Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Chihuahua en el centro: líderes, resiliencia política y T-MEC

Por Martín Zermeño

SIERRA ÁLVAREZ, ELIAS AYUB Y CLAUDIO EN CHIHUAHUA

Chihuahua se está convirtiendo nuevamente en el laboratorio político que fue en los años 80 cuando los diferentes partidos políticos, primero experimentaban aquí en “micro” las estrategias que posteriormente lanzaban a nivel nacional; aquí vimos nacer las elecciones internas para seleccionar candidatos a puestos de elección popular, los programas sociales gubernamentales para incrementar la base electoral, el trabajo de compromiso político de los funcionarios públicos con su partido, la aportación obligatoria de los funcionarios que están en la nómina a la tesorería del partido en turno en el poder, la resistencia civil, las huelgas de hambre ligadas al desarrollo democrático y diversas estrategias para el día “D”, la verdad, war rooms muy creativos.

Pero además los liderazgos norteños siempre destacan entre la masa amorfa de miles de militantes de diferentes partidos e ideologías de otras latitudes en el país que tienen otro tipo de valores, o quizá la huella de la propia conquista española hace su aparición.

Y solo hago este recuento porque, hace algunas décadas, se hablaba de “chihuahuizar México” cuando aparecía una estrategia exitosa en materia política, social o económica.

Las visitas para medir la temperatura política, social y económica de México ya inició y diversos líderes de todos los ámbitos están recorriendo las distintas regiones para tratar de entender que está pasando, después del sexenio de López Obrador y del endurecimiento del régimen que nos tiene ya en una dictadura disfrazada de democracia.

Y la visita de Juan José Sierra Álvarez, Presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para reunirse con varios actores relevantes del estado para abordar temas relacionados con el desarrollo económico, las estrategias para fortalecer la coordinación entre el sector público y el empresarial y mejorar la competitividad, la atracción de inversiones y la generación de empleos formales, dejó clara la importancia de Chihuahua, en estos momentos que se está ya negociando el T MEC con Estados Unidos y Canadá.

Por cierto, a la reunión con la Gobernadora Maru Campos, acompañaron a Juan José Sierra los presidentes de Coparmex de los municipios de Chihuahua, Jorge Treviño; de Juárez, Mario Cepeda; de Cuauhtémoc, Carlos Iván Hermosillo; de Delicias, Héctor Iracheta; de Parral, Marco Loya y de Nuevo Casas Grandes, Alberto Armendáriz.

Quien también pisó tierras chihuahuenses con nuevo entusiasmo fue Claudio X. González,con la iniciativa “Salvemos la Democracia” que abiertamente acusa que la reforma electoral enviada al Congreso por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, atenta contra la democracia, y hace una contrapropuesta de la reforma electoral oficial.

En su visita al estado, el fundador de múltiples organizaciones civiles comentó que esta propuesta es ciudadana y busca fortalecer la participación.

Detalló que la iniciativa ciudadana está sustentada en el artículo 71 de la Constitución, que permite a la ciudadanía presentar propuestas de ley si reúne al menos el 0.13 por ciento del padrón electoral, equivalente a unas 130 mil firmas.

Claudio apuntó que la iniciativa de reforma busca hacer frente al contexto político actual, al que se refirió como un régimen autoritario encabezado por Morena, y desde su perspectiva, el partido político en el poder, a nivel nacional y local, utiliza mecanismos ilegítimos para acaparar el poder. Enlistó elecciones de Estado, reformas judiciales y la sobrerrepresentación legislativa.

Ante esto, el empresario invitó a la sociedad chihuahuense a ingresar al sitio web digital para respaldar la propuesta. Apuntó que ya se han recolectado miles de firmas a nivel nacional.

Buena iniciativa, adelante Claudio.

MEMO LUJAN, EJEMPLO DE RESILIENCIA POLÍTICA

La semana pasada, en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra de Chihuahua, se presentó el libro “Corregir el Rumbo” de Guillermo Luján Peña, una obra que trasciende la autobiografía para convertirse en una reflexión profunda sobre la política mexicana y la necesidad de una renovación ética y estructural del Partido Acción Nacional.

Con más de 50 años de experiencia en la política y los negocios, Luján Peña ofrece en su libro un recorrido por su trayectoria, sus desafíos y sus aprendizajes. La obra no solo relata victorias y derrotas; invita al lector a reflexionar sobre los caminos que ha tomado el país y el papel del PAN.

Uno de los elementos más importantes de la obra es la crítica a las alianzas políticas que, según el autor, han diluido los principios fundacionales del PAN. Luján Peña enfatiza la necesidad de regresar a los valores originales del partido, fomentando la transparencia, la participación ciudadana y la honestidad intelectual.

Corregir el Rumbo combina análisis político con anécdotas personales. El lector conoce no solo al político, sino también al hombre con valores, dudas y aspiraciones. Estas historias permiten comprender mejor los retos y decisiones que enfrenta quien busca transformar la política desde adentro.

Los presentadores de lujo en la cartelera del PAN, el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza y al exsenador César Jáuregui Robles, quienes destacaron la relevancia de la obra. Luján Peña señaló que el objetivo de su libro es dejar un legado que inspire acción consciente y reflexión profunda en la política mexicana.

En un contexto donde la política enfrenta múltiples desafíos, “Corregir el Rumbo” funciona como una guía y una brújula, recordando que solo reconociendo errores y aprendiendo del pasado se puede construir un futuro más justo y transparente.

Con esta obra, Luján Peña deja claro que la política no se improvisa, y que corregir el rumbo es un acto de valentía que requiere memoria histórica, autocrítica y compromiso ciudadano.

No hay duda que Don Guillermo Luján es quizá el político de Acción Nacional másresiliente que conozco, le toco lidiar con fraudes electorales evidentes y seguir adelante, le tocó saborear las mieles del poder, pero descubrir corrupción de sus propios compañeros panistas y seguir adelante, le tocó ser victima de los “padroneros” internos del PAN y seguir adelante, le tocó vivir la transición del sistema político, pero también cuando el PAN se convirtió en una agencia de colocaciones y de negocios y seguir adelante; su congruencia lo llevo a no aceptar invitaciones de alto nivel en cargos de gobierno y a presentar su renuncia a distintos cargos.

Estoy de acuerdo con Don Guillermo Luján, si el PAN quiere seguir siendo opción, su dirigencia debe ser más estratégica y humilde y “Corregir el Rumbo”, es indispensable.

EL T-MEC Y LOS NEGOCIADORES DEL CUARTO DE A LADO

Los líderes empresariales del estado están haciendo su esfuerzo, pero hace falta presencia en las diferentes mesas y misiones que se están integrando para reforzar el mensaje sobre la contribución de México a la seguridad nacional y competitividad económica de Estados Unidos, y la importancia estratégica para la región de una revisión exitosa del T-MEC.

Y me refiero a que la semana pasada visitó Washington una delegación encabezada por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra.

Lo que se nombró “Mexico Day”, consistió en una agenda de encuentros con funcionarios, empresarios, legisladores y centros de pensamiento estadounidenses, “reconociendo la etapa crucial en la que se encuentra el diálogo binacional, de cara a la revisión del T-MEC”.

Las reuniones con funcionarios incluyeron a Christopher Landau, secretario Adjunto del Departamento de Estado; William Kimmitt, subsecretario del Departamento de Comercio, y altos dirigentes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Los encuentros empresariales fueron con miembros de la Asociación Nacional de Manufactureros y líderes de la U.S. Chamber of Commerce, representada por su vicepresidente John Murphy; y Neil Herrington, vicepresidente Senior para el Hemisferio Occidental.

Con el American Automotive Policy Council se intercambiaron perspectivas de los principales retos que enfrenta la negociación del T-MEC en el sector automotriz; mientras que la sesión de trabajo con el National Foreign Trade Council, organización que agrupa a las principales empresas estadounidenses con operaciones internacionales, tuvo el propósito de fortalecer la cooperación bilateral y analizar oportunidades de integración productiva.

Con los centros de pensamiento como el American First Policy Institute, se acordó compartir historias de éxito sobre la contribución de las empresas mexicanas al empleo y la inversión en ambos países y en el terreno legislativo. También hubo reuniones en la Cámara de Representantes y el Senado estadounidenses.

La misión de empresarios mexicanos incluyó a líderes de los sectores automotriz y transporte de carga, acero, tecnología y comunicaciones; agroalimentario, energía, de la construcción, textil, eléctrico, financiero, logístico, entre otros. 

Es momento de preguntarnos si verdaderamente hay lideres empresariales en Chihuahua comprometidos o solo son parte de una gran comparsa como observadores de los cambios que vive la Nación.

Por cierto, hay que tomarle la palabra a Larry Rubín, presidente de la American Society México, al adelantar que pronto organizarán otra misión de alto nivel nuevamente a la capital estadounidense.

“Fue muy buen viaje, tuvimos oportunidad de estar con varios líderes en el Congreso, tanto de la Cámara Alta como de la Cámara Baja, sobre cómo van las cosas en México; hay mucho interés por conocer cómo va todo. 

El representante de la comunidad empresarial estadounidense en México destacó la utilidad que tienen este tipo de acercamientos en aras de buscar una renegociación del T-MEC exitosa para todos en donde “mientras más se vea la participación del sector privado, mejor” y en esa dirección, la American Society se propuso organizar la siguiente misión.

Aprovechemos la cercanía que tienen algunos empresarios chihuahuenses con Larry Rubín para acudir a la próxima visita a la capital estadounidense.