Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Resumen de columnas, 10 de Febrero

¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy:

Y en las columnas de hoy:

  1. Nuevo protocolo para la exportación de ganado
  2. Renovación en Acción Juvenil del PAN
  3. Movimientos políticos rumbo a 2027

RAGAGAS

PROTOCOLO.- Desde la cuarentenaria en San Jerónimo, en la carretera de Anapra que se interconecta con el cruce a Santa Teresa, Nuevo México, Álvaro Bustillos dará hoy una rueda de prensa para detallar el nuevo protocolo sanitario a cumplir para que fluya la reactivada exportación de ganado.

CUMPLA.- A partir de que en días pasados comenzaron a pasar los primeros 500 ejemplares por día por esa estación –hasta ahora la única autorizada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos—, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua está ocupado en que el protocolo se cumpla.

PENDIENTES.- De ello depende que la administración estadounidense mantenga palomeado al ganado en pie que pasa por Chihuahua y también autorice las cuarentenarias de Ojinaga y Palomas. El proceso, sin embargo, no ha sido tan rápido de adoptar como se esperaba.

RECUPERAR.- Apremia esa curva de aprendizaje por las pérdidas acumuladas de las ventas al exterior detenidas desde finales de noviembre pasado y que hoy en día, se calcula que a un flujo moderado tardaría de tres a cuatro meses en recuperarse el ritmo cotidiano de 2 mil 800 reses diarias.

APOYOS.- De regiones como Jiménez y Cuauhtémoc, algunos productores han expuesto que acatar las disposiciones implica invertir y justo ahora están con los bolsillos justos para mantener la crianza de los animales, por lo que la Secretaría de Desarrollo Rural a cargo de Mauro Parada ya hace números.

***

SCJN.- De hecho, el Gobierno del Estado que ha sido bastión de apoyo de los ganaderos llama la atención que ahora sea recriminado por el gobierno federal mediante una controversia constitucional interpuesta por la consejera jurídica de la Presidencia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¿MANCUERNA?.- Desde que el gobierno de EU cerró la frontera al ganado mexicano en cuanto se detectó que en Chiapas había animales infestados por el gusano barrenador, los estadounidenses bajaron la cortina y entre la UGRCh, el Gobierno del Estado y el federal cerraron filas. O eso parecía.

CONSEJERÍA.- El viernes pasado trascendió que la consejera Ernestina Godoy tramitó el recurso en contra de un acuerdo emitido por la gobernadora María Eugenia Campos por reforzar los puntos de revisión del estado para impedir que entrara ganado enfermo en cuanto se emitió la alerta sanitaria.

SADER.- Medidas que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural respaldó, incluso el titular Julio Berdegué celebró esas inspecciones, que no se permitiera el ingreso de ganado ilegal que el gobierno estatal dispusiera recursos para contener la plaga con la mosca estéril.

SADER II.- Así lo expuso Berdegué el 16 de enero pasado durante el Foro de Consulta de Desarrollo Sustentable para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, mientras el 1º de febrero festejó que EU reactivara las exportaciones de ganado a través de Chihuahua y Sonora.

DESACUERDO.- ¿Qué estuvo mal? No queda del todo claro, ya que las autoridades estatales no habían sido notificadas por la Corte y por parte del representante estatal de Sader, Benjamín Carrera tampoco se pudo conocer la substancia jurídica, de modo que ya nos enteraremos.

***

ASAMBLEA.- El fin de semana pasado, la sangre nueva de Acción Juvenil se puso las pilas y llevaron a cabo su asamblea estatal en el salón Verona de la ciudad de Chihuahua con la presencia de más de mil jóvenes de todo el territorio azul en la entidad.

ACCIÓN.- En esta asamblea se ratificó a Carolina Sotelo como la nueva secretaria estatal de Acción Juvenil y le tocará posicionar al partido en el ánimo de las nuevas generaciones. La encargada de presentarla fue Daniela Aguilar, quien se dice aspira al mismo cargo a nivel nacional.

PASARELA.- En el encuentro se vio al secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya; el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña y el presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano.

PASARELA II.- Asimismo, la alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto; los diputados Roberto Carreón y Carla Rivas; Armando Garay, suplente del coordinador legislativo Alfredo Chávez; Ignacio Rodríguez, secretario general de la UACh, así como la dirigente estatal del PAN, Daniela Álvarez.

***

VISITA.- Quien también aprovechó los días de supuesto descanso fue el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar pues el viernes estuvo en la capital del estado y asistió como invitado a la toma de protesta del presidente magistrado del Tribunal Estatal Electoral, donde convergieron figuras políticas y judiciales de todos los colores.

MUNICIPIOS.- Después hizo camino y estuvo en los municipios de Namiquipa, Gómez Farías, Ignacio Zaragoza, Nuevo Casas Grandes y Ahumada, donde se reunió con empresarios, representantes de asociaciones civiles y alcaldes e hizo entrega de 5 mil 800 donativos en las comunidades

ENTRELIENAS

******

Y es que mientras Ariadna Montiel andaba en Juárez, el que se aventó una gira por municipios de la región noroeste es otro de los candidateables morenistas a la gubernatura en el 2027, el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar, quien estuvo de reunión en reunión en los municipios de Gómez Farías, Buenaventura, Ignacio Zaragoza, Namiquipa, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y Ahumada, en donde no solamente entregó hasta una ambulancia, también se reunió con grupos de simpatizantes que apoyan su proyecto de cara al 27, por lo que eso de las campañas adelantadas no cesa, pues mientras él se aventaba esa gira, otra que también anduvo en esa región fue otra que suspira por esa misma candidatura, la senadora Andrea Chávez, quien se dio una vuelta por el municipio de Namiquipa para que le aplaudieran.

******

Así que mientras los morenos se reunían en Juárez y en la región noroeste, los que el sábado lograron la renovación de la Secretaría de Acción Juvenil son los panistas del estado que encabeza Daniela Álvarez, cuyos jóvenes sacaron adelante la elección de Carolina Sotelo como candidata única, quien viene a sustituir a Mauro Casas al frente de la chaviza azulada.

Así que ahí estuvieron para respaldar a las juventudes panistas la mera jefa del CDE, Daniela Álvarez y el secretario General, Rafael Jaime, así como la diputada federal Rocío González y los diputados locales Saúl Mireles, Roberto Carreón, Xóchitl Contreras, Joss Vega y Yesenia Reyes, así como los alcaldes de Delicias y Ojinaga, Jesús Valenciano y Lucy Marrufo.

Además, también se apersonó en la Asamblea ni más ni menos que Santiago de la Peña, el secretario General de Gobierno del Estado, el cual aunque no sea panista de raíz, acudió al evento azul y fue bastante bien recibido por los de Acción Nacional, pues saben que el mozuelo es parte fundamental del equipo de la gobernadora Maru Campos.

******

Otros que también tuvieron su cónclave este fin de semana son los priistas del estado, los cuales realizaron la sesión del Consejo Político Estatal, en donde contaron con la presencia del secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, Jorge Meade. Ahí, los tricolores que en el estado encabeza Alex Domínguez, no solamente decidieron iniciar con la renovación de las dirigencias de los Comités Municipales, también lanzaron una nueva estrategia política con miras al 2027: “Hecho en Chihuahua”.

******

Hoy es el último día para renovar la credencial de elector y que por tanto, los ciudadanos puedan participar en el proceso electoral que renovará decenas de cargos en los Poderes Judicial de la Federación y del Estado, por lo que este fin de semana, personal del Instituto Nacional Electoral anduvo a marchas forzadas ante la conocida procrastinación del mexicano, razón por la que este último día de credencialización, se prevé que esté bastante denso, sobre todo porque habrá quienes pretendan sí o sí poder participar en el proceso, aunque la realidad es que el abstencionismo generalizado pudiera ser el común denominador en esa jornada electoral a la que todavía no se le ve ni pies ni cabeza.