El arte y la creatividad chihuahuense se hicieron presentes en la 17ª edición de Design Week México 2025, uno de los eventos más importantes del calendario cultural del país, que este año se celebra en la Ciudad de México bajo el lema “Diseñado en México”.
Un escaparate para el talento nacional
Este encuentro busca impulsar a la comunidad creativa y destacar el diseño mexicano como motor de transformación económica, social y cultural. En esta edición, el evento reunió a arquitectos, diseñadores, artistas y artesanos de México y del mundo, convirtiéndose en una plataforma donde las ideas trascienden fronteras.
Mata Ortiz llega a la escena internacional
Por primera vez, artesanas ceramistas del poblado de Mata Ortiz, en el municipio de Casas Grandes, formaron parte de esta vitrina internacional del diseño. Las artistas Paula Gallegos Bugarini y Tati Ortiz presentaron una obra colaborativa junto al despacho de arquitectura C Cúbica, bajo la dirección de Andrea Cesarman, fundadora de Design Week México.
“Raíz de luz, voz de Mata Ortiz”
La pieza lleva por título “Raíz de luz, voz de Mata Ortiz” y está compuesta por cinco elementos elaborados con diferentes técnicas: dos piezas de cada artesana y una sección central creada en conjunto. La obra simboliza la unión entre la tradición artesanal, el diseño contemporáneo y la identidad cultural que distingue al arte chihuahuense.
Esta creación se exhibe en el Museo Nacional de Antropología como parte del programa “Visión y Tradición”, y estará abierta al público hasta el 2 de noviembre.
LEER MÁS: Esferas monumentales de Mata Ortíz ya están en el Distrito Uno
Chihuahua impulsa su arte más allá de las fronteras
La participación de las artistas fue posible gracias al acompañamiento de Artlux, encabezado por Martha Granados Trespalacios, así como al respaldo del Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Coordinación de Relaciones Públicas, Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch).
Con esta colaboración, Chihuahua reafirma su compromiso con la promoción del talento artesanal, el impulso del arte local en escenarios internacionales y el fortalecimiento de las industrias creativas como parte esencial del desarrollo cultural y económico del estado.