Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Así se reconoce hoy a las empresas que mueven la economía minera

Hoy tuvimos una ceremonia que dejó claro algo: en Chihuahua, la minería no solo se mide por lo que extrae, sino por lo que aporta. Desde el patio central de Palacio de Gobierno, el Gobierno del Estado —a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE)— y el Clúster Minero de Chihuahua (Clumin) entregaron el Distintivo “Minería y Prosperidad en Chihuahua 2025”, un reconocimiento que ya empieza a convertirse en una referencia dentro del sector.

Este sello no es un premio más. Es la manera en que el estado reconoce a las empresas que realmente están integrando valor, impulsando innovación, fortaleciendo la cadena de suministro y haciéndolo con responsabilidad social y compromiso ambiental. Y sí: también es un mensaje claro de que el ecosistema minero de Chihuahua está creciendo, madurando y fortaleciendo su clúster como uno de los más sólidos del país.

Empresas que construyen prosperidad, comunidad y cadena de valor

Un total de 11 empresas de la gran, mediana y pequeña minería fueron reconocidas tras un proceso de evaluación que revisó impacto económico, social y ambiental, además de su participación activa en la cadena de valor del sector. Este distintivo, impulsado por SIDE y Clumin, destaca a las compañías que están transformando la minería tradicional en una minería sustentable, con visión de largo plazo.

Durante la ceremonia, Ulises Fernández Gamboa, titular de la SIDE, dio una frase que terminó marcando el momento:


“Chihuahua tiene corazón minero, y ese corazón late con fuerza en cada empresa, en cada comunidad y en cada persona que forma parte de la gran familia minera”.

Ulises Fernández Gamboa, titular de la SIDE


Y así se siente: desde las grandes operaciones que generan cientos de empleos, hasta las pequeñas y medianas que han sabido innovar, adaptarse y sumar valor local.

Paola Cázares, presidenta del Clumin, reforzó la idea al asegurar que la industria moderna exige una visión integral donde cuente no sólo la producción, sino el impacto positivo en el entorno, el medio ambiente y la economía regional. Esa es precisamente la esencia del distintivo: premiar a quienes hacen minería bien hecha, minería con propósito.

Los datos hablan por sí mismos: aunque la huella minera ocupa apenas 0.08% del territorio estatal, su impacto es enorme. Únicamente en 2024, las empresas del sector realizaron más de 5 mil 500 millones de pesos en compras dentro de Chihuahua, fortaleciendo proveedores locales, cadenas de valor y la reactivación económica en distintas regiones del estado.

El evento también reunió a figuras clave del sector, entre ellas Karen Flores, directora general de Camimex, además de directivos de empresas mineras y autoridades estatales, federales y municipales. Esa mezcla de gobierno, industria y clúster subraya un mensaje poderoso: cuando se trabaja en conjunto, la minería se convierte en un motor económico ordenado, sostenible y cercano a las comunidades.

Reforzada: un premio que impulsa a todo el ecosistema minero

Más que una ceremonia, la entrega del Distintivo “Minería y Prosperidad en Chihuahua 2025” confirma que el estado está apostando por una minería moderna, responsable y alineada con estándares globales. El fortalecimiento del Clúster Minero de Chihuahua y de toda su cadena de valor demuestra que la industria está evolucionando hacia prácticas más sustentables, más eficientes y más comprometidas con el desarrollo local.

Para Chihuahua, esto significa más empleo, más compras locales, más innovación y, sobre todo, una visión compartida donde empresas, gobierno y comunidades avanzan en la misma dirección. La minería responsable ya no es un concepto aspiracional: es una realidad que hoy se reconoce y que, con iniciativas como esta, seguirá creciendo.

La ceremonia terminó, pero el mensaje quedó claro: el corazón minero de Chihuahua no sólo late; late fuerte, con rumbo y con futuro.