Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

El punto estratégico que une este, oeste y centro de EE. UU. para la industria

En plena ola del nearshoring, Chihuahua no compite únicamente con plazas, naves o incentivos: compite con talento y con la capacidad de articular a gobierno, empresas y academia. Mario Juárez, director de Chihuahua Global, plantea una estrategia clara y práctica para posicionar al estado frente a la demanda creciente de las industrias automotriz y aeroespacial: visibilidad internacional, misiones empresariales y —por encima de todo— una agenda para preparar talento especializado, esto tras su tercera edición del MEXICONOW que reafirmó a México como eje de la conversación global con el Automotive & Aerospace Summit 2025.

1. Ferias, misiones y visibilidad: mostrar que Chihuahua ya está listo

Chihuahua Global ha apostado por la presencia constante en ferias aeroespaciales y automotrices y por organizar misiones empresariales conjuntas con el gobierno y los clústeres. El objetivo: que los inversionistas conozcan las capacidades del estado (infraestructura, proveedores, cadena productiva) y vean en Chihuahua una opción concreta para establecer operaciones orientadas al mercado de Estados Unidos.

2. Triple hélice: academia, empresa y gobierno alineados con la demanda real

La estrategia se basa en la llamada “triple hélice”: articular la iniciativa privada, el gobierno estatal y el sector educativo para anticipar las necesidades de la industria. Juárez lo resume con claridad:

“Ahora vamos a decir que el nombre del juego se está empezando a llamar talento.”
Bajo esa óptica, se trabaja en ajustar currículas, lanzar capacitaciones y diseñar trayectorias educativas que produzcan perfiles con especialización en maquinados, diseño, inteligencia artificial y procesos específicos para automotriz y aeroespacial.

Mario Juárez, director de Chihuahua Global

3. Ubicación estratégica: abastecer este, oeste y centro de EE. UU. desde un punto intermedio

Una de las cartas fuertes de Chihuahua es su posición geográfica: al estar “en el medio” permite atender mercados que otros estados, por ubicación, no cubren con la misma eficiencia. Juárez enfatiza que para empresas que requieren surtir a múltiples regiones de EE. UU., Chihuahua ofrece una logística competitiva que pocos estados pueden replicar.

4. Biculturalidad como ventaja competitiva

Más allá del idioma, Chihuahua presume una convivencia diaria con la cultura estadounidense que facilita la integración comercial y operativa con clientes norteamericanos. En palabras textuales del propio Juárez:

“Somos biculturales y no nada más bilingües.”
Esa comprensión cultural reduce fricciones comerciales, acelera tiempos de negociación y mejora la adaptación de procesos y calendarios entre socios transfronterizos.

Mario Juárez, director de Chihuahua Global


LEER MÁS: Chihuahua acelera hacia la mentefactura en el Automotive & Aerospace Summit 2025

La oferta de Chihuahua para el nearshoring no se sostiene únicamente en naves o incentivos: se sostiene en una estrategia integrada que muestra capacidades y, sobre todo, construye talento especializado. Chihuahua Global está centrando sus esfuerzos en visibilidad internacional, en misiones conjuntas y en alinear la educación con las necesidades industriales —porque, como dice Juárez, “el nombre del juego se está empezando a llamar talento”. Si la infraestructura es hoy un requisito de entrada, la verdadera ventaja competitiva será quién logre formar, retener y professionalizar el capital humano que los fabricantes demandan.

Finalmente, para empresarios y universidades: la invitación es clara —sumarse a la triple hélice y diseñar programas que no formen generalistas, sino especialistas útiles desde el día uno. Para PYMES: especializarse en nichos productivos y en certificaciones concretas los convierte en piezas clave de una cadena de valor que ya está en movimiento.