Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Chihuahua no se detiene: el empleo formal sigue al alza 

Un estado que sigue generando oportunidades

El empleo formal en Chihuahua mantiene el vuelo alto. De acuerdo con cifras del Centro de Información Económica y Social (CIES), con información del IMSS, el estado cerró septiembre de 2025 con 972,314 trabajadores asegurados, lo que representa un aumento mensual de 1,690 plazas, equivalente al 0.17%.

Si se compara con el mismo mes del año pasado, el crecimiento es todavía más notorio: 39,087 nuevos empleos en un año, un 4.2% más. En otras palabras, Chihuahua sigue siendo un motor laboral en el norte del país.

Los sectores que impulsan el empleo

Entre los sectores productivos, la industria de la transformación se mantiene como la gran generadora de empleo con 481,636 trabajadores, aunque apenas sumó 299 plazas en el último mes. En contraste, los servicios —que incluyen desde educación hasta salud, hotelería y profesionales independientes— mostraron un repunte más sólido, con 1,156 nuevos empleos en septiembre, para llegar a 189,735.

El sector agropecuario perdió terreno con una caída del -3.21%, lo que equivale a -1,083 empleos menos, y la construcción se mantuvo casi sin cambios (+61). Por su parte, la comunicación y transporte mostró estabilidad, y la electricidad y agua tuvo un pequeño incremento del 0.23%.

Aunque los números son moderados mes a mes, el balance anual pinta mejor: los sectores con mayor avance respecto a 2024 fueron servicios (+11.0%), construcción (+12.4%) y comunicaciones y transporte (+12.0%), lo que refleja una reactivación constante en la economía estatal.

LEER MÁS: ¿Dónde crece y dónde se pierde el empleo en México?

Juárez y Chihuahua, los gigantes del empleo

En el mapa laboral, Juárez y la capital del estado siguen concentrando la mayor parte de los empleos formales.

Juárez alcanzó 492,206 trabajadores asegurados, lo que representa el 50.6% del total estatal, con un crecimiento mensual de 1,266 empleos. Chihuahua capital tampoco se queda atrás, con 305,428 trabajadores y un alza de 901 plazas en el mes.

En contraste, Nuevo Casas Grandes y Parral tuvieron ligeras bajas, de -165 y -89 empleos, respectivamente. Delicias y Cuauhtémoc, por su parte, mantuvieron un crecimiento estable, aportando entre 270 y 541 nuevos empleos cada uno.

Si se observa por municipios, destacan los incrementos en Juárez (+1,266), Chihuahua (+901), Cuauhtémoc (+541) y Delicias (+270), mientras que localidades más pequeñas como Gómez Farías, Guachochi y Camargo registraron ligeras bajas. En conjunto, el balance estatal es positivo: 1,690 empleos más en un mes.

Un cierre de año con buenas señales

El panorama general es alentador. Chihuahua no sólo mantiene su ritmo de generación de empleo, sino que también logra diversificar las fuentes laborales. Los sectores de servicios y construcción confirman su papel como impulsores del crecimiento, mientras que la industria de la transformación —aunque con avances moderados— sigue siendo la base de la economía chihuahuense.

En lo regional, Juárez y la capital continúan liderando, pero municipios medianos como Cuauhtémoc y Delicias muestran un dinamismo que fortalece el desarrollo equilibrado del estado.

A poco de cerrar el año, los números del IMSS reflejan que Chihuahua sigue trabajando, creciendo y consolidando empleos formales que dan certidumbre a miles de familias.