Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

¿Cómo blindar tu ahorro ante los nuevos impuestos? Los PPR podrían ser la clave

Con la aprobación del Paquete Económico 2026, el Gobierno Federal busca fortalecer la recaudación sin imponer nuevos impuestos, pero sí con ajustes que impactarán directamente a quienes tienen sus ahorros en bancos o inversiones tradicionales.

Entre los cambios más relevantes destacan:
• Aumento en la retención del ISR sobre intereses de cuentas bancarias: pasa de 0.50 % a 0.90 % anual.
• Incrementos al IEPS en productos como tabaco, bebidas azucaradas y apuestas.
• Mayor fiscalización, especialmente hacia personas físicas.
• Discusión sobre deducciones personales, que podrían flexibilizarse, pero seguirán limitadas por topes.

Ante este escenario, muchos mexicanos se preguntan: ¿cómo proteger mi ahorro sin arriesgarlo ni regalarlo al SAT? Una de las alternativas más efectivas, poco aprovechada aún, son los Planes Personales de Retiro (PPR).

¿Qué es un PPR y por qué puede ayudarte?
Los PPR son instrumentos financieros autorizados por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que ofrecen beneficios fiscales concretos para quienes destinan parte de su ingreso al ahorro para el retiro.

1.⁠ ⁠Deducción inmediata
Bajo el Artículo 151 de la LISR, puedes deducir hasta el 10 % de tu ingreso anual (con tope de 5 UMAs, alrededor de $206,000).
El Artículo 185 permite deducir hasta $152,000 más, aunque bajo otras condiciones.
En conjunto, puedes deducir más de $350,000 al año, lo que se traduce en una menor carga fiscal inmediata.

2.⁠ ⁠Crecimiento sin ISR anual
A diferencia de una cuenta bancaria o un pagaré, donde cada año el SAT cobra ISR por los intereses generados, los rendimientos de un PPR no pagan impuestos mientras permanecen invertidos. Esto potencia el interés compuesto, una de las herramientas más poderosas del ahorro a largo plazo.

3.⁠ ⁠Exención al retiro
Si mantienes tu plan por al menos 5 años y haces el retiro a partir de los 60 años de edad, los fondos pueden retirarse libres de ISR, de acuerdo con la ley vigente.

4.⁠ ⁠Blindaje patrimonial
En caso de fallecimiento, el saldo del PPR se entrega como suma asegurada a los beneficiarios, sin necesidad de juicio sucesorio y exento de impuestos.

LEER MÁS: Oro a $4,000 USD: ¿Burbuja o blindaje financiero?

Comparativo práctico: Banco vs. PPR

Supongamos que una persona decide ahorrar $200,000 anuales durante 20 años. Así se comparan ambos escenarios:

Escenario
Capital aportado
Rendimiento neto/bruto
Ahorro fiscal acumulado
Monto final disponible
Banco tradicional
$4,000,000
$2,600,000
$0
$6,600,000
PPR (ej. Allianz OptiMaxx)
$4,000,000
$3,400,000 (sin ISR)
$1,360,000 (20 años x $68,000)
$8,760,000

La diferencia no sólo está en los impuestos, sino en la estrategia: el PPR convierte el pago de impuestos en una oportunidad de ahorro.

Allianz y los PPR: una opción consolidada

Entre las instituciones que ofrecen PPR, Allianz México destaca por:
• Más de 140 años de experiencia global, con calificación mxAAA.
• Planes como OptiMaxx Plus o Elite, que permiten comenzar desde $2,000 mensuales.
• Estructuras fiscales que permiten deducción hoy, crecimiento sin ISR y retiro libre de impuestos.

Con las nuevas reglas fiscales en camino, ahorrar en un banco implica pagar más impuestos cada año. En cambio, un PPR es una alternativa legal, transparente y fiscalmente eficiente para quienes buscan proteger su patrimonio y construir un retiro digno.

En un entorno donde el SAT aprieta más, blindar tu ahorro no es una opción, es una necesidad.