Una mirada al panorama del ahorro en México
Ahorrar es una de esas decisiones que todos sabemos que debemos tomar, pero pocas veces analizamos a fondo dónde conviene más hacerlo. En México existen múltiples esquemas, desde los más seguros y conservadores hasta los que implican mayor riesgo y, en consecuencia, promesas de rendimientos más altos. La pregunta clave es: ¿qué opción es la mejor para tu bolsillo?
Cetes y PRLV: dos caminos diferentes
Dentro de las alternativas más conocidas están los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), considerados de bajo riesgo y alta seguridad, y los Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV), que suelen ser ofrecidos por bancos con plazos fijos. Mientras que los Cetes son instrumentos respaldados por el Gobierno Federal, los pagarés dependen de cada institución bancaria y, aunque seguros, pueden ofrecer rendimientos variables.
LEER MÁS: Cursos de educación financiera en Chihuahua para ahorrar mejor
La comparación según Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) no se quedó con la duda y, con datos del Banco de México, realizó una simulación práctica: invertir 10,000 pesos a cinco años, con un plazo de 28 días a partir del 29 de junio de 2025. Los resultados son claros. Tanto Cetesdirecto como el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) ofrecen el rendimiento más alto, con una Ganancia Anual Total (GAT) de 8.30%. Esto significa que al final del periodo, el ahorro crecería a 14,898.44 pesos.
¿Y qué significa para tu futuro financiero?
La lección es evidente: comparar antes de invertir puede marcar una gran diferencia. Aun cuando el margen de ganancia parece pequeño en cifras anuales, en un plazo de cinco años el efecto se multiplica. La ventaja de los Cetes es la seguridad respaldada por el Gobierno, mientras que BIM se posiciona como un banco competitivo en este terreno. La conclusión es que el ahorro disciplinado, con instrumentos bien seleccionados, es clave para enfrentar la inflación y fortalecer el patrimonio personal.