Una estrategia con visión de largo plazo
Ciudad Juárez está dando un giro histórico hacia el desarrollo de alta tecnología y el comercio internacional. Con la firma del acuerdo en Palacio Nacional para establecer un Polo de Desarrollo Económico en San Jerónimo, diputadas y diputados del PAN destacaron que este proyecto representa una oportunidad sin precedentes para transformar la economía fronteriza.
Para el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez Madrid, la clave ha sido la visión de Estado de la gobernadora Maru Campos, quien logró articular intereses locales y federales para colocar a Juárez en el mapa del futuro industrial de México.
Una puerta abierta a empleos especializados y jóvenes ingenieros
El nuevo polo de desarrollo no sólo significa inversión, también implica empleos especializados, oportunidades para jóvenes ingenieros y un nuevo rol protagónico de Chihuahua en la economía global. Chávez Madrid resaltó que hoy más de 200 ingenieros chihuahuenses se capacitan en universidades de Estados Unidos y Taiwán, como parte del impulso a la fuerza laboral técnica que acompañará este desarrollo.
Además, Chihuahua se mantiene como líder nacional en exportaciones hacia Estados Unidos con más de 75 mil millones de dólares en 2024, encabezando sectores como dispositivos médicos, electrónicos y autopartes.
Un verdadero cambio cuando hay voluntad política
El diputado Chávez no dejó pasar la oportunidad para contrastar este avance con la falta de impulso del gobierno federal anterior. “En ese sexenio no se concretaron proyectos con esta visión de futuro para la región”, aseguró.
En cambio, destacó que ahora se está actuando con responsabilidad y colaboración interinstitucional. “El Polo de Desarrollo no es un anuncio aislado, es resultado de una visión clara. Cuando se trabaja en conjunto por Juárez, sin importar colores ni niveles de gobierno, se logran avances reales”, concluyó.
Juárez ya no es sólo frontera: es punto de partida
Lo que está sucediendo en Ciudad Juárez no es menor: se está diseñando un modelo económico capaz de posicionar a la ciudad como un referente nacional e internacional, no solo por su ubicación estratégica, sino por su capital humano y su capacidad de innovación.
Con el respaldo del Congreso, y una gobernadora que apuesta por el desarrollo con visión tecnológica, Juárez ya no solo será frontera, será punto de partida para lo que viene en México.