🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy: Chihuahua se alza: inteligencia artificial, mujeres líderes y un país que exige valentía

Y en las columnas de hoy:
* Preparan abrir la frontera al ganado
* Que EU planea incursión militar en México, dice la NBC
* Aprueban en comisiones el Presupuesto federal
* Magistrado arregla caso Escárcega; falta el Tribunal de Disciplina
TODO PARECE INDICAR que los ganaderos ya pueden ir viendo luz al final del túnel, pues Estados Unidos y México ya preparan acuerdos para reabrir la frontera al ganado.
Y en ese tenor fue la reunión que tuvo ayer la Presidenta Clau con Brooke Rollins, ni modo que la Secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos haya venido a México nomás a tomar café y a ver el Zócalo, esos altos funcionarios no andan perdiendo el tiempo.
En Estados Unidos se ha encarecido la carne este año y está directamente relacionado al cierre de la frontera, en Texas los productores de carne ya están pidiendo a gritos que regrese la importación.
Así que la reunión fue para acordar prioridades y acciones a corto plazo que permitan abrir la frontera y regularizar la exportación de ganado hacia los Estados Unidos.
Esto será una ventaja enorme para los ganaderos de todo el país, pero muy especialmente para los de Chihuahua, que tienen prácticamente un año sin poder exportar su ganado.
Cada becerro que venden en pié en Estados Unidos, significa algo así como 16 mil pesos por cabeza o más. El precio es bastante atractivo, por eso no han perdido las esperanzas de que la exportación se reanude.
Los integrantes de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, encabezados por Álvaro Bustillos, no se perdían detalle de la reunión que se desarrollaba en CDMX. A ver si los ganaderos de Chihuahua ya tienen una Merry Christmast and a Happy New Year.
EN OTRO TEMA, nada más puso ayer el Subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau que EU está listo para colaborar con México para exterminar al crimen organizado y de inmediato salió un reportaje de la NBC donde aseguran que el ejército norteamericano ya planea una incursión a México contra los carteles de la droga.
La administración del Presidente Trump estaría en las etapas iniciales de planeación de una potencial incursión de personal militar y de inteligencia de Estados Unidos en contra de los cárteles del narcotráfico dentro de México, aseguró NBC News.
No se sabe si esta incursión sea con la anuencia del gobierno mexicano o sin ella, dice el reportaje, pero aclaró que no es algo inminente.
Así que sigue latente la apuesta de Trump contra el narcotráfico en México, aunque primero irían contra Venezuela en el Caribe, ya después se resolvería el siguiente target.
SIN CAMBIARLE UNA coma, ayer la famosa comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobaron el proyecto del presupuesto de egresos, ahora pasará al pleno.
Morena tiene la súper mayoría, así que pasa la aplanadora, junto con el PVEM y el PT, en este tipo de dictámenes.
Los diputados opositores solo señalan eso de que vienen 1.8 billones de deuda, más otros 96 mil millones de deuda pero para PEMEX,
El único cambio que tuvo fue darles un buen bajón al presupuesto del Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral, pero esto salió desde la Secretaría de Hacienda, luego de que salió a los medios que no andaban en la austeridad republicana que digamos.
Una vez que pase por el pleno, los estados estarán en condiciones de ver cuánta lana vendrá a cada entidad federativa y podrá terminar de armar sus leyes de ingresos y presupuestos de egresos.
AYER LA PRIMERA Sala Penal resolvió ayer el recurso de apelación y le dio palo al imputado Édgar Hernán Escárcega, hermano de la actual magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, quien compurga una pena de más e 35 años de prisión por dos delitos de secuestro. Sin embargo, estaba con el beneficio de semi libertad, es decir, salía del Saint Williams Resort and Spa, de domingo a viernes y estaba en prisión de viernes a domingo, solo los fines de semana.
Este beneficio se le otorgó por uno de los nueves jueces electos en el marrazo judicial y ya cuando su hermana era magistrada, por lo que se derivó en todo un escándalo.
La apelación resuelve el tema particular de Edgar Hernán, pero falta que el Tribunal de Disciplina deslinde responsabilidades, si el juez que otorgó la semi libertad actuó bien o merece una sanción, no se deben dejar dudas en este aspecto y menos cuando van arrancando las nuevas instituciones.
RÁFAGAS
APELACIÓN.- Parece que el caso de la liberación que se había concedido a Édgar Hernán E.V., hermano de la magistrada Nancy Josefina Escárcega llegó a su fin, luego de que se concediera la apelación a la Fiscalía General del Estado para combatir esta decisión.
EFECTO.- La Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) resolvió a favor del recurso presentado por la Fiscalía de Distrito Zona Centro, lo cual deja sin validez la audiencia celebrada el 18 de septiembre pasado y con ello, el beneficio que abría la puerta a la libertad parcial del sentenciado por secuestro.
FIRME.- El fallo, notificado el 31 de octubre pasado, ordena además la reposición del trámite ante un nuevo juez de Ejecución de Penas, distinto al que concedió inicialmente la medida. La Fiscalía, en un gesto de firmeza institucional, decidió no dejar pasar el asunto y rechazó la resolución, logrando revertirla.
LOCALIZACIÓN.- Con la reposición ordenada, la causa penal 226/2005 volverá a analizarse. El Ministerio Público queda a la espera de la nueva fecha de audiencia y del tribunal que asumirá el caso, aparte de que faltan los detalles sobre la localización del presunto responsable.
***
AULAS.- En el Instituto Estatal de Seguridad Pública, donde se supone que se forman los futuros guardianes de la ley, las aulas están vacías desde hace más de dos semanas, pues resulta que no hay agua ni para lavarse las manos, ni para limpiar y eliminar la pestilencia que, según los propios alumnos, ya compite con la del propio Semefo.
AGUA.- Con ello, recalcan el abandono en el que se encuentra el Instituto que también alberga las áreas de periciales e igual están sin el vital líquido. Las clases de formación inicial, la licenciatura en Derecho y la de Criminología, incluso las maestrías de fin de semana se encuentran prácticamente suspendidas o reducidas a encuentros esporádicos.
RITMO.- Los estudiantes, que rondan los 150 en total, se las han ingeniado como pueden para no perder el ritmo académico pero la realidad es que la falta del recurso básico ha hecho imposible mantener las actividades con normalidad. El plan B de las autoridades fue parar las clases hasta nuevo aviso, mientras el olor en los baños sigue creciendo y el agua sigue sin llegar.
FALLA.- Lo más grave no es sólo la falta del servicio, sino el silencio institucional. Ninguna autoridad ha dado explicación alguna sobre el motivo del desabasto ni sobre cuándo se restablecerá. Nadie dice si es un problema técnico, administrativo o mero desinterés.
***
PARQUES.- Parece que el alcalde capitalino Marco Bonilla tuvo que meter segunda en el área de parques de la Dirección de Mantenimiento Urbano, ya que varios permanecían aún con hierba a pesar de que la temporada de lluvia concluyó hace un mes, lo que se reveló porque él mismo empezó a recorrer las áreas verdes para ver que exista trabajo y resultados.
RECORRIDO.- Justo ayer estuvo en el parque El Platanito, ubicado en la colonia Tierra y Libertad, donde el personal del Municipio le dio una buena manita de gato con pintura en bancas, juegos infantiles y corte de hierba.
CUADRILLAS.- Estas mismas acciones hacen en toda la ciudad, hasta las zonas más alejadas, porque también dicen que las cuadrillas hicieron corte de hierba y limpieza en la deportiva ubicada a un costado de la avenida Equus, justo atrás de una conocida cadena comercial local.
***
ASUETO.- Por disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes del país disfrutarán de dos días de asueto con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana. Todo indica que se viene un doble puente largo, de ésos que envidiaría hasta el más aplicado burócrata.
CLASES.- Casi por decreto o quizá como distractor tras el escándalo político que desató el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, resulta que el próximo 17 de noviembre no habrá clases y tampoco el 20, día oficial de la Revolución.
CALENDARIO.- La explicación del secretario de Educación, Mario Delgado es que el 17 aparece marcado en el calendario oficial desde los tiempos de Vicente Fox, cuando se ajustaron los días festivos para empalmarlos con fines de semana y fomentar el turismo interno. Nada nuevo bajo el sol.
CAUSA.- Sin embargo, el titular de la SEP asegura que el objetivo es “reforzar la identidad nacional”, para que las familias aprovechen el descanso y los alumnos participen en las actividades conmemorativas, ya que señalan a las nuevas generaciones de haber olvidado las causas y los ideales de la Revolución Mexicana. Ése sería, oficialmente el fundamento.
PUENTE.- El caso es que el lunes 17 no habrá actividad escolar ni el jueves 20. Y como dirían, “pues hay que brincar el viernes” y regresar hasta el siguiente lunes 24. Un descanso prolongado en medio de un país que apenas intenta mantener la compostura y ya ni hablar del rezago educativo.

















