Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Chihuahua avanza en bienestar laboral y reducción de la pobreza

Chihuahua consolida su posición como uno de los estados con mejores condiciones laborales en el país. Durante el segundo trimestre de 2025, se ubicó en el 4º lugar nacional con menor porcentaje de personas en pobreza laboral (19.8%), al mismo tiempo que se destacó el avance hacia un bienestar laboral más equitativo entre hombres y mujeres.

Este resultado refleja una combinación de crecimiento económico, generación de empleos formales y mejoras en los ingresos, que impactan directamente en la calidad de vida de las familias chihuahuenses.

Un estado que reduce la pobreza laboral

De acuerdo con la Plataforma de Inteligencia Competitiva (PICsp) con datos del INEGI, Chihuahua redujo 2.9 puntos porcentuales su nivel de pobreza laboral entre el primer y segundo trimestre de 2025. Además, Juárez se colocó como la ciudad con menor porcentaje de pobreza laboral del país (12.1%), mientras que Chihuahua capital se ubicó en la 8ª posición nacional (18.5%).

Estos avances consolidan al estado como referente en la frontera norte, generando oportunidades laborales que fortalecen la economía local.

Brecha de género: un reto que se enfrenta con avance

Si bien los indicadores muestran que 3 de cada 10 mujeres aún dudan de poder cubrir sus gastos habituales frente a 2 de cada 10 hombres, los datos revelan que la mayoría de la población en Chihuahua se siente más satisfecha con su vida. Según el Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) 2025, el 89.2% de las personas declararon estar satisfechas o moderadamente satisfechas con su vida en general.

El reto sigue siendo cerrar la brecha salarial y de horas trabajadas: las mujeres laboran en promedio 7 horas menos a la semana y perciben $2,110 pesos menos que los hombres. Sin embargo, la tasa de informalidad es prácticamente igual en ambos géneros, lo que refleja un avance hacia condiciones más equitativas.

Estrategias que fortalecen al estado

Parte del éxito de Chihuahua se debe al impulso de sectores estratégicos como la industria extractiva y eléctrica, transportes, construcción y servicios, que generan los ingresos promedio más altos y contribuyen a mejorar la calidad del empleo.

Asimismo, el fortalecimiento de clústeres industriales, la inversión en infraestructura y el desarrollo de talento especializado han permitido mantener al estado competitivo frente a otros polos de crecimiento en México.

Oportunidades hacia un bienestar inclusivo

Más allá de las cifras, Chihuahua cuenta con la oportunidad de seguir consolidando un bienestar laboral incluyente, donde tanto hombres como mujeres tengan acceso a empleos dignos, con seguridad económica y perspectivas de desarrollo.

Chihuahua, un estado que sigue marcando el rumbo

Los resultados de 2025 muestran que Chihuahua no solo avanza en la reducción de la pobreza laboral, sino que también trabaja en cerrar las brechas de género que persisten en el mercado laboral. Con estrategias claras y una visión de largo plazo, el estado se mantiene como protagonista en el crecimiento económico de México, garantizando un futuro con más oportunidades y mejores condiciones de vida para su gente.