Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Así eligen su próxima ubicación las grandes marcas con geointeligencia

En el mundo de los negocios, abrir una sucursal en el lugar correcto puede marcar la diferencia entre el éxito inmediato y el fracaso prematuro. Lo que antes se decidía con presentimientos o intuición, hoy está respaldado por ciencia de datos, inteligencia artificial y modelos predictivos: hablamos de geointeligencia.

Marcas líderes como Farmacias Similares, Cinemex, Little Caesars, Adidas, FedEx, Petco, Chedraui y Alsea ya están transformando sus estrategias de expansión con esta tecnología, que permite identificar zonas de alto potencial, evitar mercados saturados y convertir cada ubicación en un punto rentable.

La precisión que multiplica ingresos

En retail, cada metro cuenta. Estudios muestran que una diferencia de apenas 200 metros entre dos ubicaciones puede generar hasta un 35% más de ingresos. Esa es la razón por la cual las grandes cadenas ya no confían en la suerte, sino en plataformas como GBREIN de XBREIN, capaces de procesar más de mil fuentes de información y entregar modelos con un 92% de precisión predictiva.

Mucho más que elegir una dirección

La geointeligencia no solo predice dónde abrir una nueva tienda o sucursal. También ayuda a simular escenarios de crecimiento, diseñar rutas de distribución más eficientes, optimizar puntos de entrega y conocer con precisión al consumidor ideal de cada zona.

Un ejemplo: una cadena de gimnasios identificó áreas con alta concentración de población activa y pocas opciones deportivas cercanas. El resultado fue contundente: 25% más clientes que el promedio de su red desde el primer mes.

La nueva regla del crecimiento

Hoy, las marcas líderes entienden que la ubicación no es cuestión de suerte, sino de estrategia. En un entorno urbano dinámico y con hábitos de consumo en constante cambio, la geointeligencia se ha convertido en el factor decisivo para competir, crecer y ganar mercado.

La conclusión es clara: si cada metro cuenta, las empresas que quieran asegurar su crecimiento deben invertir en información precisa, en modelos predictivos confiables y en tecnología que convierta cada nueva apertura en una apuesta segura.