Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 15 DE SEPTIEMBRE

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Maru maneja el PAN con unidad

✅ Bonilla entra al Consejo Nacional

✅ Clau en su primer Grito

CRONOS POLITICO

LA QUE ESTÁ MARCANDO el paso para llevar al PAN unido para el 2016 es la gobernadora del estado Maru Campos. En las últimas semanas el impulso al alcalde Marco Bonilla, la elección de consejeros nacionales y estatales y la designación de César Komaba en el Comité Municipal, son hechos de que en Palacio nadie le está apostando a la división.

Maru está poniendo todo el esfuerzo y no va a quedar de su parte. De aquí en adelante los que andan en la galopada panista, tienen que responder de la misma manera, porque en el 2027 van a brincar la cerca, aunque dejen los pelos en alambre…

Por eso el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla dijo que los que quieren verlos divididos, se van a quedar con las ganas.

Ayer definieron los espacios para el Consejo Nacional como estatal, toda la lista la palmeó la gobernadora, respetó espacios muchos de los que actualmente ya tenían, el único cambio fue Marco Bonilla, que entrará como consejero nacional y se quedan Mario Vázquez y Rocío González.

No hubo broncas para sacar adelante los nombres y aquí la que operó quirúrgicamente y se llevó una estrellita de Palacio Estatal fue Daniela Álvarez, la presidenta estatal del PAN.

Todos quedaron conformes, al menos todos los grupos que ya estaban…

Quedaron electos por el municipio de Chihuahua para el Consejo Estatal: Georgina Bujanda, Laura Contreras Duarte, Mónica Herrera Villanueva, Raquel Bravo Ozuna, Adriana Díaz Negrete, Paloma Aguirre Serna, Magali Holguín Baca, Rosa Isela Martínez Díaz, Silvia Alvídrez Valles, Nancy Janeth Frías, Jocelyn Vega Vargas, Sarahí Franklyn Andeola, Pamela Montes Hernández, Rebeca Acosta Baca, Rebeca Enríquez Gutiérrez, Mariana De La Chica Huerta, Jesús Jordán Orozco, Isaac Díaz Gurrola, Juan José Abdo Fierro, Jorge Carlos Soto Prieto, Félix Arturo Martínez Adriano, Luis Terrazas Praga, René Rascón Mondragón, Carlos Rivas Martínez, Armando Garay Rodríguez, Carlos David Orozco Chacón, Ernesto Ibarra Sarmiento, Jesús Javier Turati Muñoz, Santiago Felipe de Lascuráin, Carlos Rivera Alcalá, Arturo García Portillo e Ignacio Galicia De Luna.

A NIVEL FEDERAL LA Corte tuvo su primera semana y le fue de masomenos para abajo… Resolvieron tres asuntos, todo el mundo vio que los nuevos ministros hasta batallaron para votar, así de plano les va faltar mucho para sacar adelante la chamba.

Y es que aunque apenas le agarren la onda y después puedan desahogar 15 o 20 asuntos por sesión, apenas van a llegar a dos mil asuntos al año, cuando en la odiosa Suprema Corte de Justicia anterior, desahogaba cinco mil asuntos por año.

Para acabarla de amolar, el nuevo órgano de administración del poder judicial, apenas ayer designó los lugares que van a ocupar los 846 jueces de distrito que fueron electos. Desde el 1 de septiembre pasado esos juzgados habían quedado vacantes y apenas hoy comenzarán labores y eso es un decir, porque es 15 de septiembre y mañana 16, día inhábil.

Si en el poder judicial del estado, comenzaron hace ya unos diez días y apenas están realizando sus primeros acuerdos, así que se va a terminar septiembre y apenas van a comenzar a moverse en el Poder Judicial federal.

HOY SERÁ EL GRITO de Independencia y en Centro del país y será la expectativa de cómo serán las arengas de la primera Presidenta de México.

Históricamente es la primera vez que una mujer dará el Grito en México, así que muchos estarán a la expectativa… pero ¡listos! para bailar con la Arrolladora.

Mientras que en Chihuahua se esperan más de 50 mil personas en la Plaza Ángel en el quinto grito de la Gobernadora Maru Campos.

Mientras los panistas están dando el grito de ¡Viva la unidad!, en Morena quieren aventarse el grito de ¡Vivan las encuestas! Por aquello de que a finales del 2026, se van a definir los candidatos a la galopada. Pero tanto en la 4T como en la oposición estarán los que griten… ¡Viva la extradición!, por aquello de que deberán traer de Paraguay a Hernán Bermúdez Requena.

RAFAGAS

CLARIDAD.- El ejército azul congregado ayer en el Centro de Convenciones para realizar la Asamblea Municipal de Acción Nacional y tomar protesta al nuevo titular, según dicen los participantes, dejó una claridad en las dinámicas internas que no dejan lugar a dudas sobre los realineamientos.

ADELANTE.- Directrices que hoy buscan definir al panismo local porque si bien existen diferentes grupos, desde hace más de seis años los liderazgos han sabido mantener alianzas internas y reagrupaciones estratégicas que le han permitido al partido mantenerse a la cabeza de la alcaldía y la gubernatura.

MANDO.- Si bien el foco formal de la Asamblea fue la elección de César Komaba Quezada como nuevo dirigente del Comité Directivo Municipal, la nota también fue la directriz de mando de la gobernadora María Eugenia Campos, como lo destacó la dirigente saliente Sarahí Franklin.

CONSEJEROS.- Asimismo, el apoyo de la estructura municipal hacia el alcalde capitalino Marco Bonilla Mendoza, quien recibió un respaldo abierto para ser propuesto consejero nacional del PAN, así como el senador Mario Vázquez y la diputada federal Rocío González.

COLUMNA.- Trascendió que el respaldo no fue improvisado, lo que se vio en la Asamblea fue el resultado de un trabajo político sostenido desde la capital, que no sólo ha fortalecido la presencia territorial, también se ha articulado como la columna vertebral del panismo chihuahuense en todo el estado.

***

UNIDAD.- En los ecos del evento y que desde hace un par de semanas se había dado a conocer que César Komaba sería el candidato de unidad para presidir el comité, lo que no se ha aclarado es si dejará la Subsecretaría de Movilidad perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

UNIDAD II.- La unidad que se anticipó para la candidatura se reafirmó y minutos después de las 10:30 de la mañana, los organizadores declararon quórum legal con 861 delegados asistentes y rebasando los mil asistentes, con un 80% de butacas llenas.

CARGO.- Del otro tema no se sabe si renunciará, pedirá licencia o seguirá en funciones, ya que por ley no es obligatorio desprenderse de esas funciones, así que está pendiente saber lo que decidirá Komaba, aun cuando el titular de la SSPE, Gilberto Loya había indicado que nombraría a otra persona. Ya se verá.

MODALIDAD.- En otro asunto blanquiazul, en Ciudad Juárez se informó que la asamblea municipal se llevará a cabo el 21 de septiembre y en esa fecha podría ser ratificado otro aspirante único, Ulises Pacheco con una votación de tipo económico, es decir que los asistentes levantarán la mano.

ESTATUTOS.- Hacerlo así está en sus estatutos, sólo es necesario que asista al menos el 10% del padrón de militantes registrados en la frontera, lo equivale a 140 personas presentes en el evento.

MANO.- Por otra parte, en Juárez la subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común, Austria Galindo se destapó como precandidata a la presidencia municipal de la urbe fronteriza en 2027; al menos, subrayó, que ya tiene la mano levantada y esperará a los tiempos adecuados para anotarse.

***

CORPORACIONES.- Preocupadas y ocupadas deben estar las corporaciones policiacas, ya que en cuestión de dos días, elementos en activo habrían asesinado a sus parejas y en uno de los casos, el agente se quitó la vida y el otro fue detenido.

CASOS.- Si bien, en el primer caso se trata del jefe de la Policía Municipal de Gran Morelos quien disparó a su novia, quien fue trasladada a un hospital de la capital, y posteriormente él fue arrestado. En tanto que el otro hecho suscitado en un hotel de la ciudad de Chihuahua se refiere a estatales.

VIOLENCIA.- Lo cierto es que la problemática central es la violencia familiar y de pareja, una incidencia que no da tregua en la entidad y que por supuesto no exenta a los policías, quienes además desempeñan un trabajo con altas cargas de estrés y tienen acceso a armas.

TAMIZAJES.- La SSPE y la Fiscalía General del Estado han realizado talleres en la materia y terapias psicológicas, sin embargo, se advierte que más bien tendrían que enfocarse en tamizajes para detectar potenciales conflictos.

ACTUAR.- Por trágicos que sean los recientes sucesos no son los primeros y enmarcan una situación que llama a actuar, antes de que sea demasiado tarde en lo general, como sociedad y en lo particular como las filas policiacas.

***

MUNICIPIOS.- A pesar de los recientes enfrentamientos en Guadalupe y Calvo así como en la región noroeste del estado, se estableció que en ninguna región, los alcaldes no reportaron cancelaciones de las fiestas patrias.

FESTEJOS.- A decir del secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda gracias a los operativos coordinados, se garantizan las celebraciones de independencia en los 67 municipios.