Un paso firme hacia la energía del mañana
Grupo Infra dio un paso importante hacia la sostenibilidad con la inauguración de una planta de hidrógeno limpio dentro de las instalaciones de la alemana Gerresheimer, en Querétaro. Con una inversión de 100 millones de pesos, este proyecto fortalece el compromiso de la industria mexicana con las energías limpias, que también abre la puerta a nuevas oportunidades para el sector manufacturero en todo el país.
Un impulso a la innovación industrial
La instalación está diseñada para producir hidrógeno de manera más eficiente y con menores emisiones, lo que representa una alternativa viable para sustituir el uso de combustibles fósiles en distintos procesos industriales. Esta transición energética reduce la huella de carbono, marca una nueva era para las empresas que buscan ser más competitivas y responsables con el medio ambiente.
Chihuahua: el terreno ideal para la energía verde
Aunque el proyecto se desarrolló en Querétaro, sus beneficios y potencial de réplica miran hacia estados con condiciones ideales como Chihuahua, donde el terreno desértico, la radiación solar y la infraestructura industrial ofrecen un escenario estratégico para proyectos de hidrógeno verde.
Con su amplia extensión territorial y una economía basada en sectores manufactureros y maquiladores bajo el esquema IMMEX, Chihuahua podría convertirse en un punto clave para el desarrollo de plantas piloto de hidrógeno, aprovechando su red de parques industriales, universidades tecnológicas y cadenas de suministro ya consolidadas.
Energía limpia para un ecosistema productivo
La instalación de proyectos de hidrógeno limpio en Chihuahua podría beneficiar directamente a industrias del sector automotriz, aeroespacial, electrónico y metalmecánico, todas ellas intensivas en consumo energético. Además, al integrarse con los programas de innovación promovidos por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), el estado podría atraer inversiones que consoliden su papel como líder en la transición energética del norte de México.
LEER MÁS: Chihuahua apunta a convertirse en capital mexicana del hidrógeno
El futuro está en el desierto
Lejos de ser una desventaja, las condiciones desérticas de Chihuahua representan una ventaja competitiva para la generación de energía limpia. El potencial solar y eólico de la región, combinado con el desarrollo de infraestructura para producir y almacenar hidrógeno, podría transformar el panorama energético del estado.
Proyectos como el de Grupo Infra son el ejemplo perfecto de cómo la colaboración entre empresas y gobiernos puede detonar nuevas cadenas de valor y abrir oportunidades para una economía más sostenible.
Un llamado a replicar el modelo
El hidrógeno limpio es una tendencia, una necesidad para el futuro industrial de México. Si Chihuahua logra aprovechar su ubicación, sus recursos naturales y su ecosistema manufacturero, podría encabezar la nueva revolución energética del país. El modelo de Grupo Infra y Gerresheimer es solo el comienzo: un piloto que podría inspirar a otros estados a acelerar la transición hacia la energía verde.