Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy: ¿Cuáles son las 10 empresas que reflejan la fuerza industrial aquí?

Y en las columnas de hoy:
CRONOS
* Una burla… Difieren ¡14 veces! la audiencia del relleno sanitario
* Se calienta el ambiente de los campesinos
* Jauregui manda mensaje a los que “ningunean”
* Chihuahua, modelo para marracitos judiciales en los estados
YA ES UNA BURLA la audiencia Constitucional del relleno sanitario, cuando llegó la fecha este pasado 12 de noviembre salieron en los juzgados federales con la misma de siempre… dijo mi mamá que siempre no.
La audiencia para resolver el caso se ha diferido ¡14 veces!..
No ha servido de nada la elección de nuevos jueces, tampoco las reformas a la ley de amparo, cuando un caso no debe resolverse, ahí se queda. Y es por cuestiones políticas, ni modo que jurídicas.
Imposible pensar que el juez no trae los dados cargados. La chicana está en jauja y Eugenio Baeza, el empresario que se opuso a la construcción de un nuevo relleno sanitario para la ciudad, porque estaría junto a sus terrenos en Mápula, sigue saliéndose con la suya.
O es eso o a lo mejor el juez odia a la gente de Romanza y toda la zona de los Leones.
SE CALIENTA EL ambiente de los campesinos en el país.
Estuvieron en el Zócalo, encabezados por Baltazar Valdez, agricultor de sinaloa y líder del FNRCM y por el Yako Eraclio Rodríguez, de Chihuahua, entraron a fuerzas a la Sader y ya traen de encargo al Secretario de Clau, Julio Verdaguer.
Pero todo parece indicar que van por un paro nacional el 24 de noviembre, hay por lo menos agricultores de 20 estados, bloquear carreteras a los trailers y tomar las aduanas como máxima presión al gobierno federal.
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ya está viendo allá en CDMX como apagar este nuevo incendio en el que se está convirtiendo los productores del campo.
EN POLÍTICA NO HAY casualidades, así que ayer en Ficosec el Fiscalazo César Jáuregui mandó un mensaje en clave.
“El insulto más grande que puede sufrir alguien, lo peor que le pueden hacer a alguien es que lo “ninguneen”, el hacer como el que no existes, no eres, no te tomo en cuenta, es lo peor que lo peor que lo pueden hacer a una persona y la única forma de evitar el ninguneo es atender a la gente, sentarse y platicar, poner atención, ver de qué manera podemos ser empáticos”.
¿Quién será el destinatario?
CHIHUAHUA SE VA a volver modelo para las elecciones judiciales del 2027 en los estados. Fue la única entidad que hizo la whole enchilada del marrazo judicial, más de 24 estados dejaron todo para el 2027 y algunos pocos hicieron elección parcial de jueces locales, les falta la mitad.
Así que ya son muchos organismos electorales en los estados que han buscado al Tribunal Estatal Electoral o al IEE, para ver cómo resolvieron las elecciones judiciales locales.
A Chihuahua sólo le falta la elección de la mitad de los jueces y magistrados federales en el 2027, pero eso porque así fue el marrazo judicial federal.
Así que en las próximas elecciones todavía habrá nueve o más boletas electorales, una para gobernador, otra alcalde, otra diputado local y síndico; también diputados federales, 3 para jueces y magistrados, más posiblemente la de la revocación de mandato.
RÁFAGAS:
–El Estado no soltará proceso vs Corral: Maru
–Jáuregui y Chihuahua a consolidar en 15 años
MENSAJE.- La gobernadora María Eugenia Campos no se anduvo por las ramas. Su mensaje hacia el exmandatario Javier Corral fue tan directo como demoledor: “Sigue evadiendo la ley, sigue haciendo lo que le da la gana, vive en la hipocresía”. Una declaración cargada de simbolismo y del hartazgo acumulado tras años de desencuentros.
FICHAS.- Su respuesta llegó luego de que Corral Jurado intentara mover sus fichas en la esfera federal para que la Fiscalía General de la República atrajera el expediente que lo persigue en Chihuahua. Un caso del fuero común, donde la Federación no tiene competencia y parece más que defensa legal, una estrategia de distracción.
RECURSOS.- La jefa del Ejecutivo anticipó que su administración agotará todos los recursos para mantener el caso en el ámbito local y evitar que se diluya en el laberinto federal. Es una forma de marcar territorio político y también dejar un mensaje inequívoco, que la justicia chihuahuense no se doblegará ante los caprichos ni las conexiones de quien alguna vez tuvo el poder absoluto en el estado.
¿MEMORIA?- Y no sólo eso, Corral apela a la falta de memoria, cuando él encabezó su Operación Justicia para Chihuahua y reclamó en cada foro donde le dieron el micrófono que la Federación, desde la FGR hasta la Unidad de Inteligencia Financiera, trataban de arrebatarle los casos en contra de César Horacio D. J. así como Alejandro Gutiérrez, alias La Coneja.
***
MEDIBLE.- El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, sostiene que la disminución de homicidios en Chihuahua no es casualidad, sino resultado de una planificación sostenida y medible.
CONTRASTE.- Desde la llegada de la actual administración estatal en 2021, la entidad registra cerca de mil 800 homicidios menos que en el periodo anterior, ya de entrada el contraste numérico es poderoso y se consigue pese al crecimiento poblacional y el reacomodo de grupos criminales, aparte de escenarios particulares como los culiacanazos.
CAPTURA.- Esta disminución se debe a la detención constante de generadores de violencia, la modernización tecnológica —como el uso de cámaras y sistemas de reconocimiento vehicular— y la consolidación de equipos especializados en homicidios, grupos de reacción e investigaciones que logran resolver casos en cuestión de días.
REACCIÓN.- Chihuahua sigue siendo un territorio disputado por dos organizaciones criminales con diferentes ramificaciones y en constante cambio de bando, a diferencia de otras entidades con un solo grupo dominante.
MANCUERNA.- Sin embargo, destaca que la reacción inmediata de las corporaciones y la coordinación entre los tres niveles de gobierno han permitido contener los picos de violencia derivados de esas pugnas. En este sentido, la cooperación con el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República ha sido clave, un cambio radical respecto de los años de confrontación institucional del pasado.
PROGRESO.- Hoy, el fiscal considera que la entidad vive un clima de entendimiento que se refleja en la estabilidad de las cifras delictivas y en la percepción social de mayor seguridad, lo cual le permite trazar una reflexión política y social: el progreso económico depende intrínsecamente de ese equilibrio y del Estado de Derecho para continuar en la puja de inversiones nacionales y extranjeras que sólo llegan a donde hay seguridad y confianza institucional.
FUTURO.- Por ello, plantea que es fundamental mantener la coordinación y la visión a largo plazo, más allá de los cambios de gobierno. “Las democracias pobres —advierte— son aquellas que cada 6 años se juegan el rumbo del estado”. Un mensaje que va más allá de los datos; es una defensa de la continuidad, la planeación y la responsabilidad política como cimientos del crecimiento a consolidar en los siguientes 15 años.
***
INVERSIÓN.- En el seccional rural de Guadalupe, la inversión del Municipio capitalino sigue constante, el año pasado se pavimentó la calle principal y ayer el alcalde Marco Bonilla entregó las banquetas que fueron totalmente reconstruidas para mejorar el traslado de los peatones, sobre todo de los abuelitos que habitan en esa zona.
PROYECTOS.- El presidente seccional Jesús Sigala junto con los pobladores han sabido hacer gestiones y promover los proyectos vía Presupuesto Participativo, porque justo a un costado del salón de usos múltiples se construye una cancha de fútbol rápido que ganaron en la pasada consulta.
BENEFICIO.- Una cancha como la que se edifica, en una colonia de la capital beneficiaría a mínimo 2 mil personas que en el tema electoral se traduciría en votos, pero en este seccional impactará en que 60 niños y jóvenes se alejen de las pantallas y los vicios con la práctica de un deporte.
















