El pulso económico de octubre 2025
En Referente analizamos los nuevos datos de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado, y octubre de 2025 dejó algo claro: Chihuahua no solo se mantiene firme en el terreno económico, sino que sigue empujando hacia arriba. Entre nuevas altas patronales, sueldos que muestran competitividad y una manufactura que continúa siendo el motor industrial del norte, el estado vive un momento clave para entender hacia dónde va su empleo y su productividad.
1. Nuevas altas patronales: Chihuahua en movimiento
En octubre de 2025, Chihuahua registró 27 nuevas altas de registros patronales, colocándose en el puesto número 11 entre las 16 entidades que tuvieron crecimiento en este indicador. A escala nacional se reportaron 118 nuevas altas, donde el Estado de México, Ciudad de México y Querétaro lideraron la lista con cifras muy por encima del promedio.
Aunque Chihuahua no encabeza el ranking, estos números reflejan una dinámica positiva: siguen creándose empresas y proyectos productivos, lo que habla de un clima económico que, pese a los retos globales, continúa generando oportunidades.
2. Contrastes nacionales: quién sube y quién baja
El panorama nacional muestra diferencias importantes. Mientras ciertos estados siguen sumando empresas, Sinaloa registró 127 bajas, convirtiéndose en la entidad con el retroceso más pronunciado. Este contraste permite entender mejor el lugar que ocupa Chihuahua: aunque no es el estado de mayor crecimiento, está claramente del lado ascendente del país.
Este matiz es relevante, porque posiciona a Chihuahua dentro de la mitad que suma y no resta. En tiempos donde la estabilidad económica se convierte en un valor en sí mismo, mantenerse en terreno positivo ya es un indicador a observar.
LEER MÁS: Trabajar con propósito: el esfuerzo chihuahuense que alcanza para más
3. Salario promedio: un ingreso que supera la media
A octubre de 2025, el salario mensual promedio en Chihuahua se ubicó en $19,843, una cifra que refleja la composición industrial del estado y su capacidad para ofrecer empleos por encima del estándar nacional en sectores estratégicos.
Más allá del número, el salario promedio muestra otra realidad: Chihuahua sigue siendo competitivo en remuneraciones, lo que no solo atrae talento, sino que fortalece la dinámica interna del mercado laboral. Los últimos años han demostrado que la estabilidad salarial es un diferenciador clave para atraer inversión, retener profesionales y sostener el ritmo de crecimiento económico.
4. Manufactura: el gigante que sostiene la economía
La industria manufacturera vuelve a mostrar por qué es el corazón económico del estado. Con un salario mensual promedio de $21,402.80, es decir, 8% más alto que el promedio estatal, este sector confirma su peso específico dentro del desarrollo de Chihuahua.
Aquí no se trata solo de números, sino de una tendencia consolidada: la manufactura chihuahuense sigue siendo un polo de estabilidad, competitividad y atracción de nuevas inversiones. Su capacidad para generar empleos mejor remunerados habla de una estructura sólida que continúa avanzando pese a la volatilidad externa.
Chihuahua mantiene el paso y refuerza su posición
Los datos de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado muestran un estado que sigue creciendo, que mantiene la creación de nuevas empresas, que paga salarios por encima del promedio y que encuentra en la manufactura su mayor fortaleza. Chihuahua no solo avanza: refuerza su posición como un actor esencial en el desarrollo económico del norte y del país.
La conclusión es clara: Chihuahua mantiene estabilidad, consolida sectores clave y sigue generando condiciones competitivas para empresas y trabajadores. En un entorno nacional lleno de contrastes, el estado demuestra que su motor productivo sigue encendido y con buen rumbo.

















