Turismo en Chihuahua: una industria que sigue despegando
El turismo en Chihuahua vive un gran momento. Los últimos datos del Centro de Información Económica y Social (CIES) confirman que la actividad turística estatal continúa creciendo con fuerza en 2025, alcanzando más de 6.1 millones de turistas noche y una ocupación hotelera promedio del 60.46% hasta septiembre.
El impulso no es casual: detrás de estas cifras hay una infraestructura sólida, una oferta diversificada y experiencias únicas que ponen al estado en el mapa del turismo nacional e internacional.
1. Un crecimiento que no se detiene
De 2016 a 2025, el número de turistas noche en Chihuahua prácticamente se ha duplicado. Sólo en este año, el estado registró 6,100 mil turistas noche, consolidándose como uno de los destinos con mayor dinamismo en el norte del país.
Este auge se debe a una mezcla equilibrada de inversión, conectividad y promoción: la reactivación de eventos culturales y deportivos, nuevas rutas aéreas y una mejora constante en los servicios de hospedaje y atención al visitante.
2. Las regiones que marcan la diferencia
La derrama económica turística en Chihuahua alcanzó los $12,915 millones de pesos hasta septiembre de 2025. De ese total, las regiones de Juárez y Chihuahua capital concentran cerca del 80% de los ingresos, reflejando su papel como centros de negocios y conectividad.
Sin embargo, el protagonismo no se queda solo en las ciudades. Barrancas del Cobre destaca como una de las zonas con mayor demanda en los últimos años, al representar casi el 9% de la derrama estatal. Este incremento se debe al repunte del complejo Parque Barrancas, que se ha convertido en un imán para el turismo nacional e internacional gracias a su combinación única de aventura, naturaleza y tecnología.
3. Barrancas del Cobre: la joya del turismo de aventura
El Parque Barrancas del Cobre ha elevado la experiencia turística del estado a un nuevo nivel. Con su teleférico panorámico, las tirolesas más largas del continente y su impresionante vista de la Sierra Tarahumara, el complejo ha registrado un incremento constante de visitantes tanto nacionales como extranjeros.
Además, la región impulsa una derrama económica directa y sostenida en municipios serranos, generando empleos locales y fortaleciendo los servicios de hospedaje, gastronomía y transporte.
El atractivo de Barrancas va más allá del turismo de aventura: es también un motor de desarrollo comunitario que conecta la identidad rarámuri con una experiencia moderna y sustentable.
4. Hospitalidad que impulsa desarrollo
Chihuahua cuenta hoy con 24,576 habitaciones distribuidas en 834 establecimientos de hospedaje, una infraestructura que sigue expandiéndose conforme crece la demanda. La diversificación regional permite que destinos como Perla de Conchos, Ruta de Villa y las zonas arqueológicas comiencen a consolidarse como alternativas dentro del turismo rural y cultural.
La calidad del servicio y la hospitalidad son factores que refuerzan la fidelidad del visitante: quien llega a Chihuahua, generalmente regresa.
LEER MÁS: Turismo con propósito: Parque Barrancas impulsa la sostenibilidad
5. El turismo como motor social y económico
Más allá de las cifras, el turismo en Chihuahua representa una forma de conectar historia, cultura y naturaleza. Con una derrama económica de $12,915 millones de pesos hasta septiembre, el estado reafirma su papel como un destino competitivo, diverso y en expansión.
El reto hacia adelante será mantener un crecimiento sostenible, fortalecer la promoción internacional y consolidar proyectos ancla —como el Parque Barrancas— que continúen impulsando el desarrollo regional y posicionen a Chihuahua como un destino integral para todos los perfiles de viajero.
Chihuahua no solo atrae visitantes: crea experiencias que transforman. Su industria turística, cada vez más innovadora y sustentable, demuestra que el norte tiene paisajes majestuosos, gente hospitalaria y una visión clara hacia el futuro. En cada rincón del estado, el turismo sigue despegando… y lo hace con rumbo firme.
















