Por Martín Zermeño
Alejandro Armenta Mier y José Chedraui Budib resultaron una dupla invencible con las siglas de Morena en 2024 en Puebla, uno gobernador y otro alcalde la capital actualmente.
Alejandro Armenta Mier, quien es originario del municipio de Izúcar de Matamoros, Puebla. Estudió la licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la maestría en administración pública de calidad en la gestión pública local en el Instituto Nacional de Administración Pública.
Fue presidente municipal de Acatzingo de Hidalgo de 1993 a 1996 por parte del PRI y suplente de diputado local en el Congreso del Estado de Puebla de 1996 a 1999. Fue diputado local por el distrito 18 en la LV legislatura del Congreso del Estado de Puebla de 2002 a 2005 y diputado federal por el distrito 7 de Puebla en la LXIII legislatura del Congreso de la Unión de 2015 a 2018.
En 2017 acudió a un evento organizado por el partido Movimiento Regeneración Nacional en contra de la corrupción. Su partido decidió suspender temporalmente su militancia en el PRI por considerar que había asistido a un evento partidista de otro órgano político. En respuesta, Armenta anunció su renuncia al PRI y su incorporación a la militancia de Morena en abril de ese año.
En 2018 fue electo senador y en 2024 fue seleccionado por el Movimiento Regeneración Nacional como candidato al gobierno de Puebla por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, cargo que desempeña actualmente.
José Chedraui Budib, popularmente conocido como Pepe Chedraui, es un empresario y político poblano. Fue Diputado Local por Puebla y dirigente del Comité Municipal del PRI en Puebla. Actualmente es el Presidente Municipal de Puebla (2024-2027).
Pepe Chedraui Budib, es egresado en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) e hijo del ya fallecido José Chedraui Alam, uno de los empresarios más poderosos de Puebla quien contaba con gran cercanía al denominado “grupo Atlacomulco”, motivo por el cual Chedraui Budib tejió lazos con el expresidente Enrique Peña Nieto.
Director del Grupo Chedraui Textil desde 2010, Pepe Chedraui es uno de los empresarios poblanos más conocidos. También ha incursionado en el ámbito deportivo al formar parte de los grupos directivos de Lobos BUAP, equipo profesional de fútbol, y Pericos de Puebla, equipo profesional de béisbol.
En su trayectoria política, siempre había militado en el PRI, pero en marzo de 2023, “levantó la mano” por la alcaldía de Puebla. Tres meses después, confirmó su salida del PRI para buscar la candidatura abanderando los colores de Morena.
Tras un peleado proceso interno, el 17 de febrero de 2024, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer que Chedraui Budib fue el ganador de las encuestas convirtiéndose en el virtual candidato a la presidencia municipal de la capital poblana, por la alianza “Sigamos Haciendo Historia en Puebla” formada por Morena, PT, PVEM y Fuerza por México.
Finalmente, los primeros días de marzo registró su candidatura ante el Instituto Electoral del Estado de Puebla para así iniciar campaña de manera oficial en el mes de abril.
En la jornada electoral que se llevó a cabo el 2 de junio de 2024, José Chedraui Budib obtuvo el triunfo con 380 mil 005 votos dejando en segundo lugar a Mario Riestra Piña, candidato de la coalición “Mejor Rumbo Por Puebla”, siglada por PAN, PRI, PRD y PSI, quien alcanzó los 272 mil 137 sufragios.
El 9 de junio de 2024, Chedraui Budib recibió por parte del Instituto Electoral del Estado de Puebla la constancia de mayoría y posteriormente, el 15 de octubre tomó protesta como Presidente Municipal electo de la capital poblana para el periodo 2024-2027.
Dupla invencible en Puebla con dos ex priistas, aquí Morena teje fino el modelo Puebla para el 2027.
EUGENIO BAEZA, “WOLVERINE” TERRAZAS Y ALEJANDRO CANO EN LA LISTA DE CRUZ
No hay duda de que Cruz Pérez Cuellar es un “Zoon politikon”, tiene claro que, en la carrera por alcanzar la candidatura de Morena al gobierno del estado, hay solo dos finalistas; si es decisión de la dirigencia nacional para que abandere una mujer, la mejor posicionada hoy, es la senadora Andrea Chávez y si es caballero, no hay duda de que el alcalde juarense es el más competitivo.
En un encuentro con periodistas, Pérez Cuellar delineó la estrategia electoral para 2027 por parte de Morena, buscará elevar mas la votación en Ciudad Juárez, quizá llegar a los 400 mil, en Chihuahua capital invitar a empresarios a participar como candidatos de Morena a la alcaldía y a diputaciones locales y federales; especialmente, territorialmente hablando del Distrito Federal 6, en donde quieren dividir la votación y en la sierra, incrementar la votación para eventualmente obtener el triunfo en la gubernatura.
Las últimas encuestas a las que he tenido acceso mantienen claramente una victoria para Morena en la fronteriza ciudad Juárez y para el PAN en Chihuahua Capital; los otros 65 municipios, “son un volado”, dependerá de los candidatos y sus proyectos. Nada esta seguro para nadie, ni Parral, ni Delicias, ni Cuauhtémoc.
Pero lo interesante es que Cruz deslizó la posibilidad de que un empresario, de los importantes encabece la candidatura al Ayuntamiento capitalino, aprovechando un hartazgo, según el político morenista que existe en la capital.
Y ya entrados y en la barra, Pérez Cuellar comentó los nombres de Eugenio Baeza, presidente del Grupo BAFAR, quien ya participó como alcalde suplente de Javier Garfio por el PRI y cubrió varios meses la presidencia municipal, cuando Garfio contendió para ser el candidato del PRI al gobierno del estado, nominación que finalmente recayó en Enrique Serrano, alcalde juarense en aquel momento.
Luis Enrique Terrazas Seyffert, participó en 2016 como candidato independiente a la presidencia municipal de Chihuahua, donde asumió el papel del personaje de Wolverine, de la zaga X-Men, con unas patillas similares a las del superhéroe.
Terrazas es hijo de uno de los “dueños históricos del PAN”, el empresario Enrique Terrazas Torres, que por cierto se vio muy contento el pasado domingo en la marcha dominical del PAN que se organizó del parque Lerdo a la plaza de armas. Sale poco de su casa, pero el domingo estaba de buen ánimo y quiso salir, dijo uno de sus cercanos amigos que lo acompañó.
Alejandro Cano Alejandro Cano Ricaud, ocupó el cargo de Presidente Municipal de Chihuahua como suplente a la muerte de un infarto fulminante que sufrió el ingeniero Jorge Barousse Moreno. Al término de su administración fue nombrado Secretario de Desarrollo Industrial en el gobierno del estado Chihuahua José Reyes Baeza Terrazas.
Todos recordamos aquel año 2007 cuando dejó la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Industrial para ser precandidato del PRI a Presidente Municipal de Chihuahua, buscando ser alcalde para un segundo periodo y fue elegido como tal el 22 de abril de 2007, convirtiéndose en el candidato del PRI a la alcaldía de Chihuahua, sin embargo, en las elecciones constitucionales no obtuvo el triunfo, por una diferencia de 387 votos, perdiendo frente al candidato del Partido Acción Nacional, Carlos Borruel Baquera.
Dos años más tarde, en 2009, fue candidato del PRI a diputado federal resultando electo por el octavo distrito electoral federal de chihuahua, con cabecera en la capital del estado.
Bueno, ya los vasos comunicantes entre el acalde de Juárez y algunos de sus principales colaboradores y simpatizantes están funcionando con esta terna de importantes empresarios chihuahuenses, a ver cómo evoluciona la estrategia en los próximos meses.
GARANTIZA MARCELA HERRERA ESTADO DE DERECHO PARA ASEGURAR INVERSIONES
De las debilidades que muestra el Instituto Mexicano para la Competitividad -IMCO- desde hace ya varios años, quizá una década, es el gradual debilitamiento de las instituciones y el Estado de Derecho en el país, pero en Chihuahua, los indicadores permanecen en rojo y estos juegan en las decisiones de los inversionistas nacionales y extranjeros para decidir invertir en Chihuahua.
Es por ello, que, en los meses de octubre y noviembre en el marco de los 200 años de aniversario de fundación del Poder Judicial en nuestro estado, la Magistrada Presidenta Marcela Herrera se ha reunido con los liderazgos empresariales para reconocer cuales son los alcances del STJ, pero también, de forma consciente cuales son las áreas de oportunidad, ahora con la reforma federal y con el reciente pasado proceso electoral.
Los desafíos son varios para el Poder Judicial, la eficiencia, la transparencia, la corrupción, el desconocimiento de algunos juzgadores y juzgadoras, la impunidad, la falta de coordinación y un presupuesto suficiente.
La nueva presidenta del Supremo Tribunal de Justicia ha mostrado voluntad para interactuar con los otros dos poderes del estado y con los diversos sectores, a ver si esto le alcanza para mover algunos indicadores de los que están en rojo por parte del IMCO.
















