Capacitación de vanguardia, alianzas estratégicas y visión global: INADET impulsa el talento que transforma la industria y el futuro de Chihuahua.
Desde su creación en 1999, el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (INADET), a través de sus Centros de Entrenamiento en Alta Tecnología (CENALTEC), ha sido un pilar fundamental en la formación de capital humano especializado en el estado de Chihuahua. Con 25 años de trayectoria y más de 276,000 personas capacitadas, se consolidado nuestra presencia en Ciudad Juárez, Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Parral, Delicias y Camargo, y próximamente sumarán una nueva sede en Chihuahua Norte, con la firme visión de seguir expandiendo oportunidades de capacitación a más personas.
A través de CENALTEC, diseñan programas actualizados, estratégicamente estructurados y dirigidos al desarrollo de talento especializado en diversas áreas, alineados con las necesidades reales de la industria y los sectores productivos.
Impulso bajo un nuevo liderazgo
En esta última etapa, bajo la administración estatal encabezada por la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, el INADET ha experimentado un crecimiento significativo desde 2021, reflejado en la creación de programas innovadores y nuevas alianzas estratégicas con la Iniciativa Privada, instituciones educativas, asociaciones civiles y actores clave del ecosistema industrial. Estas sinergias se han traducido en proyectos tecnológicos y sociales que impactan positivamente en la calidad de vida de las y los chihuahuenses.
PLEQUITA PARA DESTACAR ESTE PÁRRAFO
Tan sólo en esta administración, más de 124,000 personas han sido capacitadas, destacando el liderazgo y participación de las mujeres, que suman ya más de 48,500 ciudadanas. Estos números reflejan el crecimiento del instituto, además su compromiso con la equidad, la inclusión y el desarrollo del talento local.
Por su parte, el director general del INADET, Sergio Mancinas dijo:
PLEQUITA PARA DESTACAR EL PÁRRAFO
“Hemos fortalecido nuestra misión, que es desarrollar talento altamente capacitado para impulsar el crecimiento económico de Chihuahua. Capacitarse es la mejor inversión que se puede hacer para un gran futuro. En cada programa impartido en los CENALTEC hay una historia de superación y un paso hacia una mejor calidad de vida.”
También vemos cada vez más la importancia de la capacitación constante para el buen porvenir y tener una mejor economía.
INADET: factor clave para la atracción de inversiones
Gracias a su capacidad de generar talento especializado con pertinencia industrial, el INADET se ha consolidado como un factor estratégico para la atracción de inversiones nacionales y extranjeras.
Las empresas líderes encuentran en CENALTEC un socio confiable para formar al personal que requieren sus procesos de alta tecnología. Muchas de las decisiones de inversión que han favorecido a Chihuahua han sido motivadas precisamente por la existencia de estos centros de capacitación, lo que brinda certidumbre a los inversionistas sobre la disponibilidad de talento calificado.
Más allá de la técnica: formación integral para el futuro
En CENALTEC se entiende que el desarrollo profesional va más allá de la capacitación técnica. Por ello, promueven una formación integral que también fortalece las habilidades socioemocionales, conscientes de que un profesional completo se construye desde el conocimiento y el carácter.
El enfoque se centra en las competencias del futuro, con programas especializados como:
• Sheet Metal & Machining Academy
• Safe VR
• SAP, Inglés, Power Skills, Bienestar Emocional
• Aeronáutica, STEM, Manejo de Drones, Metrología, SMT
• Próximamente, el Centro de Ingeniería y Diseño
En el marco del 25 aniversario, consolidaron el programa Sheet Metal & Machining Academy con el Grupo Hi-Tec, incorporando maquinaria de última generación que impulsa la transformación de sectores clave como el aeroespacial, automotriz, médico y metalmecánico.
Tecnología al servicio del talento
Además, INADET cuenta con maquinaria y equipos de última generación en corte láser, CNC, metrología, realidad virtual, robótica móvil, entre otras tecnologías, que dieron paso a una formación altamente especializada y alineada con las exigencias actuales del mercado global.
Alianzas que nos conectan con el mundo
El empuje al sector aeroespacial ha sido clave. Establecieron alianzas con Vivevolando Academia Aeronáutica, colaboraron con Safran en la capacitación industrial especializada, y con Hexagon crearon el Centro de Metrología CMM. En alianza con Regal Rexnord, acompañaron su crecimiento industrial con talento capacitado que pone en marcha sus nuevas plantas en el estado, fortaleciendo la atracción de inversión extranjera directa en Chihuahua.
Además, trabajaron con empresas como Ford, Honeywell, American Industries e Intermex, consolidando a INADET como un referente nacional e internacional en desarrollo de talento técnico.
En el ámbito global, concretaron una importante colaboración con el Instituto de Investigación en Tecnología Industrial (ITRI) de Taiwán, que permitió a 20 estudiantes chihuahuenses capacitarse en temas de semiconductores, automatización y vehículos eléctricos, conectando el talento con las demandas de la industria global.
Un instituto al servicio de todos los sectores
INADET trabaja de forma transversal con la industria, la academia, el gobierno, la sociedad civil y el público en general. Participaron activamente en el fortalecimiento del programa IMMEX y se mantiene una relación constante con las cámaras empresariales como FECHAC, CANACO, COPARMEX, CANACINTRA, CCE e INDEX, así como con los distintos clústeres estratégicos: aeroespacial, automotriz, metalmecánico, tecnologías de la información, automatización y agroindustria.
Por otra parte, en conjunto con instituciones gubernamentales como Red Emprende Chihuahua, ENCES y programas como Lidera, Desafío y Creat, promueven la cultura emprendedora, la innovación y el desarrollo económico en todas sus formas.
Asimismo, la Secretaría de Educación y Deporte, universidades y preparatorias, construimos puentes entre la educación media superior y la industria, formando jóvenes con perfiles altamente competitivos y listos para integrarse a los sectores productivos más exigentes.
El compromiso: transformar vidas
En INADET, todo el equipo está comprometido con mejorar la calidad de vida de las y los chihuahuenses. Este deber se refleja en acciones concretas: fortalecer vínculos con grandes empresas, generar proyectos sociales con gobiernos, ser pieza esencial para la academia, impulsar a la población estudiantil, y colaborar con la sociedad civil y asociaciones que comparten la misión de transformar y detonar el desarrollo económico del estado.
Visión 2025: talento, tecnología y transformación
Alineados con los objetivos rectores del gobierno estatal 2021–2027, en INADET enfocamos nuestro plan estratégico 2025 en:
• Incrementar el apoyo a MIPYMES
• Fortalecer las habilidades de colaboradores e instructores
• Ser el instituto líder en desarrollo de talento especializado
• Implementar un modelo de capacitación integral
• Convertirse en el aliado estratégico de líderes tecnológicos
Finalmente, INADET a través de sus Cenaltec seguirá cumpliendo con su visión clara: formar el talento que transforma, que innova y que lidera, porque en Chihuahua, el futuro lo construimos juntos.