Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

¿Dónde está el dinero hoy?

Lo que debes saber sobre rendimientos, inflación y estrategias patrimoniales rumbo a 2026

Cuando hablamos de proteger y hacer crecer el patrimonio en México, especialmente en un entorno donde la inflación ya volvió a niveles moderados, la pregunta clave es una: ¿qué instrumento realmente te conviene?
Y con las cifras actualizadas a noviembre 2025, por fin tenemos una foto clara.

Aquí te dejo un análisis directo, sin vueltas, para quien toma decisiones patrimoniales con visión de largo plazo.

1.⁠ ⁠La foto del mercado: la deuda de corto plazo sigue mandando

El comparativo más reciente muestra que los fondos de deuda de corto plazo continúan siendo el caballo de batalla del inversionista conservador.

En los últimos 12 meses, los rendimientos netos (ya con costos descontados) andan en este rango:
• BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank y Actinver: entre 6.7% y 7.7% neto.
• Franklin Templeton destaca con 9.08% neto, empujando fuerte arriba de la media.
Allianz poniendo la vara muy alta con su estrategia de deuda de corto plazo llegando a 9.33% neto después de costos.

LEER MÁS: Oro a $4,000 USD: ¿Burbuja o blindaje financiero?

Con la inflación estimada por Banxico para cierre de 2025 en 3.78%, cualquier instrumento arriba del 7% ya está generando rendimientos reales positivos y atractivos.

2.⁠ ⁠La verdad incómoda: impuestos y costos matan más rendimientos que la inflación

Si algo deja clarísimo el análisis comparativo es esto:

👉 El verdadero enemigo no es la inflación… son los impuestos y los costos mal gestionados.

En una inversión tradicional de $5,000,000 pesos:
• Impuesto anual definitivo: $277,500
• Costo anual por fees: $100,000
• Inflación: 3.78%
• Rendimiento real final: apenas 189,000 pesos

Mientras tanto, una estrategia patrimonial como OptiMaxx Elite (Allianz):
• Difiriendo impuestos
• Optimizando costos
• Reinvirtiendo con mayor eficiencia

…logra un saldo final mayor por 105,250 pesos bajo los mismos supuestos.

No es magia: es estructura.

3.⁠ ⁠¿Por qué el diferimiento fiscal hace tanta diferencia?

Porque permite que tu dinero siga trabajando sin descontar ISR cada año.

En números simples:
• En inversión tradicional, pagas impuestos año con año.
• En estrategia con diferimiento, el impuesto se paga hasta el final, y mientras tanto, ese dinero que no salió sigue generando rendimiento.

En el ejemplo del comparativo:
• Proporción de impuesto sobre rendimiento (tradicional): 20.43%
• Proporción con diferimiento: solo 19.27%
• Impuestos pagados hoy (tradicional): $67,750
• Impuestos pagados hoy (diferido): $0

La eficiencia compuesta es brutal.

4.⁠ ⁠Conclusión: 2025–2026 será el año de la eficiencia, no de las apuestas

Con tasas aún altas, inflación controlada y una economía compitiendo por atraer capital, el reto no es encontrar “el instrumento mágico”, sino optimizar la arquitectura patrimonial.

Mis 3 takeaways para quien está construyendo patrimonio con visión empresarial:

1.⁠ ⁠Busca rendimientos reales positivos, no solo tasas altas.

Con inflación debajo del 4%, cualquier instrumento arriba del 7% ya está cumpliendo.

2.⁠ ⁠Evalúa impuestos antes de firmar un contrato.

El ISR puede comerse más de una quinta parte de tu rendimiento.

3.⁠ ⁠Estrategias patrimoniales con diferimiento no son un lujo: son una ventaja competitiva.

OptiMaxx y vehículos similares están demostrando que sí hacen diferencia.

En pocas palabras

El ganador del comparativo no es quien da la tasa más alta, sino quien entrega más dinero neto en tu bolsillo al final del día.

Y en noviembre 2025, ese ganador —por diseño y eficiencia— fue Allianz OptiMaxx Elite, con claridad.