Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 14 DE JULIO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Reaparecen exgobernadores en foro político de Camargo
✅ Trump impone aranceles; México busca negociación
✅ Se recrudece la tensión por el Tratado de Aguas
✅ Reforma laboral de 40 horas, lista para votarse sin cambios

CRONOS POLITICO

DONDE SE PUSO BUENA la grilla este fin de semana fue en el municipio de Camargo, donde el empresario Luis Corral del poderoso grupo empresarial de la Norteñita convocó a un foro con líderes de la región de la Perla del Conchos. Ahí estuvieron los ex gobernadores, el tío Fernando Baeza, El Flaco Reyes Baeza y el Pat Patricio Martínez. 

En sus mensajes Martínez García se dejó caer en contra de la interpretación leguleya de los Estados Unidos sobre el tratado de aguas, mientras que Baeza Terrazas aprovechó para rasparle los muebles a Alito Moreno y Alex Dominguez, en donde pidió a los líderes camarguenses, no caer en el canto de las sirenas sobre que el PRI el PAN pueden ir solos y competir contra Morena e insistió en refrendar la alianza. También tomó la palabra el ex dirigente del PRI, Mario Trevizo quien habló en contra de la reforma judicial. 

Estuvieron en el presidium los secretarios Rafa Loera de Desarrollo Humano, Gil Baeza de Salud y Mauro Parada de Desarrollo Rural, aunque no hablaron en discurso, dentro del mensaje, en corto, su asistencia fue de apoyar a Maru en la mitad de gobierno que falta, y sobretodo comunicar lo que se está haciendo en los pilares de salud, con Medi Chihuahua, el apoyo extraordinario a la sequía y el combate al gusano barrenador en desarrollo rural y el éxito del programa alimentario y estancias infantiles en el Estado.

Estuvieron además en la reunión Chava Alcántar, líder agropecuario, el diputado Arturo Zubía de Camargo y Carlos Gallegos de Delicias.

A VER COMO CAPOTEA la Presidenta Clau el nuevo TaxTrump, la imposición del 30% de aranceles a partir del 1 de agosto para México, misma imposición para la Unión Europea y 35% para Canadá.

La postura de la Presidenta de México es llegar a algún acuerdo, a una negociación con Estados Unidos, y desde luego en la Casa Blanca no van a estar cerrados a esa posibilidad.

Aquí la verdadera pregunta es ¿qué va a querer el Presidente Donald Trump a cambio de revertir o disminuir los aranceles? Y si México estará dispuesto a pagar ese precio…

OTRA COSA QUE prácticamente va a tener que negociar México en los próximos tres meses es el cumplimiento del Tratado Internacional de Agua. No se ve cómo México vaya a poder pagar la deuda, actualmente y con las lluvias de las últimas semanas, se ha cubierto el 39% de los 2 mil 158 millones de litros.

Así que se va a tener que buscar alguna salida de las que contempla el propio tratado, para llevar la deuda al quinquenio siguiente.

Pero no va a faltar que desde Texas y también desde Tamaulipas, vayan a querer que Chihuahua abra sus presas y entregue lo poco que se ha podido captar de las lluvias, sobre todo de la Presa Las Vírgenes y El Granero, aunque también un poco de la Presa La Boquilla.

El tema va a causar muchas reacciones para los productores agrícolas, serán tres meses muy tensos, con la posibilidad de que resurja la Guerra del Agua.

DONDE YA TODOS esperan alguna novedad es en el tema de la reforma de las 40 horas laborales. En la Cámara de Diputados están esperando que llegue la iniciativa por parte de Palacio Nacional.

Y claro que si viene la propuesta, no le van a mover ni una coma, va a pasar totalmente como venga de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero lo que sí es un hecho es que la iniciativa será una de las prioridades del próximo periodo legislativo y un tema muy necesario que le urge al gobierno federal, ante tantas broncas, sacar una buena para la gente.

Esta iniciativa beneficia a 16 millones de trabajadores, sin embargo también le va a pegar en los costos laborales a las micro y pequeñas empresas. Algunos estiman que el golpe será de hasta 20%.

RAFAGAS

CERO.- Mientras Estados Unidos lanza el amago de aranceles a todos los productos que ingresen a su país provenientes de México y mantiene el cierre de fronteras al ganado nacional para exportación; la postura de la gobernadora María Eugenia Campos es reforzar el blindaje contra el gusano barrenador para mantener cero casos en la entidad desde noviembre a la fecha.

REDOBLAR.- Sin entrar en alegatos si la medida estadounidense es exagerada o no, si el hecho es que continúa detectándose ejemplares enfermos, ahora en Veracruz, luego de que en Chiapas y Oaxaca ocurriera lo propio; en Chihuahua se apuesta a redoblar los cercos sanitarios, vigilar los hatos y aplicar los controles que exige Estados Unidos.

REGIONAL.- No se expuso de tácito pero va implícito que la administración estatal no dará carpetazo a las negociaciones y se insistirá en la regionalización del estatus libre de la plaga para que el sur y sureste del país dejen de afectar al norte y en particular a la entidad, líder del comercio exterior de ganado en pie a territorio estadounidense.

USDA.- En la óptica de la mandataria y el sector agropecuario, debido a las acciones implementadas desde meses atrás a nivel local, los hatos están garantizados y aun así, se aplicará la estrategia acorde con los criterios que marca el Departamento de Agricultura de EU en ranchos, en el ganado en movimiento y en las 30 casetas de inspección.

ZONA.- Incluso se dio a conocer que en esas casetas se dispondrá de elementos de seguridad pública, además de baños de inmersión, aplicación de ivermectina y el trampeo de mosca en el sur del estado y en los corrales de pre-acondicionamiento con el fin de que al estado se le declare zona segura para la exportación a EU.

CUIDAR.- Lo anterior implicará una inversión de más de 200 millones de pesos para la sanidad agropecuaria que incluirá el despliegue de médicos veterinarios certificados y de personal especializado, de manera que no quede cabo suelto alguno para cuidar a uno de los ejes productivos con mayor peso en la entidad.

***

PRESIÓN.- La alcaldesa del municipio de Guadalupe y Calvo, donde ya se acercan a la tercera semana consecutiva con enfrentamientos entre grupos criminales y el desplazamiento de familias para resguardarse de la violencia, se ha visto presionada para salir ante los reflectores.

SALIÓ.- La semana pasada, Ana Laura González se reunió con el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña y después ambos salieron a hablar con la prensa para que ya no se diga que la presidenta municipal está ausente desde que asumió en el puesto y durante los cruentos episodios en esa región.

GN.- Ayer además, envió boletines de prensa para mostrar que ensilló un caballo para encabezar al grupo de jinetes que por primera vez lidera una mujer y que partió rumbo a la capital del mundo, acompañados de su habitual contingente de seguridad integrado por elementos de la Guardia Nacional.

¿LIBERTAD?- Trascendió que al resto de los cabalgantes no les agradó la comitiva de vehículos de la GN que encapsuló el recorrido, “esto debería ser una fiesta del pueblo y parece un operativo”, menos celebraron que antes de arrancar, la alcaldesa destacara: “Hoy, como ayer, seguimos de pie, defendiendo nuestras tradiciones y caminando por la justicia, la libertad y la identidad de nuestro pueblo”. ¿Cuál libertad?, cuestionaron.

***

RUTA.- Tras el anuncio de que el PRI contenderá sin alianzas en 2027, muchos dieron por hecho que el tricolor se quedaría aislado y sin rumbo, por ello el dirigente estatal Alex Domínguez ha intensificado sus visitas a municipios para trazar una ruta de trabajo territorial y a decir de los tricolores, los ciudadanos les han respondido positivamente.

MENONITA.- Así lo palparon en la gira que realizó el también diputado federal, Domínguez al municipio de Riva Palacio, donde se reunió con la comunidad menonita del Campo 72 para atender directamente sus demandas de infraestructura eléctrica y carretera. Una acción concreta que se comprometió irá más allá de la retórica.

LOS 67.- Lo que se busca, según los priistas, es una estrategia de presencia real que incluya a líderes y militantes recorriendo los 67 municipios y Domínguez lleva 3 vueltas a Juárez, aparte de acudir a Cuauhtémoc, Casas Grandes, la región del Conchos y Riva Palacio, y ya que recorran el estado contarán con esa presencia que aseguran, no existe en otros partidos.

FÓRMULA.- De acuerdo con los comités municipales como el de Pedro Beristain, impulsan el trabajo de base con la acción legislativa para prometer con sentido y escuchar a los ignorados –muchos de ellos por su propia marca política durante décadas— y que en su balance, sí creen en una renovación partidista. Al tiempo.