Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS

Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: El nuevo ADN empresarial de Chihuahua: colaboración sobre competencia

CRONOS

* Marcela Herrera, exigirá ética al Poder Judicial

* Ley Bache para los municipios

* Bayo se le atraviesa a Corral que intentaba el ‘conejazo’

* Maru, Romero y Anaya con empresarios en el Shangri La

ESTÁ CANTADA la estrategia del Nuevo Poder Judicial, van por la actuación ética de los jueces y magistrados.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Marcela Herrera, está preparando un nuevo código de ética para el poder judicial, junto con un plan de trabajo para los próximos años.

Ella sólo será presidenta durante el los primeros 24 meses, después pasará la estafeta, pero el plan del nuevo poder judicial se desarrollará durante ocho años por todos los que encabecen el Tribunal Superior de Justicia.

Por eso los cuatro magistrados que ganaron las elecciones y que ocuparán la presidencia, siempre andan juntos en todas las reuniones públicas y privadas, haciendo el compromiso de que habrá un solo proyecto en el Poder Judicial, aunque vaya ser encabezados por cuatro personas distintas. 

No ha sido fácil la llegada para Marcela Herrera, está luchando fuertemente contra los que quieren seguir mandando en el Poder Judicial.

Y de pasada con los nuevos magistrados que llegaron junto con ella, la gran mayoría no han tenido empacho en pedir cosas para sus oficinas y que no son más que lujos.

LA GOBERNADORA Maru Campos comió el lunes con los empresarios de las Cámaras empresariales de Ciudad Juárez, como la Canaco, Canacintra, Coparmex y todo el CCE.

Pero a la reunión también acudieron Jorge Romero, presidente Nacional del PAN, el senador Ricardo Anaya y varios integrantes del gabinete, Pepe Granillo, Secretario de Hacienda, Santiago de la Peña, Secretario General de Gobierno, Gil Loya, de Seguridad Pública y Fernando Álvarez Monje.

Hablando de GIl Loya, estará con Marco Bonilla, ambos van arrancar el operativo del Buen Fin en el Fashion Mall.

EN LA CDMX en la Cámara de Diputados el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, está planteando la panacea para resolver el problema de los baches en el país.

Va a presentar una iniciativa para que con el dinero que ya tienen los municipios con el FAIS, que actualmente sólo se puede utilizar para obras nuevas, también se pueda aplicar para mantenimiento y así destinar a los baches.

¿Les convendrá a los municipios esta nueva “Ley bache”?

Los diputados no sueltan un solo peso extra a los municipios, de lo que ya tienen y que se rasquen con sus propias uñas.

EL FISCAL ANTICORRUPCIÓN, Abelardo El Bayo Valenzuela, evitó por el momento que el ex Javier Corral hiciera el conejazo y se le fuera de las manos a la Fiscalía en el caso de peculado agravado por 92 millones de pesos en el que están acusados Arturo Fuentes Vélez, el propio Corral y el abogado Pedro Elías López.

Al ser el caso atraído por la Fiscalía General de la República, para luego ser sobreseído, estaría llegando a su fin esta carpeta de investigación.

Todo el trámite empezó hace un mes, según la línea del tiempo presentada por la FACH.

Como que a Corral sí le caló eso de que confiscaran bienes en Tepoztlán al abogado Pedro Elías, porque desde ahí vino la reacción de buscar la salida al estilo de la Coneja.

Pero el exgobernador y ahora senador por Morena, Javier Corral no está manco, de inmediato denunció ayer mismo en la Cámara alta, en una entrevista con los reporteros de la fuente que todo se trata de una persecución política.

RÁFAGAS

Exponen a GN por supuesta red de protección al narco

Juez federal intentó “furtiva” atracción del caso Corral

INTERÉS.- Al descubierto parece haber quedado una supuesta unidad operativa de la Guardia Nacional en la franja fronteriza que va desde Ojinaga hasta Ciudad Juárez. Un mensaje anónimo, presuntamente redactado por elementos de tropa, señala a algunos mandos vinculados con grupos criminales que dominan el trasiego de drogas, personas y mercancías a lo largo del desierto chihuahuense.

COMBATE.- El escrito, cuya autenticidad aún está por verificarse, describe con precisión los nombres, roles y zonas de influencia de al menos cuatro mandos operativos de la corporación federal. De acuerdo con su contenido, estos oficiales habrían establecido una red de protección que va desde la frontera de Ojinaga hasta el Valle de Juárez, abarcando los principales puntos de control y las rutas de migrantes, tráfico de drogas y contrabando.

VÍNCULOS.- En otras palabras, los mismos encargados de combatir el delito estarían siendo señalados por encubrirlo. Aunque hasta el momento no existe evidencia contundente que confirme los señalamientos, el sólo hecho de que surjan desde el interior de la propia institución federal resulta alarmante.

ACUERDO.- En agosto de este año, la Fiscalía General del Estado ya había documentado una grabación en la que se aludía a presuntos acuerdos entre elementos de la Guardia Nacional y el grupo criminal conocido como Los Cabrera, en la región de Ojinaga.

RED.- En ese entonces, se mencionaba una estructura que operaba desde Aldama hasta Ojinaga; hoy, los señalamientos apuntan a una expansión hacia Ciudad Juárez, lo que haría suponer una red mucho más amplia y con mayor capacidad de infiltración.

***

INCERTIDUMBRE.- En los pasillos del Sindicato del Personal Administrativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua se respira un aire de incertidumbre. La pregunta que ronda entre los agremiados es quién ejerce realmente el poder dentro de la organización.

PASADO.- Aunque formalmente la secretaria general es María Concepción Rodríguez Zendejas, mejor conocida como la Conchis, su liderazgo parece estar acompañado de sombras que remiten a figuras del pasado como Salvador Salgado y, sobre todo, Ricardo Moncayo.

CONTINUIDAD.- Cuando Rodríguez Zendejas asumió el cargo, muchos pensaron que su gestión sería una continuidad del grupo anterior, apoyada por la estructura y asesoría de Salgado. Sin embargo, las versiones internas apuntan a que su verdadera lealtad está con Moncayo, quien en su momento la rescató del aislamiento político tras haber sido sancionada.

VIRAJE.- Las acciones recientes de la secretaria general parecen reforzar esa percepción. Su decisión de respaldar abiertamente a los integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados, adoptando una postura de confrontación directa con las autoridades universitarias en lugar de buscar la negociación, sorprendió incluso a quienes la consideraban moderada. Este viraje ha despertado sospechas sobre la influencia de Moncayo tras bambalinas.

***

RUBRO.- Ayer se dio a conocer la reciente encuesta de Rubrum que evalúa a los alcaldes del país, y los chihuahuenses consultados posicionaron al alcalde Marco Bonilla en el puesto número uno en el rubro de trabajo y desempeño, mientras que en el general ocupó el segundo lugar por debajo de su homólogo de San Pedro Garza García.

LUGARES.- Este resultado significa que el edil de la capital del estado grande está cumpliendo con las expectativas de la ciudadanía porque de igual forma en el sondeo general que hace esa casa encuestadora, de 103 municipios, el capitalino obtuvo el cuarto lugar en servicios públicos, el tercero en cercanía y sexto en seguridad a nivel nacional.

***

ATRACCIÓN.- El fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, evidenció que el juez federal Roberto Antonio Alcoverde atrajo de forma “furtiva y unilateral” la investigación contra el exgobernador Javier Corral por el presunto desvío de 98.6 millones de pesos. Según explicó, la decisión del juez carece de fundamento, ya que se trata de un delito del fuero común, por lo que ni la Federación ni la FGR tienen atribuciones para intervenir.

SALIDA.- El fiscal Valenzuela acusó que la medida pretende darle un pase de salida a Javier Corral, pues se realizó sin notificar ni a la Fiscalía como parte acusadora ni a la Secretaría de Hacienda estatal que figura como víctima institucional. Señaló además que la atracción de la causa penal 3058/2024 por parte del juez Alcoverde viola el pacto federal y vulnera las competencias del estado de Chihuahua.

ENTREGA.- Valenzuela advirtió que no entregarán la carpeta de investigación y que promoverán recursos legales para impugnar la decisión, al considerar que los recursos presuntamente desviados son de origen estatal. Subrayó que esta maniobra busca llevar el caso al ámbito federal, donde probablemente podría favorecerlo con la exoneración.