Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 11 DE JULIO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

Alta Sala: el nuevo poder del Poder Judicial
Van contra Corral y Madero: la ofensiva del Fiscal Anticorrupción
Ganaderos en jaque por veto y posible arancel de Trump

CRONOS POLITICO

YA ESTÁ CIRCULANDO entre los pasillos del poder judicial el proyecto de reforma a la Ley Orgánica, pronto estará lista para ser enviada al Congreso para su debida ajustada y finalmente su aprobación.

La reforma, principalmente le da vida al Tribunal de Disciplina Judicial, reestructura las funciones del pleno del Tribunal Superior de Justicia y crea al nuevo órgano de administración, la novedad…

Llega la “Alta Sala”, que va a poder hacer de todo, aunque tiene un ligero candado y no se pasen de rosca, es decir, todo lo que haga puede ser revisado por el Pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia.

Así que muchos van a querer a ser integrantes de la nueva Alta Sala, que será un puestazo, además de una muy buena chuleta prime rib, en cuestión de sueldo. Pero además podrán: elaborar el presupuesto; Administrar y ejercer los recursos económicos de manera autónoma; Remover y gestionar el personal de confianza y retirar personal con funciones de investigación y de responsabilidad administrativa pero bajo causas especiales; Expedir reglamentos y acuerdos generales del funcionamiento de los órganos y áreas auxiliares (los institutos) del Poder Judicial; Ofrecer el servicio de defensoría pública; Proveer insumos y servicios para que funcionen los tribunales y los órganos auxiliares; Investigar y sancionar faltas administrativas de funcionarios judiciales a través de la Contraloría del OAJ.

También ejercer funciones de auditoría interna sobre el uso de los recursos; Monitorear el cumplimiento de indicadores de desempeño judicial; Elaborar el Plan de Desarrollo Institucional; Contratar con una Dirección General de Administración para planear y ejecutar las decisiones del órgano.

Además la nueva Alta Sala tendrá todas las direcciones del Poder Judicial a su cargo, como la Dirección de Programación y Presupuesto, Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, Dirección de Tecnologías de la Información, Dirección de Proyectos, Dirección de Gestión Ambiental y Seguridad Laboral, Dirección de Seguridad Interna… Uffff.

En todo tiene mano…

Se espera que para finales de mes o a más tardar para primeros de agosto quede aprobada por el Congreso la nueva Ley Orgánica, para que después venga el nombramiento de los integrantes de la Alta Sala para la primer quincena de agosto.

VAYA CULEBRÓN QUE soltó ayer en la rueda de prensa el Fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo El Bayo Valenzuela…

Confirmó la existencia de carpetas de investigación, varias, contra Gustavo Madero, importante empresario Chihuahuense, ex dirigente nacional del PAN, ex senador y ex jefe de la oficina de gabinete con Javier Corral.

Gustavo Madero es la segunda figura política más importante durante el quinquenio anterior, lógicamente después de Corral, inclusive jugó la elección interna panista para ser candidato a la gubernatura.

Se confirma lo dicho, van contra el corralismo, y en el caso de la reestructura al chilazo hay órdenes de aprehensión contra Javier Corral, contra Arturo Fuentes y contra el empresario del despacho de abogados que realizó el servicio. Y la órden de tacos fue confirmada por los jueces federales quienes le negaron el amparo a Fuentes Vélez.

DICE EL DICHO, CUANDO veas las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar… Así debería estar México con el nuevo anuncio de TaxTrump para Canadá del 35%.

En el gobierno federal ya deben estar volteando y ver si no seguimos nosotros.

Si ya con la friega de cerrar la importación de ganado a México le ha pegado a los ganaderos del país en 400 millones de dólares y a Chihuahua en específico, el estado que más exporta ganado, las pérdidas son de 120 mdd, imagínese si ponen aranceles al 35%.

RAFAGAS

NUEVO.- Exagerada o no, como calificó la presidenta Claudia Sheinbaum a la decisión del gobierno estadounidense de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano por un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Veracruz, sólo demuestra la debilidad de la administración federal de México para garantizar cero brotes.

ACUMULAR.- A sabiendas de la lupa del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y que los productores mexicanos no están para acumular más pérdidas, lo que a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural así como al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria les ocupaba era la supervisión irrestricta y no lo hicieron.

ESPERANZA.- A la pregunta de una partida de recursos del gobierno federal para apoyar a los ganaderos ante estos cierres, Sheinbaum Pardo dijo que no hay recurso que alcance para subsanar sus pérdidas y por ello seguirán trabajando para tener bajo control a la plaga que afecta al ganado. ¿Conclusión? A cruzar dedos porque EU reabra la frontera.

ERRÓNEA.- El control, que no hay tal, y más bien es la contención en el sur y sureste del país para que no se propague, lo ejemplifica la jefa del Ejecutivo Federal como la garantía para convencer al Departamento de Agricultura estadounidense pero desde noviembre pasado está claro que ésa es una apuesta errónea.

BLINDAJE.- Si un estado como Chihuahua, el más grande de la República, en cuanto se registró el primer caso en Chiapas blindó la entrada de ganado proveniente de Centro y Sudamérica, y redobló los esfuerzos sanitarios para garantizar que no hubiera un solo animal enfermo, desde noviembre a la fecha, ¿no podrá cada entidad hacer lo propio?

MANO.- A la luz de los hechos no, de Chiapas, después se sumó Oaxaca y ahora Veracruz con registros de ganado enfermo y una Federación que no aplica mano dura a los protocolos de cuidado y en particular, al origen del problema: el contrabando de ejemplares.

***

MEMORIA.- Quienes viven en la capital desde hace décadas recuerdan capítulos como la reubicación de familias porque sus casas serían demolidas para construir la vialidad La Cantera así como la prolongación de esa vía, las rancherías a despejar en los terrenos aledaños a la presa Rejón para dar paso a los fraccionamientos que hoy están alrededor del parque Reliz y así se conformaría el proyecto de las tres presas.

MEMORIA II.- Y en una situación todavía más dramática, cuando se autorizó un complejo habitacional en Ávalos, junto a la planta en desuso, donde el suelo estaba contaminado y ante los diagnósticos de plomo en la sangre, sus residentes se vieron obligados a dejar sus viviendas.

XENIT.- En ninguno de esos escenarios, el gobierno capitalino respaldó a los habitantes, acaso se les compraron sus terrenos a precios por debajo del valor de mercado o las enfermedades los hicieron salir. Así que el asunto del fraccionamiento Monte Xenit sitúa un panorama diferente.

ESTUDIOS.- El alcalde Marco Bonilla se puso al frente para dar respuestas a los vecinos que desde agosto del año pasado estaban en la incertidumbre por el colapso del muro de contención de esa zona residencial y en cuanto finalizaron los estudios que pidió a peritos en hidrología, geología y estructuras de la UACh, el balance no fue favorable.

ACOMPAÑAMIENTO.- En la reunión con los especialistas y su equipo, Bonilla antepuso no dejar a los residentes solos, implementando acciones no sólo legales sino de acompañamiento en este difícil proceso para las 32 familias que deben desalojar lo antes posible el patrimonio que habían adquirido.

ASUME.- No es un tema fácil de abordar, tampoco son noticias que un político quiera dar a conocer pero Bonilla le ha entrado a otros temas igual de complicados, como cuando canceló la concesión del servicio de recolección de basura a Klifer y el Municipio tuvo que asumir el servicio por varios meses.

ASUME II.- Lo mismo cuando modificó el reglamento de espectáculos para endurecer las multas por la interpretación de canciones que hacen apología del delito y las que utilizan un lenguaje denostativo hacia las mujeres, hoy en día, medidas replicadas a nivel nacional.

***

SARAMPIÓN.- Desde que empezó el brote descontrolado de sarampión en Texas, a finales de enero y en Chihuahua comenzaron a registrarse pacientes en febrero, no se consigue erradicar la enfermedad, a la fecha se acumulan 3 mil 11 casos, con una incidencia de más de la mitad de éstos en Cuauhtémoc, Chihuahua y Nuevo Casas Grandes.

VACUNAS.- No obstante de las más de 300 mil vacunas aplicadas, la instalación de módulos especiales en puntos céntricos para que se pongan sobre todo a menores de edad y adultos hasta los 45 años, además de una campaña emprendida en áreas rurales para abarcar a jornaleros agrícolas. Así las cosas.