Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Pensar en grande, actuar ahora: Peter Zeihan pone a Chihuahua en el mapa estratégico

“Chihuahua está más cerca de Denver que de la Ciudad de México, y sin embargo rara vez entra en las conversaciones estratégicas sobre integración norteamericana.”

Con esa frase abrió la conversación Antonio Kosturakis, director editorial de Referente.mx, al entrevistar a Peter Zeihan, uno de los geoestrategas más influyentes del mundo, reconocido por anticipar cambios estructurales en la economía global.

Durante más de una década, Zeihan ha trazado con precisión el nuevo orden mundial: un escenario donde las cadenas de suministro se redibujan, el capital deja de fluir libremente y la seguridad geopolítica se convierte en activo estratégico. Y en ese contexto, Chihuahua no sólo está presente: destaca.

Una frontera ignorada, pero esencial

Zeihan fue directo al hablar de la región:

“Este corredor —que incluye a El Paso, Santa Fe, Denver y Chihuahua— funciona sin tanto drama político. Está más integrado que el este o el oeste del continente. Y eso lo hace único.”

A su juicio, Chihuahua forma parte de un sistema logístico que ya opera con eficiencia y propósito, aunque muchas veces lo haga desde el silencio.

“Desaparecer un poco entre el ruido de ambos lados es genial, porque elimina todo el drama que normalmente domina las relaciones entre México y Estados Unidos. Esta parte simplemente funciona”, explicó.

Confianza como activo estratégico

En un mundo que se aleja de la globalización, Kosturakis planteó el reto de los nuevos vínculos económicos. Zeihan fue claro: la confianza entre socios será más importante que los costos bajos.

“Si Chihuahua quiere jugar en las grandes ligas, debe ofrecer algo más que eficiencia. Necesita integrarse hacia el sur, encontrar su propio ‘México’ y construir cadenas que complementen lo que ya hace bien.”

El reto, según Zeihan, no está en la producción masiva, sino en conectar con otros estados, invertir en infraestructura logística —como el tren interoceánico o los corredores hacia el centro del país— y construir alianzas que le permitan subir de nivel en la cadena de valor.

¿Y si el futuro está en los chips?

Zeihan lanzó una propuesta tan provocadora como estratégica:

“Chihuahua debería considerar fabricar semiconductores legacy. Chips de 90 nanómetros que china está por dejar de exportar”.

Aunque estos chips no son de última generación, siguen siendo fundamentales en sectores como electrodomésticos, automotriz, energía e Internet de las cosas (IoT).

“Si construyes esa planta, el siguiente paso lógico es construir todo lo que necesita esos chips”, aseguró. No se trata de competir con Silicon Valley, sino de ocupar un espacio que China está dejando vacío.

Innovar con poco capital (pero con visión)

Kosturakis también puso sobre la mesa los retos estructurales de la región: sol, viento, litio… y escasez de agua.

Zeihan coincidió: aunque la ventana de oportunidad para proyectos solares ya no es tan favorable por la escasez de capital barato, el litio sí puede jugar un rol importante, sobre todo en almacenamiento de energía a nivel de red.

Sobre la innovación, fue contundente:

“Esta es probablemente la última gran ola de capital de los próximos años. Yo la aprovecharía ahora”.

Cerebros que se van… ¿o que regresan?

La fuga de talento ha sido un tema recurrente en Chihuahua. Zeihan, sin rodeos, apuntó a la raíz del problema:

“Mientras más subas en la cadena de valor manufacturera, menos será este un problema.”

Para él, el verdadero cambio no es retener talento con incentivos, sino crear ecosistemas donde el conocimiento y la tecnología se queden. Eso implica pasar del ensamblaje al desarrollo, de la manufactura al diseño.

Lo que está en juego

Peter Zeihan no ofreció respuestas cómodas, pero sí dejó una visión poderosa:

“Chihuahua ya superó a los canadienses. Si escala más, compite directamente con estados unidos”.

Lo que se juega no es solo atraer más fábricas. Es definir si la ciudad quiere ser ensambladora o diseñadora, satélite o nodo, periferia o centro.

El mapa global está cambiando. Y esta vez, Chihuahua aparece en él —no por geografía, sino por decisión.