Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

CIMA y su Fundación: un año transformando vidas desde Chihuahua hacia todo México

De la acción solidaria a una estructura con causa

En Referente tuvimos la oportunidad de platicar con Tania Loya, directora de Fundación y de Responsabilidad Social de CIMA, para conocer más sobre este nuevo actor en el ecosistema social de Chihuahua. Aunque oficialmente nació en 2023 actualmente el conteo de beneficiarios ronda en más de 150 mil a la fecha, la Fundación no parte desde cero: más de 30 años de acciones filantrópicas de CIMA respaldan esta nueva etapa que busca estructurar, profesionalizar y multiplicar su impacto en todo el país.

“Queríamos formalizar lo que ya veníamos haciendo. No sólo para crecer dentro del estado, sino para llevar este compromiso social a todas las entidades en donde contamos con nuestras sucursales en México”.

Tania Loya, directora de Fundación y de Responsabilidad Social de CIMA

Tres pilares, un objetivo: transformar comunidades

La Fundación trabaja sobre tres ejes bien definidos: educación, salud y alimentación. Y no se trata sólo de buenas intenciones, sino de programas concretos con resultados visibles:

  • Con bocado a aprender: entrega desayunos todo el ciclo escolar en escuelas vulnerables.
  • UtilíCIMA: sustituye este año el modelo de mochilas por paquetes escolares más completos, con cobertura nacional.
  • Para Verte Bien: en alianza con Fundación Devlyn para entregar más de 3,500 lentes gratuitos a niñas y niños de Chihuahua, Oaxaca y Yucatán, y próximamente en Colima, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, Guanajuato y Nuevo León. 

“Cuando ves a un niño ponerse sus primeros lentes y decir que bonito es ver… Ahí entiendes por qué lo hacemos”, comparte emocionada Tania.

Nada se desaprovecha: alianzas que suman

La Fundación ha construido alianzas clave con organizaciones como Nexum, Banco de Alimentos, Fundación Devlyn y CMR, entre otras. También trabaja de la mano con los DIF estatales y municipales, quienes les ayudan a mapear zonas vulnerables y facilitar la entrega de apoyos.

Como parte del compromiso social, Fundación canaliza de forma planificada productos en perfectas condiciones en alianza con las sucursales del grupo, para contribuir al bienestar de comunidades vulnerables, fortaleciendo su compromiso con la salud, la educación y la alimentación.

LEER MÁS: La fuerza que mueve a Chihuahua son sus asociaciones civiles

Empatía, compromiso y excelencia: los valores que guían

La cultura interna de la fundación tiene tres pilares que no se negocian: empatía, porque no se puede ayudar sin ponerse en el lugar del otro; compromiso, porque el cambio no ocurre sin constancia; y excelencia, porque incluso en lo social, lo bien hecho marca la diferencia.

“No se trata de dar por dar, sino de dar con calidad”

Chihuahua como punta de lanza en acción social

Chihuahua se ha consolidado como uno de los estados líderes en organizaciones civiles. Con más de 1,300 asociaciones activas, de las cuales la mitad son donatarias autorizadas, que aportan más de 3,200 millones  de pesos al PIB local y generan un retorno social significativo: por cada peso donado, se transforman en 2.3 en beneficios comunitarios.

“La invitación es a que busquen el como SI seguir apoyando. Sabemos que este año ha sido difícil en temas de la miscelánea fiscal, pero tenemos que seguir. Chihuahua ya está marcando la diferencia”, afirma la directora.

¿Qué sigue para CIMA?

En el corto plazo, la Fundación busca cerrar con éxito sus programas 2025 y fortalecer sus operaciones en los estados donde ya tienen presencia. A mediano plazo, el objetivo es claro: intervenir en todo el país y seguir capacitando al personal de CIMA, que funge como voluntariado activo, sólo el año pasado acumularon más de 4,500 horas de participación. 

“Tenemos gente muy motivada. Y eso hace toda la diferencia”

Una fundación joven, pero con mucho que enseñar

La fundación de la empresa CIMA demuestra que cuando la responsabilidad social se toma en serio, el impacto trasciende fronteras. Desde Chihuahua están construyendo un modelo de ayuda sólida, sostenible y escalable. Y aunque apenas están comenzando, sus pasos ya están dejando huella.