Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Quién domina el mercado farmacéutico méxicano en 2025

Farmacias en México: la receta del crecimiento

En un país donde la salud y la conveniencia caminan de la mano, las cadenas de farmacias en México viven una competencia feroz. Lo que antes era un mercado de mostradores y botiquines familiares, hoy es un ecosistema de gigantes con estrategias de retail, tecnología y expansión territorial.

Farmacias del Ahorro: del monedero a la fintech

Fundada hace más de tres décadas en Chiapas, Farmacias del Ahorro se ha convertido en un fenómeno nacional con cerca de 2,000 sucursales. Su éxito no solo proviene de su agresiva estrategia de expansión, sino de la innovación: su famoso monedero electrónico, utilizado en el 89% de las transacciones, evolucionará en 2026 hacia una plataforma fintech con cuentas de débito y beneficios personalizados.
Además, casi el 10% de sus ventas proviene de canales digitales, incluyendo compras desde Estados Unidos para familiares en México.

Farmacias Guadalajara: el supermercado de la salud

Con casi 3,000 “Superfarmacias”, Farmacias Guadalajara domina el mercado nacional. Su modelo combina medicamentos con una amplia gama de productos —de panadería a artículos de limpieza—, lo que la posiciona como una cadena de retail multifuncional con márgenes saludables cercanos al 7% operativo. Cada sucursal vende en promedio 3.7 millones de pesos mensuales, demostrando que la fórmula de cercanía y surtido sigue siendo clave.

LEER MÁS: Genomma Lab: de la crisis a un gigante bursátil

Femsa Salud: un gigante que busca curarse

Pese a su fuerza en el retail con Oxxo, Femsa aún enfrenta retos con su división de farmacias (Yza, Moderna y Farmacón). De un pico de 1,740 sucursales bajó a 1,315, con un margen operativo del 4%, muy por debajo de su negocio de conveniencia. Aun así, la compañía no planea retirarse: trabaja en una reestructura profunda para replicar su éxito en Chile y Colombia.

El futuro del mostrador

Con más de 10,000 puntos de ventaFarmacias Similares sigue siendo el líder absoluto en cobertura, mientras San Pablo consolida su presencia premium en el centro del país. El sector, valuado en decenas de miles de millones de pesos, no se detiene: nuevos jugadores como Elektra con su formato “Más Salud” apuntan a integrar clínica y farmacia bajo un mismo techo.

En un mercado donde la lealtad es escasa y la ubicación lo es todo, las farmacias mexicanas están aprendiendo que crecer no solo es abrir más tiendas: es entender mejor a sus clientes, digitalizar sus servicios y reinventar el concepto de bienestar.