Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

El poder del MUN: formar líderes con visión global

¿Qué es el Modelo de las Naciones Unidas y por qué deberías conocerlo?

Si alguna vez has escuchado hablar del Modelo de las Naciones Unidas (MUN) y no tienes del todo claro de qué se trata, aquí va lo esencial: es una simulación educativa en la que estudiantes representan a los países miembros de la ONU y debaten sobre los temas más urgentes del mundo. Desde el cambio climático hasta los derechos humanos, los participantes aprenden cómo se toman decisiones a nivel global y, al mismo tiempo, desarrollan habilidades que marcarán su futuro.

Lo interesante es que detrás de cada debate hay jóvenes con una idea en común: cambiar el mundo desde su comunidad.

Lo que debes saber sobre el impacto del MUN

Participar en un MUN no es sólo un ejercicio académico. Es una experiencia que te enseña a pensar de manera crítica, a comunicarte con seguridad y a trabajar en equipo. Además, te permite conocer de cerca cómo funciona la diplomacia, cómo se negocian acuerdos y cómo las naciones intentan resolver los retos que enfrentamos todos.

Muchos líderes actuales —en política, derecho, negocios o arte— fueron parte de un Modelo de la ONU cuando eran estudiantes. Es, literalmente, una escuela para futuros tomadores de decisiones.

La conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Otro punto que debes conocer es que cada simulación del MUN está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Estos 17 objetivos buscan construir un mundo más justo y sostenible, abordando temas como la igualdad de género, la educación de calidad, el trabajo digno, la innovación o la acción por el clima.

Cuando los estudiantes discuten sobre energía limpia o pobreza, en realidad están debatiendo sobre los mismos temas que se tratan en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así, el MUN se convierte en una plataforma real para comprender y actuar sobre los desafíos del planeta.

Chihuahua y su papel en el diálogo global

En Chihuahua, cada vez más instituciones educativas integran el MUN en sus programas, impulsando a jóvenes que piensan globalmente pero actúan localmente. Este tipo de ejercicios no sólo fortalecen su formación académica, sino que también los inspiran a crear proyectos con impacto social, ambiental y comunitario.

El liderazgo que nace en las aulas chihuahuenses demuestra que el cambio no empieza en los grandes foros, sino en cada estudiante que decide involucrarse, informarse y proponer soluciones.

Por qué el MUN importa hoy

Saber sobre el Modelo de las Naciones Unidas es entender un evento académico; es comprender cómo se construyen los acuerdos internacionales y cómo los jóvenes pueden ser parte de ese proceso. En un mundo que necesita nuevas ideas, empatía y cooperación, el MUN es una oportunidad para que las voces jóvenes tengan un lugar en la mesa.

Y tú, ¿ya sabías que desde Chihuahua también se están formando los próximos líderes globales?

Artículo anterior