Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

La nueva era del periodismo: 39 reporteros se gradúan en IA

Este sábado concluyó el curso taller “Capacitación: Talento Futuro, Formación en IA y Estrategia Digital para Periodistas”, con 8 semanas de duración y un total de 32 horas impartido por el experto Alejandro Núñez Hernández, con el objetivo de fortalecer las competencias de periodistas y comunicadores en el uso de nuevas tecnologías.

La inteligencia artificial llego para quedarse en todas las actividades de la vida humana y los periodistas de Chihuahua se capacitaron en esta mágica herramienta que está cambiando los modelos de negocio de todos los medios de información, la manera de informarse, comunicarse y los paradigmas informativos; este curso fue un taller sabatino, inició en septiembre y concluyó hoy.

Estrategias digitales para enfrentar retos actuales

Fueron 39 periodistas de prensa, radio, televisión y medios digitales los que se actualizaron en las herramientas prácticas en inteligencia artificial y estrategias digitales que les permitan enfrentar los retos actuales del periodismo y adaptarse a las dinámicas de un ecosistema informativo en transformación.

En la ceremonia de clausura del curso, el licenciado Carlos González, Presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua, subrayó que esta capacitación representó una oportunidad para que reporteros, editores y comunicadores fortalezcan su labor en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.

Creacción y retención de talento

Por su parte Ulises Fernández, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado dijo que todos los sectores del ecosistema chihuahuense están coordinados para que nuestra ciudad siga creciendo a más del 5% del PIB, muy por encima del promedio nacional, siga siendo atractiva para la inversión y la creación y retención de talento; en donde los comunicadores juegan un papel relevante porque dan a conocer estas informaciones, del clima que se vive aquí, además de la ubicación estratégica, ya que estamos junto al mercado más grande del mundo y con un tratado comercial T-MEC que hace muy potente a la región.

Manejo ético de la información

Al dirigir su mensaje de cierre de curso, Oliver Torres, Director Ejecutivo de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, AC señaló que es de gran relevancia que los periodistas chihuahuenses se actualicen, porque son ellos los garantes del manejo ético de la información, valor altamente apreciado en este momento disruptivo de la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial viene a cambiar redacciones…

A nombre del grupo de periodistas graduados hizo uso de la palabra el periodista y docente universitario Alejandro Chávez Ramírez, quien destacó que el periodismo esta siempre en constante evolución, pero los periodistas siempre “buscamos la verdad y trabajamos con ética”, las herramientas se van innovando, ahora la inteligencia artificial viene a cambiar redacciones, modelos de negocio y a simplificar procesos, aprovechémosla.

LEER MÁS: Periodistas se capacitan en IA y estrategia digital

Finalmente, los 39 periodistas graduados recibieron doble diploma, uno otorgado por la Universidad Autónoma de Chihuahua y otro por la Secretaria de Educación y Deporte del Gobierno del Estado, ambos signados también por el Colegio de Periodistas “José Vasconcelos” y el Instituto Internacional de Periodismo.

Algunas de las autoridades fueron González Sierra, Presidente del Foro de Periodistas, Ulises Fernández, Secretario de Innovación y Desarrollo Económico y Oliver Torres, Director Ejecutivo de DESEC presidieron la ceremonia de fin de curso de IA para periodistas, en donde se graduaron 39 comunicadores.