🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Diputados sacan las reformas fiscales
✅ Presidenta Clau recorre la zona del desastre
✅ Pepe Granillo por anunciar los descuentazos
✅ La frontera, tema de Marco Rubio y Canciller
CRONOS POLITICO
COMO ENCHILAME estas tortas, pasaron ayer por la Cámara de Diputados las primeras reformas fiscales que envió palacio nacional en el paquete económico.
Salió ayer el polémico cambio en el Código Fiscal de la Federación, donde la UIF se va a poder meter hasta en las plataformas y apps, nomás para ver qué películas y series ve la raza en el Netflix. Por otro lado también salió la ley de Derechos, reservaron para mañana la Ley de Ingresos.
Y claro que vienen algunos aumentos en impuestos y derechos, ya muy cantados como en las bebidas azucaradas, y sueros orales, los videojuegos, en las apuestas fuera de México, productos con nicotina y en los cigarros, permisos para turistas, certificados fitosanitarios y zoosanitarios, el cobro a casas de bolsa, etc.
Ya van dos noches que los diputados federales, incluyendo los de Chihuahua, se avientan la sesión hasta la madrugada, primero para que saliera la reforma a la Ley de Amparo y ayer para empezar con el paquete económico.
Por cierto, la Ley de Amparo, regresó al Senado y ayer mismo pasó sin chistar, parece que el Grupo Tabasco ya está atendiendo ahora sí las instrucciones de Palacio Nacional, hay como que no quiere la cosa.
LA PRESIDENTA CLAU ayer se volvió a lanzar a las zonas de desastre por las inundaciones, estuvo en Tamazunchale, San Luis Potosí y El Higo, Veracruz.
El desastre provocado por las lluvias ha puesto a Protección Civil contra las cuerdas, para empezar ni siquiera dieron una alerta por las lluvias, y ahora está el reto de atender y ayudar a los damnificados.
De plano los gobernadores, pero sobre todo los alcaldes de los municipios, ni metieron las manos, fueron totalmente rebasados por el desastre, así que con todo y reclamos por delante, la presidenta Claudia Sheinbaum está directo en las comunidades para que sepan que no están solos.
EL SECRETARIO DE Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, está listo para sacar la tambora y empezar a darle duro a que suene la caja registradora en noviembre, diciembre y enero.
Está por anunciar el famoso programa de descuentos de fin de año, donde a la raza le dan oportunidad de que se ponga al corriente, sobre todo si debe años anteriores y estuvo atorada la carreta.
El chihuahuense suele ser usuario cumplido y por eso estos programas ayudan a que la gente se regularice y así quitarse un peso de encima.
Además ya que viene la lanita de fin de año, como el aguinaldo o los ahorros, aprovechar otros descuentos como en las licencias de conducir.
SEGURO QUE EL estado de Chihuahua y a lo mejor a hasta Ciudad Juárez, estuvieron en la reunión entre el poderoso Secretario de Estado de los EU, Marco Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
El tema fue la seguridad en la frontera México-USA, donde el combate al narco, el tráfico de fentanilo y de armas, estuvieron como punto central de la reunión.
Ya de pasada, la multa de 5 mil dolarucos que se les va poner a los que crucen ilegalmente hacia Estados Unidos.
RAFAGAS
CASTIGO.- En el Congreso del Estado avanza el análisis de una iniciativa impulsada por el grupo parlamentario de Morena que busca castigar con hasta nueve años de prisión a los servidores públicos que omitan pagar las cuotas a Pensiones Civiles del Estado. La propuesta fue revisada con el objetivo de frenar una práctica que, según los promoventes, ha contribuido a la fragilidad financiera del organismo.
DELITO.- La iniciativa, plantea adicionar un nuevo capítulo a la Ley de Pensiones Civiles del Estado para tipificar el delito de defraudación a la seguridad social. Este delito se configuraría cuando mediante engaños u omisiones se deje de cubrir total o parcialmente las aportaciones que por ley deben destinarse a Pensiones Civiles, o bien cuando se obtenga un beneficio indebido a costa del organismo.
PENAS.- Las sanciones propuestas van desde tres meses hasta nueve años de cárcel, dependiendo del monto del daño económico. Quienes oculten registros contables o alteren documentos también enfrentarían penalidades, mientras que la pena máxima aumentaría en una mitad si el delito es calificado. Además, se prevé castigar a quienes simulen contratos o proporcionen información falsa para recibir devoluciones o beneficios que no les correspondan.
CULPABLES.- Al presentar la exposición de motivos, al menos lo plasmado en el papel, la reforma no busca culpables, sino fortalecer el marco legal para garantizar la viabilidad financiera de Pensiones Civiles y proteger los derechos de los trabajadores del estado. Según se afirmó, se trata de una medida para evitar futuras crisis en uno de los organismos más sensibles para la burocracia chihuahuense.
***
DISCULPAS.- Finalmente, y pese a haberse otorgado una autoprórroga, el regidor de Morena Miguel Riggs Baeza ofreció la disculpa pública a la síndica del Ayuntamiento, Olivia Franco, cumpliendo —aunque con evidente retraso— el mandato del Tribunal Estatal Electoral (TEE) por haber ejercido violencia política de género.
MENSAJE.- El acto, más protocolario que sentido, pareció realizarse sin demasiada convicción. Con gesto serio, Riggs expresó: “Reconozco que algunas expresiones pudieron haberse percibido como ofensivas o descalificatorias hacia su actitud. No ha sido mi intención ejercer violencia política en razón de género ni afectar la integridad, honra o participación de ninguna mujer en la vida pública”.
ESPERA.- La disculpa llega nueve meses después del incidente ocurrido en enero, cuando durante una sesión de la Comisión de Hacienda, el regidor morenista agredió verbalmente a la síndica, hecho que derivó en una denuncia formal y en una larga cadena de impugnaciones. El caso escaló hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que finalmente ordenó al TEE exigir la disculpa que hoy, con retraso, se concretó y fue aceptada por Olivia Franco.
PLAZO.- El regidor había incumplido el plazo fijado para realizar el acto público, previsto para la primera semana de octubre, lo que lo colocó en situación de desacato. Sólo entonces decidió cumplir con la sentencia, pronunciando unas palabras que, aunque correctas en forma, dejaron en duda su autenticidad.
SINCERAS.- Con ello, Riggs Baeza cierra, al menos legalmente un capítulo que evidenció las resistencias que aún persisten en torno al cumplimiento de las sanciones por violencia política de género, y que deja un mensaje, que en la arena pública, las disculpas forzadas rara vez se sienten sinceras.
***
RECORRIDOS.- El recorrido que realizó el alcalde Marco Bonilla para supervisar las labores de recarpeteo en la colonia San Felipe podría parecer una acción menor frente a los grandes proyectos que se desarrollan en la ciudad. Sin embargo, en realidad representa una de las tareas más sensibles para la ciudadanía, como mantener la infraestructura urbana en condiciones dignas y funcionales.
SERVICIOS.- Bonilla ha entendido que el pavimento, el alumbrado y el bacheo no son simples cuestiones técnicas ni obras de rutina; son la expresión más directa de un gobierno que cumple con los servicios básicos y responde a las necesidades cotidianas de la gente. Es ahí, en lo tangible, donde se mide la eficacia de una administración.
EQUIDAD.- Cada recarpeteo, cada calle rehabilitada, refuerza la narrativa de un gobierno eficiente, cercano y con rumbo claro, especialmente porque las obras no se concentran en un solo sector. Las cuadrillas trabajan tanto en el sur como en el norte, en el oriente y el poniente de la capital, enviando un mensaje de equidad territorial y atención constante.