De México al liderazgo global en Nissan, Mayra González transformó los prejuicios en fortalezas y hoy inspira a mujeres en todo el mundo con su visión y determinación.
Sandra Malottky impulsa la atracción de inversiones extranjeras desde American Industries, generando empleo y fortaleciendo el liderazgo femenino en la industria.
Ricardo Guajardo Touché dejó un legado empresarial en México: confianza, estabilidad e inversiones estratégicas que impulsaron el desarrollo económico.
Chihuahua hace historia con el fondo Meta Olímpica, creado por Marco Bonilla para apoyar a los atletas rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Cuulinaria 2025 rompió récords con más de 42 mil asistentes y 43 millones en derrama económica, confirmando a Chihuahua como destino gastronómico de México.
Chihuahua fue reconocido como “Destino Turístico por Descubrir” por Reader’s Digest, reforzando su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos de México.
Chihuahua se prepara para el Congreso de Inteligencia Artificial 2025, una cita clave para impulsar la innovación, competitividad y desarrollo tecnológico del estado.
La industria del acero en México avanza hacia la sustentabilidad con reciclaje de agua, eficiencia energética y procesos responsables que marcan tendencia mundial.
La limpieza digital es el nuevo paso hacia la sustentabilidad. Con hábitos tecnológicos responsables, Chihuahua puede liderar la innovación verde en México.
Grupo Infra invierte $100 millones de pesos en una planta de hidrógeno limpio en Querétaro, marcando el inicio de nuevos proyectos energéticos sustentables en México
El Foro de Davos 2025 resalta la IA, la sostenibilidad y la colaboración global. Economistas mexicanos juegan un rol clave ante los nuevos retos económicos.
El triunfo de Milei en Argentina revela una lección para México: cuando la gente se harta, exige resultados, confianza y líderes capaces de transformar.
Chihuahua será el epicentro del liderazgo femenino con el Congreso Nacional AMMJE 2025, un encuentro que impulsa la innovación y el empoderamiento empresarial.
México mantiene su liderazgo en conectividad aérea con más de 90 millones de pasajeros y un crecimiento sostenido en rutas nacionales e internacionales durante 2025.
TecMUN celebra 26 años de historia en el Tec de Monterrey Campus Chihuahua, formando líderes jóvenes con visión global, pensamiento crítico y espíritu diplomático.
La AMCCH promueve en Chihuahua un modelo educativo donde la ciencia y la tecnología se viven, formando jóvenes críticos, creativos y comprometidos con su comunidad.
Chihuahua se consolida como potencia industrial con 10 empresas líderes en manufactura, innovación y exportación que impulsan la economía del norte de México.
Maru Campos y el líder nacional de Coparmex, Juan José Sierra, acordaron fortalecer la colaboración entre gobierno y empresarios para impulsar la economía de Chihuahua.
Desde Taiwán, Chihuahua impulsa el triángulo de semiconductores con Phoenix y Austin, reafirmando su papel como líder en innovación y manufactura avanzada.
La ubicación estratégica y el talento especializado posicionan a este estado como hub clave de nearshoring para la industria automotriz y aeroespacial.
En plena ola del nearshoring, Chihuahua no compite únicamente con plazas, naves o incentivos: compite con talento y con la capacidad de articular a gobierno, empresas y academia. Mario Juárez, director de Chihuahua Global, plantea una estrategia clara y práctica para posicionar al estado frente a la demanda creciente de las industrias automotriz y aeroespacial: visibilidad internacional, misiones empresariales y —por encima de todo— una agenda para preparar talento especializado, esto tras su tercera edición del MEXICONOW que reafirmó a México como eje de la conversación global con el Automotive & Aerospace Summit 2025.
1. Ferias, misiones y visibilidad: mostrar que Chihuahua ya está listo
Chihuahua Global ha apostado por la presencia constante en ferias aeroespaciales y automotrices y por organizar misiones empresariales conjuntas con el gobierno y los clústeres. El objetivo: que los inversionistas conozcan las capacidades del estado (infraestructura, proveedores, cadena productiva) y vean en Chihuahua una opción concreta para establecer operaciones orientadas al mercado de Estados Unidos.
2. Triple hélice: academia, empresa y gobierno alineados con la demanda real
La estrategia se basa en la llamada “triple hélice”: articular la iniciativa privada, el gobierno estatal y el sector educativo para anticipar las necesidades de la industria. Juárez lo resume con claridad:
Mario Juárez, director de Chihuahua Global
“Ahora vamos a decir que el nombre del juego se está empezando a llamar talento.” Bajo esa óptica, se trabaja en ajustar currículas, lanzar capacitaciones y diseñar trayectorias educativas que produzcan perfiles con especialización en maquinados, diseño, inteligencia artificial y procesos específicos para automotriz y aeroespacial.
Mario Juárez, director de Chihuahua Global
3. Ubicación estratégica: abastecer este, oeste y centro de EE. UU. desde un punto intermedio
Una de las cartas fuertes de Chihuahua es su posición geográfica: al estar “en el medio” permite atender mercados que otros estados, por ubicación, no cubren con la misma eficiencia. Juárez enfatiza que para empresas que requieren surtir a múltiples regiones de EE. UU., Chihuahua ofrece una logística competitiva que pocos estados pueden replicar.
4. Biculturalidad como ventaja competitiva
Más allá del idioma, Chihuahua presume una convivencia diaria con la cultura estadounidense que facilita la integración comercial y operativa con clientes norteamericanos. En palabras textuales del propio Juárez:
“Somos biculturales y no nada más bilingües.” Esa comprensión cultural reduce fricciones comerciales, acelera tiempos de negociación y mejora la adaptación de procesos y calendarios entre socios transfronterizos.
La oferta de Chihuahua para el nearshoring no se sostiene únicamente en naves o incentivos: se sostiene en una estrategia integrada que muestra capacidades y, sobre todo, construye talento especializado. Chihuahua Global está centrando sus esfuerzos en visibilidad internacional, en misiones conjuntas y en alinear la educación con las necesidades industriales —porque, como dice Juárez, “el nombre del juego se está empezando a llamar talento”. Si la infraestructura es hoy un requisito de entrada, la verdadera ventaja competitiva será quién logre formar, retener y professionalizar el capital humano que los fabricantes demandan.
Finalmente, para empresarios y universidades: la invitación es clara —sumarse a la triple hélice y diseñar programas que no formen generalistas, sino especialistas útiles desde el día uno. Para PYMES: especializarse en nichos productivos y en certificaciones concretas los convierte en piezas clave de una cadena de valor que ya está en movimiento.