Sandra Malottky impulsa la atracción de inversiones extranjeras desde American Industries, generando empleo y fortaleciendo el liderazgo femenino en la industria.
Víctor Cruz Russek comparte un mensaje inspirador: con pasión por vivir y carácter firme, enfrenta el cáncer decidido a superarlo y regresar sano y salvo.
Lupita Pompa impulsa el comercio local con La Pompa Boutique, un negocio de ropa en Riberas que combina pasión, atención personalizada y apoyo comunitario.
El Mérito Turístico “Pedro Palma” 2025 celebró a seis personalidades por su impacto en el turismo de Chihuahua, consolidando al sector como motor de desarrollo.
Maru Campos se reunió con Álvaro Bustillos, presidente de la UGRCh, para fortalecer la ganadería chihuahuense y consolidar a Expogan como referente nacional.
Disfruta del Festival Carne y Vino 2025 en Chihuahua: gastronomía de autor, vinos y actividades wellness en un espacio familiar en Nogalera San Bernardo.
Aerolíneas mexicanas transportaron 7.4 millones de pasajeros en julio 2025, con crecimiento en vuelos nacionales e internacionales y fortaleciendo la conectividad aérea.
Sunhydrogreen impulsa la producción de hidrógeno verde en Chihuahua, aprovechando talento local y tecnología propia para liderar la transición energética en México.
El sargazo pasa de plaga a oportunidad: ya se transforma en biocombustible y ladrillos ecológicos, impulsando energía limpia y construcción sustentable en México.
Chihuahua lidera en competitividad y exportaciones. Con visión sostenible, busca ser la primera ciudad cero emisiones de México y un lugar donde valga la pena vivir.
A 40 años del movimiento universitario del 85, Chihuahua enfrenta nuevas disputas políticas con Maru, Eugenio, la reforma judicial, el Bowi y la visita presidencial.
Alberta desafía a Ottawa con su petróleo. El norte de México podría seguir el ejemplo usando la frontera, exportaciones e industria como palancas de poder.
El alza de 100,000 USD en las visas H-1B representa un reto para EE.UU., pero una oportunidad histórica para que Chihuahua lidere en servicios y talento global.
MEXICONOW 2025 reafirma a Chihuahua como líder en nearshoring, apostando por talento, innovación, proveeduría local y certidumbre energética para el futuro.
Alpura sorprende con el lanzamiento de Helados Alpura, su nueva línea que busca competir con Holanda, Nestlé y Santa Clara, respaldada por inversión histórica.
El sistema financiero en México está roto, pero Allianz OptiMaxx ofrece beneficios fiscales, inversión global y protección patrimonial para blindar tu futuro.
Agosto 2025 deja 1,363 nuevos empleos en Chihuahua; Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Delicias lideran, mientras algunos municipios requieren atención especial.
Ciudad Juárez recibe un laboratorio de semiconductores de 1.2 mdd donado por Infineon, clave para fortalecer la innovación y el talento STEM en la frontera.
La inversión en México cayó a niveles críticos. Con decisiones estratégicas, el país puede recuperar impulso, generar empleo y aspirar al top 10 global.
La ruptura del joint venture Delta–Aeroméxico es la factura de las malas decisiones en la política aérea mexicana, con efectos en la competitividad y conectividad.
La ubicación estratégica y el talento especializado posicionan a este estado como hub clave de nearshoring para la industria automotriz y aeroespacial.
En plena ola del nearshoring, Chihuahua no compite únicamente con plazas, naves o incentivos: compite con talento y con la capacidad de articular a gobierno, empresas y academia. Mario Juárez, director de Chihuahua Global, plantea una estrategia clara y práctica para posicionar al estado frente a la demanda creciente de las industrias automotriz y aeroespacial: visibilidad internacional, misiones empresariales y —por encima de todo— una agenda para preparar talento especializado, esto tras su tercera edición del MEXICONOW que reafirmó a México como eje de la conversación global con el Automotive & Aerospace Summit 2025.
1. Ferias, misiones y visibilidad: mostrar que Chihuahua ya está listo
Chihuahua Global ha apostado por la presencia constante en ferias aeroespaciales y automotrices y por organizar misiones empresariales conjuntas con el gobierno y los clústeres. El objetivo: que los inversionistas conozcan las capacidades del estado (infraestructura, proveedores, cadena productiva) y vean en Chihuahua una opción concreta para establecer operaciones orientadas al mercado de Estados Unidos.
2. Triple hélice: academia, empresa y gobierno alineados con la demanda real
La estrategia se basa en la llamada “triple hélice”: articular la iniciativa privada, el gobierno estatal y el sector educativo para anticipar las necesidades de la industria. Juárez lo resume con claridad:
“Ahora vamos a decir que el nombre del juego se está empezando a llamar talento.” Bajo esa óptica, se trabaja en ajustar currículas, lanzar capacitaciones y diseñar trayectorias educativas que produzcan perfiles con especialización en maquinados, diseño, inteligencia artificial y procesos específicos para automotriz y aeroespacial.
Mario Juárez, director de Chihuahua Global
3. Ubicación estratégica: abastecer este, oeste y centro de EE. UU. desde un punto intermedio
Una de las cartas fuertes de Chihuahua es su posición geográfica: al estar “en el medio” permite atender mercados que otros estados, por ubicación, no cubren con la misma eficiencia. Juárez enfatiza que para empresas que requieren surtir a múltiples regiones de EE. UU., Chihuahua ofrece una logística competitiva que pocos estados pueden replicar.
4. Biculturalidad como ventaja competitiva
Más allá del idioma, Chihuahua presume una convivencia diaria con la cultura estadounidense que facilita la integración comercial y operativa con clientes norteamericanos. En palabras textuales del propio Juárez:
“Somos biculturales y no nada más bilingües.” Esa comprensión cultural reduce fricciones comerciales, acelera tiempos de negociación y mejora la adaptación de procesos y calendarios entre socios transfronterizos.
La oferta de Chihuahua para el nearshoring no se sostiene únicamente en naves o incentivos: se sostiene en una estrategia integrada que muestra capacidades y, sobre todo, construye talento especializado. Chihuahua Global está centrando sus esfuerzos en visibilidad internacional, en misiones conjuntas y en alinear la educación con las necesidades industriales —porque, como dice Juárez, “el nombre del juego se está empezando a llamar talento”. Si la infraestructura es hoy un requisito de entrada, la verdadera ventaja competitiva será quién logre formar, retener y professionalizar el capital humano que los fabricantes demandan.
Finalmente, para empresarios y universidades: la invitación es clara —sumarse a la triple hélice y diseñar programas que no formen generalistas, sino especialistas útiles desde el día uno. Para PYMES: especializarse en nichos productivos y en certificaciones concretas los convierte en piezas clave de una cadena de valor que ya está en movimiento.