenta Yanko Durán, el joven Carlos Morales Medina, quien hace un mes renunció al IEE, para brincar al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
En el instituto electoral traía un sueldo de 80 mil morlacos al mes, y está demandando para que le paguen un bono electoral de 80 mil pesos también, prestación que les dieron a los empleados de la oplita por haber sacado adelante el proceso del marrazo judicial.
El IEE no le dio el bonazo porque renunció para irse al Sistema Anticorrupción, donde también la chuleta es un Prime Rib de más de 80 mil mensuales.
Así que el pleito va a durar algunos meses… A ver en qué acaba el pleito laboral. ¡Ah!, pero como le sacan jugo a los organismos autónomos. ¿Verdad?
CONVOCATORIA.- Una imagen, como se apunta coloquialmente que dice más que cien palabras, se difundió en días pasados para mostrar el poder de convocatoria de Eliseo Compeán con líderes regionales de Jiménez, Camargo y Delicias para organizar una cruzada de apoyo para Pérez Cuéllar.
DEPARTEN.- A la mesa se encontraban con él figuras como Luis Villalobos, empresario deliciense y ex presidente del PRI local, así como Alejandro Noriega líder de los comerciantes y quien ha participado en las manifestaciones contra los estacionómetros.
LÍDERES.- También Marcelino Ortiz Márquez, Mario Alberto Martínez Villela, Sergio Esteban Valles Avilés, Jesús Rosales Gaxiola y Carlos Durán, todos profesionistas con influencia en diferentes sectores comprometidos a fortalecer el proyecto de Cruz Pérez Cuéllar en la zona del Conchos.
CONSOLIDAR.- A esa iniciativa, según se estableció, se está uniendo más gente para consolidar el plan 2027 que lleve al alcalde fronterizo a contender por la gubernatura en el próximo proceso electoral.
ADHESIÓN.- Como se recordará, desde hace un mes circularon fotografías del ex alcalde panista Compeán Fernández con el presidente municipal de Juárez; días después él mismo aclaró los rumores al manifestar abiertamente su adhesión al proyecto político del morenista.
VIABLE.- Declaraciones que además ventiló al asistir al informe de labores del alcalde de Delicias, Jesús Valenciano y recalcó que su amistad con Pérez Cuéllar tiene más de 25 años, vínculo que se mantuvo a pesar de la militancia del juarense en Morena y que es viable consiga la gubernatura.
***
PREVISIBLE.- Era casi inevitable y al mismo tiempo previsible que el conflicto familiar en Gran Morelos escalara hasta un punto de no retorno. Lo que inició como una rivalidad entre primos, pronto se convirtió en un episodio sangriento que dejó 6 muertos y al menos 9 heridos durante la noche del 14 de septiembre, justo en el preludio de las celebraciones patrias.
PANDEMONIO.- Testigos presenciales señalaron que uno de los hijos del ex alcalde de Gran Morelos fue quien desenfundó un arma que colocó en la cabeza a su primo. Minutos después, la tensión reventó y un disparo contra un joven de nombre Aníbal desató la balacera en la que participaron integrantes de ambos bandos de la familia, enfrentados desde hace más de un año.
POLÍTICA.- La raíz del problema no está en un pleito doméstico cualquiera, sino en la disputa política por el control del municipio. Por un lado, el grupo que respalda al actual alcalde y por el otro, quienes buscaban sostener al ex edil a través de su esposa como sucesora. Esa división sembró una fractura interna que en lugar de resolverse en las urnas, terminó dirimiéndose a balazos.
COMBUSTIBLE.- Lo más preocupante es que lejos de acabar con las muertes, el conflicto parece tener combustible para continuar y la población teme nuevos ataques, recordando que ya se registró un atentado contra un restaurante propiedad del ex alcalde en Santa Isabel y daños contra vehículos ligados a su grupo.
***
CANCELÓ.- A propósito de ese conflicto en Gran Morelos que canceló las fiestas patrias, también se evitaron las celebraciones en Guadalupe y Calvo así como en Belisario Domínguez donde no se consideró que había las condiciones mínimas para realizarlas. En Madera se adjudicó al clima.
ESCRITO.- Particularmente preocupante es el caso de Guadalupe y Calvo, donde en medio de la serie de enfrentamientos comenzó a circular entre los habitantes, un escrito dirigido a las autoridades que es casi un grito de auxilio para poner fin a la ola de terror, la voz de una comunidad cansada de sobrevivir con miedo y pide a gritos, paz y seguridad.
***
OMS.- El anuncio hecho por el secretario de Salud, Gilberto Baeza, de que en noviembre llegarán a Chihuahua representantes de la Organización Mundial de la Salud para evaluar la situación del sarampión, no parece ser un mero dato administrativo ya que refleja la mirada crítica en ese tema.
REDOBLADO.- El Gobierno del Estado ha redoblado esfuerzos en la vacunación, sobre todo en la Sierra y en las áreas rurales donde la falta de infraestructura ha complicado la inmunización y expuesto a los sectores más vulnerables.
REVISIÓN.- Ahora lo que se busca es la etapa de contención que ya comenzó a manifestarse con una tendencia de menor persistencia, así que la visita de personal de la OMS será la prueba de fuego para determinar si se está en la vía correcta o algo debe cambiar.
REVISIÓN II.- Ya se anticipa de entrada la opinión internacional con el desmantelamiento federal de brigadas y vacunas durante el sexenio anterior, lo que se espera es que pese a ello, el empeño del estado muestre avances y que la revisión avale la eficacia de la campaña contra el sarampión.