Por Martín Zermeño
A 40 AÑOS DE LA CAIDA DE ORNELAS Y DEL MOVIMIENTO UNIVERSITARIO. REPENSAR EL 85
Este mes se cumplen 40 años del movimiento universitario del 85, en donde el capricho de un Rector por reelegirse por tercera ocasión provocó un movimiento social y caos político dentro del PRI, en donde dos grupos predominantes buscaban prevalecer con el control de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
El protagonista, el Lic. Reyes Humberto de la Casas Duarte, Rector de la UACH y ex director de la Facultad de Derecho, epicentro del conflicto del 85; ahí convivían los diversos grupos políticos, la extrema izquierda, representada por los “Nachos” miembros de la Sociedad Ignacio Ramírez y los grupos priistas; la Mafia, de centro izquierda liberal encabezada por el Lic. Saúl González Herrera y la Antimafia, de centro derecha liderada por el Lic. Oscar Ornelas.
Recuerdo que, en mayo de 1985, el Rector Reyes Humberto de las Casas Duarte había anunciado a sus amigos y grupo de directores afines que ya no buscaría un tercer mandato; lo que provocó que se despertará el interés entre los directores de Derecho, Contaduría y Administración, Ingeniería y Zootecnia por participar en la elección.
Pero, resulta, que, en vísperas de las vacaciones universitarias, para ser precisos, en junio y algunos comentan que fue en el rancho Teseachi, propiedad de la UACH el Lic. Reyes Humberto de las Casas reconsideró su posición y anunció que si buscaría la tercera gestión.
Los ánimos se encendieron en varias facultades, cientos de alumnos y decenas de maestros se empezaron a organizar para evitar una nueva reelección de De las Casas; la estrategia se organizó en varias facultades, destacando las de Derecho y Contaduría y Administración; pasaron semanas, iniciaron marchas por la no reelección y el movimiento prendió; miles de jóvenes marcharon desde el campus I hasta la rectoría.
Fueron secuestrados camiones de transporte urbano, de la empresa Coca Cola y de Bimbo para abastecer a los estudiantes que habían tomado rectoría y permanecían en resguardo del inmueble, el centro de la ciudad era un caos y ya miles de trabajadores resentían la falta de transporte público.
Ante la polarización de los grupos, las negociaciones se realizaron en la Secretaria General de Gobierno, donde el entonces Secretario Lic. Armando Almeida buscaba llegar a un arreglo tratando de “bajar” de la contienda al rector De las Casas; pero éste se negó.
Ya de regreso a clases, el movimiento creció, los simpatizantes de la no reelección crecían en todos los espacios universitarios, era inminente el triunfo.
Ya para el 11 de septiembre, después de haberse oficialmente reelegido en reunión de Consejo Universitario, De las Casas presentó su renuncia, decisión que provocó que se nombrara a un rector interino en la figura del Lic. Rodolfo Acosta Muñoz, prestigiado abogado y entonces Director de la Facultad de Derecho.
Con negociaciones permanentes, se logró que los directores y los grupos políticos aceptaran lanzar una nueva convocatoria para elegir un nuevo rector para el periodo 1985-1988.
Pero cual fue la sorpresa, que el 19 de septiembre, el día del sismo en la Ciudad de México, también aquí en Chihuahua se presentó un temblor político, el gobernador Oscar Ornelas, después de cumplir 5 años y un mes en el cargo “renunciaba por motivos personales” y el H. Congreso del Estado designaba al Lic. Saúl González Herrera, gobernador sustituto por 11 meses.
El golpe del movimiento universitario había alcanzado hasta la familia revolucionaria y el grupo de la Mafia se imponía al de la Antimafia; fueron semanas intensas, recuerdo aquel “Yo Acuso”, en una plana de los periódicos de la época, en donde el rector Acosta Muñoz denunciaba la intromisión y la violación de la autonomía universitaria por parte del gobernador González Herrera.
A la postre, el grupo Saulista logró llevar a la rectoría a uno de los suyos, el Lic. Rodolfo Torres Medina, joven político tomó protesta en octubre de 1985 como rector para el último periodo de 3 años.
Así terminó un episodio que no deberíamos de olvidar, porque gracias a este movimiento, Chihuahua no fue la misma, se construyeron las bases para una universidad moderna, con direcciones y departamentos, se amplió el periodo rectoral a 4 años y se prohibió la reelección en facultades, escuelas e institutos y, por otra parte, la sociedad civil se organizó para participar más activamente en política; preludio del “verano caliente del 86”.
Nuestra Máxima Casa de Estudios está cumpliendo 70 años de vida, larga vida a la Universidad Autónoma de Chihuahua.
MARU RETA A EUGENIO
Las deficiencias en la conducción de las políticas de comunicación social y en ocasiones la falta de coordinación en el gabinete estatal, hacen aparecer grandes vacíos en la narrativa pública, en donde parece que el gobierno del estado no trabaja, no avanza, no escucha a la ciudadanía; pero esta percepción que a veces agobia a los políticos, cuando es retomada por grupos empresariales, retumba en los más alto.
Los tiempos políticos en Chihuahua están sumamente adelantados y aunque sabemos que será hasta junio de 2027 cuando se realicen las elecciones para relevar gubernatura, las 67 alcaldías, congreso estatal y cámara de diputados, las definiciones se han empezado a dar y los diversos partidos políticos, grupos políticos y grupos empresariales empiezan a llevar “agua a su molino”.
Ya en todos los ámbitos han permeado los nombres de los interesados en aparecer en la boleta en el 2027, PAN, MORENA, PRI, MC, Verde, PT ordenaron ya a sus áreas electorales iniciar con las mediciones de preferencias, porque la carrera ya inicio.
Pero la nota política de la semana la dieron la gobernadora Maru Campos y el destacado empresario Eugenio Baeza; la crítica llegó del dueño de BAFAR sobre la deficiente infraestructura que se tiene en el estado y sobre todo en Chihuahua Capital.
La titular del poder ejecutivo solo se tardó 24 horas en responder y lo hizo fuerte, lanzó un llamado a Eugenio para que antes de emitir juicios sobre la infraestructura estatal, se informe adecuadamente y haga sus observaciones de manera directa.
Las declaraciones de la mandataria se dieron luego de que Baeza criticara los resultados del Estado en materia de obra pública, señalando que es el municipio quien ha mostrado mayores avances.
“Estoy hablando de sus frecuentes comentarios, pero nunca se lo dice a la gobernadora, nunca se lo dice a quien corresponde. Te reto, Eugenio, a que revises la infraestructura en el Estado”, expresó Campos Galván.
“Pareciera que son magos y saben lo que se va a hacer, pero son ignorantes de lo que ya se ha hecho. Les hace falta información en todo el Estado de Chihuahua”, Maru citó incluso a Mark Twain para reforzar su postura: “Nunca hay que ponerse a discutir con personas ignorantes, porque es rebajarse a su nivel”. En ese sentido, insistió en que quienes opinan sin conocer pueden frenar proyectos importantes, a pesar de ser figuras influyentes o con grandes fortunas.
Las traiciones ya son evidentes entre la clase política, habrá que esperar el comportamiento de la clase empresarial que tiene con la mano izquierda vasos comunicantes con el régimen morenista, pero que con la derecha hace acto de presencia con Marco Bonilla y Maru Campos.
A poco veremos tan trepidante desenlace para el 2027 como sucedió en el 2021 con el ex Gobernador Javier Corral, los dhiacos y el sonorense Luis Serrato.
OPERACIÓN DE LA REFORMA JUDICIAL Y EL BOWI, LA PLATAFORMA DE SANTIAGO
Con buena narrativa y muy echado para adelante me tocó escuchar a Santiago de la Peña, Secretario General de Gobierno hablar sobre su postulación como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua, confirmando como buena la estrategia de la Gobernadora del estado para tener suficientes y buenos cuadros para la competencia electoral del 2027.
Santiago tiene claro la complejidad de su postulación partidista, porque no está afiliado por el momento a ningún partido y eso juega en su contra; sin embargo, se atiene a los que llama buenos resultados durante su encargo como Secretario General de Gobierno, en donde la modernización del transporte público, el proceso electoral de juzgadoras y juzgadores del Poder Judicial y la cercanía con la titular del ejecutivo lo pone “la jugada”, “como me la pongan brinco”, afirma.
Según análisis del funcionario, en la pasada elección judicial, si llegaron en su mayoría los mejores perfiles y en un 85% juzgadoras y juzgadoras que permitirán transitar con un buen ejercicio profesional los próximos 8 años, dándole certidumbre a Chihuahua y con un Estado de Derecho que de confianza a los inversionistas y sobre todo a los chihuahuenses.
Relativo al transporte, De la Peña presume que después de sacar adelante el reto del transporte público en Ciudad Juárez, donde “parecía todo perdido”, ahora le toca a la capital y presume la llegada de 40 nuevos camiones Mercedes-Benz 2026, que se sumarán al sistema Bowi.
Se trata de vehículos de última generación, diseñados especialmente para servicio urbano, que incorporan tecnología de punta en materia de seguridad, comodidad y eficiencia, de acuerdo con información oficial, estas unidades cuentan con sistemas de bajo consumo de combustible diesel, motores más limpios que reducen emisiones contaminantes, accesibilidad para personas con discapacidad, cámaras de videovigilancia y aire acondicionado, con el objetivo de ofrecer un servicio más seguro y digno a los usuarios.
Utilizando como plataforma los resultados en la elección judicial y la modernización del transporte, Santiago de la Peña aspira a encabezar la planilla para la presidencia municipal de Chihuahua, en una alianza cantada entre el PAN y varios partidos.
La lista de aspirantes institucionales se agranda, a Manque Granados, Rafa Loera, César Jauregui, y Alfredo Chávez, hay que agregar a Santiago de la Peña.
TRAMPA LEONERA EL INFORME DE LA PRESIDENTA EN JUÁREZ
Con un escenario complicado por los escándalos de corrupción y ligas con el narcotráfico de destacados militantes de la 4T, se espera la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Ciudad Juárez para compartir datos de su primer informe de Gobierno con la población fronteriza.
La presidenta está recorriendo todos los estados del país para dar a conocer su informe de trabajo y como siempre, Chihuahua no aparece en la lista prioritaria, esta hasta el final, antes de su evento masivo en el Zócalo de la ciudad de México que se llevará a cabo el 5 de octubre.
Trampa leonera diría mi compadre, ya que la Gobernadora Maru Campos tendrá que acompañar a la Presidenta a Ciudad Juárez, tierra de la 4T, en donde sin duda no faltara la porra de la ultraizquierda que aparece en los eventos de los estados de oposición. A ver que hace la dirigencia del PAN para equilibrar el evento protocolario.