Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Líderes de Google, MIT y Harvard encabezarán el gran encuentro de IA en Chihuahua

Chihuahua Capital sigue marcando la pauta en innovación y tecnología. Los próximos días 3 y 4 de diciembre en el Sheraton, la ciudad será sede de un evento sin precedentes que reunirá a algunas de las mentes más influyentes del mundo en inteligencia artificial, innovación, emprendimiento y desarrollo económico. El presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC), Jorge Cruz Camberos anunció la llegada de destacadas personalidades internacionales que compartirán su visión sobre el futuro de la IA, el liderazgo y la construcción de ecosistemas globales. El Congreso Artificial Intelligence México AIM 2025 más esperado del año.

1. Innovación y emprendimiento con visión global

Entre las figuras que visitarán Chihuahua destaca Rebeca Hwang, co-presidenta del MIT AI Conference NYC, socia en Kalei Ventures y cofundadora de YouNoodle. Hwang es reconocida por su enfoque en innovación, inversión de impacto y construcción de comunidades emprendedoras en distintos continentes. Su experiencia combina el mundo del capital de riesgo, la educación y el emprendimiento social, convirtiéndola en una de las voces más influyentes en el ecosistema tecnológico actual.

A su lado estará Edward Jung, cofundador y director de tecnología en Intellectual Ventures. Con más de 40 años de experiencia en investigación, desarrollo y software, Jung posee más de 1,200 patentes otorgadas y ha fundado más de 40 organizaciones dedicadas a biomedicina, energía, redes y ciencias de materiales. Su presencia en Chihuahua promete una conversación de alto nivel sobre cómo la innovación científica puede transformar la economía global.

2. Estrategias de inteligencia artificial aplicadas al mundo real

El evento también contará con la participación de Mahak Sharma, líder de alianzas de plataforma en Gemini by Google y OpenAI. Sharma es una de las voces más relevantes en estrategias de mercado para productos de inteligencia artificial y ha ayudado a numerosas startups a lanzar soluciones exitosas. Además, como instructora en UC Berkeley, impulsa la formación de nuevos líderes en IA aplicada a la estrategia empresarial.

Por su parte, Alexander Cohen, CEO de 4by9 e inventor de uno de los primeros motores de búsqueda antes de Google, compartirá su experiencia como pionero del internet moderno. Con más de 200 patentes a su nombre y una carrera que incluye su paso por empresas como Netscape y Fortress Investment Group, Cohen hablará sobre cómo la evolución tecnológica y el procesamiento del lenguaje natural están redefiniendo el futuro de la información.

LEER MÁS: AIM 2025: Chihuahua diseña el futuro con inteligencia humana

3. Economía, liderazgo y talento del futuro

El evento también reunirá a figuras clave en economía global y liderazgo como Marcela Escobari, investigadora senior en Brookings Institution, reconocida por su trabajo en crecimiento inclusivo y movilidad económica. Desde su experiencia en Harvard y su liderazgo en Workforce of the Future, Escobari abordará cómo preparar a la fuerza laboral para la era digital.

Otra presencia destacada será la de Alana Karen, autora galardonada y exdirectiva de Google con más de 25 años de trayectoria en el sector tecnológico. Su libro Adventures of Women in Tech ha sido reconocido internacionalmente por visibilizar el liderazgo femenino en tecnología. Karen traerá a Chihuahua una visión inspiradora sobre la inclusión y el rol de las mujeres en la innovación global.

4. Perspectivas sobre inteligencia artificial, sostenibilidad y creatividad

Completando este panel de lujo estará Sanjeev Khagram, investigador distinguido en Stanford University y decano emérito de Thunderbird School of Global Management. Khagram es referente internacional en temas de geopolítica, sostenibilidad y tecnología. Su experiencia en innovación financiera y desarrollo sostenible lo posiciona como una de las mentes más visionarias del siglo XXI.

Finalmente, Sebastián Campanario, periodista y economista argentino de La Nación, sumará su perspectiva sobre la economía de la creatividad y las tendencias del futuro. Autor de varios libros sobre innovación y bienestar, Campanario explorará cómo las ideas y la curiosidad pueden impulsar el crecimiento personal y colectivo en la era de la inteligencia artificial.

Con la participación de estas figuras globales, Chihuahua Capital reafirma su liderazgo en innovación, inteligencia artificial y desarrollo tecnológico. Este evento no solo posiciona al estado como un referente nacional en temas de vanguardia, sino que también conecta a empresarios, académicos y jóvenes con las ideas que están transformando el mundo.

Si quieres ser parte de esta experiencia única y aprender directamente de los protagonistas de la revolución tecnológica, visita 👉 https://aim-mexico.com y asegura tu lugar.
Porque el futuro de la inteligencia artificial no solo se escribe en Silicon Valley… también se diseña desde Chihuahua.