Los gigantes del volante: las marcas de autos más vendidas en el primer semestre de 2025
El mercado automotriz mundial sigue en constante transformación, impulsado por la innovación tecnológica, la transición hacia la movilidad eléctrica y las preferencias de los consumidores. En los primeros seis meses de 2025, Toyota reafirma su liderazgo global, mientras que otros jugadores emergen con fuerza y algunos tradicionales enfrentan caídas, según los datos de Car Industry Analysis.
Toyota, el indiscutible número uno
Con 4.7 millones de unidades vendidas, Toyota se mantiene como el líder absoluto del mercado, con un crecimiento del 6% respecto al año anterior. Su estrategia de diversificación, confiabilidad y expansión en híbridos le ha permitido conservar una distancia considerable frente a sus competidores.
La batalla por el segundo lugar
El segundo y tercer puesto están ocupados por Volkswagen PV (2.32M, +5%) y Ford (2.07M, -1%), que muestran la fortaleza de las marcas tradicionales, aunque con matices: mientras la alemana se recupera con un crecimiento sólido, la estadounidense experimenta un ligero retroceso.
En cuarto lugar destaca BYD (2.0M, +31%), que consolida su presencia como el fabricante chino más fuerte, gracias al boom de los vehículos eléctricos.
LEER MÁS: Proveedores clave impulsan innovación aeroespacial y automotriz
Marcas japonesas: luces y sombras
El bloque japonés refleja contrastes importantes:
Hyundai (1.95M, +1%) y Kia (1.58M, +2%) logran mantenerse estables. Honda (1.66M, -7%), Nissan (1.62M, -7%) y Suzuki (1.63M, -2%) enfrentan caídas en sus ventas, lo que muestra un desafío para recuperar terreno frente a sus rivales.
El crecimiento chino y la resistencia europea
En la parte media y baja del ranking destacan:
Geely, que sorprende con un impresionante +59% (992,616 unidades), confirmando que los fabricantes chinos están ganando un lugar estratégico en el mercado mundial.
Entre las europeas, BMW (1.07M, -2%), Mercedes PV (899,974, -6%), Renault (808,674, +2%) y Audi (783,531, -6%) reflejan un desempeño más moderado, presionadas por la competencia global y la transición hacia lo eléctrico.