Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

¡Cuidado! El gusano que amenaza las exportaciones ganaderas a EE.UU.

En los últimos días, las alarmas se encendieron en el sector ganadero mexicano, especialmente en estados como Chihuahua. ¿La razón? Un problema que a simple vista parece pequeño —el brote del gusano barrenador del ganado New World Screwworm está a punto de convertirse en una bomba económica.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a través de la Secretaría de Agricultura, acaba de lanzar un ultimátum clarito al gobierno federal mexicano:

“O eliminan ya las trabas que están frenando el combate contra la plaga, o cerramos los puertos a su ganado el 30 de abril”.

¿Y qué significa eso para los ganaderos?

Nada menos que quedarse sin vender ganado a su principal cliente: Estados Unidos. ¿Qué está pasando exactamente?
• Hay un brote de gusano barrenador en el sur de México que se está expandiendo peligrosamente.
• Para controlarlo, se usan aviones que liberan moscas estériles (una técnica de control biológico súper efectiva).
• Pero México ha puesto restricciones: únicamente les dan permisos temporales, les limitan los vuelos, y además cobran impuestos absurdos en piezas y equipos críticos.
• USDA está financiando toda esta operación. O sea: ni siquiera le cuesta a México, pero igual estamos trabando el proceso.
• Si no se arregla antes del 30 de abril, EE.UU. cerrará las fronteras al ganado mexicano.

¿Cómo afecta esto a los ganaderos de Chihuahua?

Muy sencillo:
• Caída brutal de precios del ganado, porque todo se quedaría atrapado en México.
• Pérdidas económicas enormes. Estamos hablando de un sector que mueve miles de millones de pesos.
• Desempleo y crisis rural: transporte, veterinarios, alimentadoras… todo se vería afectado.
• Deterioro de la imagen del ganado mexicano a nivel mundial.

Chihuahua, como líder en exportación de carne y ganado, sería uno de los estados más golpeados.

¿Qué pueden hacer los ganaderos YA para presionar?
• Unirse en bloque: Cámaras ganaderas, asociaciones de productores y rancheros independientes tienen que levantar la voz juntos.
• Pedir reuniones inmediatas con SADER, Aduanas y autoridades locales para exigir soluciones antes del 30 de abril.
• Usar medios y redes sociales para exponer el riesgo que enfrentan: no dejar el tema únicamente en despachos de gobierno.
• Aliarse con otros sectores afectados es decir, ransportistas, exportadores de forrajes, veterinarios.
• Contactar legisladores: Diputados y senadores del norte del país deberían estar defendiendo esta causa en tribuna YA.
• Presionar a nivel estatal: Gobiernos de estados ganaderos deben también meter presión al gobierno federal.

Finalmente: ¡no es momento de quedarse callados ni esperar a ver qué pasa!
Si no se eliminan estas trabas burocráticas hoy, el futuro inmediato del sector ganadero puede desplomarse mañana.

La agricultura y la ganadería son pilares de la soberanía y del desarrollo económico de México. No podemos dejar que decisiones lentas o absurdas destruyan lo que generaciones enteras han construido.
El momento de actuar es ahora. El campo no puede esperar.