Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 17 DE OCT

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Diputados sacan las reformas fiscales
✅ Presidenta Clau recorre la zona del desastre
✅ Pepe Granillo por anunciar los descuentazos
✅ La frontera, tema de Marco Rubio y Canciller

CRONOS POLITICO

COMO ENCHILAME estas tortas, pasaron ayer por la Cámara de Diputados las primeras reformas fiscales que envió palacio nacional en el paquete económico.

Salió ayer el polémico cambio en el Código Fiscal de la Federación, donde la UIF se va a poder meter hasta en las plataformas y apps, nomás para ver qué películas y series ve la raza en el Netflix. Por otro lado también salió la ley de Derechos, reservaron para mañana la Ley de Ingresos.

Y claro que vienen algunos aumentos en impuestos y derechos, ya muy cantados como en las bebidas azucaradas, y sueros orales, los videojuegos, en las apuestas fuera de México, productos con nicotina y en los cigarros, permisos para turistas, certificados fitosanitarios y zoosanitarios, el cobro a casas de bolsa, etc.

Ya van dos noches que los diputados federales, incluyendo los de Chihuahua, se avientan la sesión hasta la madrugada, primero para que saliera la reforma a la Ley de Amparo y ayer para empezar con el paquete económico.

Por cierto, la Ley de Amparo, regresó al Senado y ayer mismo pasó sin chistar, parece que el Grupo Tabasco ya está atendiendo ahora sí las instrucciones de Palacio Nacional, hay como que no quiere la cosa.

LA PRESIDENTA CLAU ayer se volvió a lanzar a las zonas de desastre por las inundaciones, estuvo en Tamazunchale, San Luis Potosí y El Higo, Veracruz.

El desastre provocado por las lluvias ha puesto a Protección Civil contra las cuerdas, para empezar ni siquiera dieron una alerta por las lluvias, y ahora está el reto de atender y ayudar a los damnificados.

De plano los gobernadores, pero sobre todo los alcaldes de los municipios, ni metieron las manos, fueron totalmente rebasados por el desastre, así que con todo y reclamos por delante, la presidenta Claudia Sheinbaum está directo en las comunidades para que sepan que no están solos.

EL SECRETARIO DE Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, está listo para sacar la tambora y empezar a darle duro a que suene la caja registradora en noviembre, diciembre y enero.

Está por anunciar el famoso programa de descuentos de fin de año, donde a la raza le dan oportunidad de que se ponga al corriente, sobre todo si debe años anteriores y estuvo atorada la carreta.

El chihuahuense suele ser usuario cumplido y por eso estos programas ayudan a que la gente se regularice y así quitarse un peso de encima.

Además ya que viene la lanita de fin de año, como el aguinaldo o los ahorros, aprovechar otros descuentos como en las licencias de conducir.

SEGURO QUE EL estado de Chihuahua y a lo mejor a hasta Ciudad Juárez, estuvieron en la reunión entre el poderoso Secretario de Estado de los EU, Marco Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.

El tema fue la seguridad en la frontera México-USA, donde el combate al narco, el tráfico de fentanilo y de armas, estuvieron como punto central de la reunión.

Ya de pasada, la multa de 5 mil dolarucos que se les va poner a los que crucen ilegalmente hacia Estados Unidos.

RAFAGAS

REALIDAD.- Sin duda, la reducción del número de regidores en los 65 municipios del estado —con excepción de Chihuahua y Ciudad Juárez— se perfila ya como una realidad legislativa. La coincidencia entre Morena y el PAN en el Congreso local marcó ayer un punto de inflexión, luego de que la fracción morenista, encabezada por Cuauhtémoc Estrada, decidió unificar su propuesta con la de los panistas, promotores originales de la reforma.

SUMA.- Morena acompañará la iniciativa blanquiazul, aunque plantea una ampliación del alcance para incluir también a los dos municipios más grandes del estado. En su versión, se propone reducir el número de ediles en un 50 por ciento en Chihuahua y 30 por ciento en Ciudad Juárez, lo que sin duda reavivó el debate político en torno a la representatividad municipal.

NÚMERO.- Ambas iniciativas, que en el fondo comparten el mismo espíritu de adelgazamiento institucional, serán turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen. En otras palabras, las dos principales fuerzas del Congreso ya coincidieron en el “qué”, pero aún falta acordar el “hasta dónde”.

RECORTE.- El consenso general es que los 65 municipios restantes verían una reducción promedio del 25 por ciento en sus cuerpos de regidores, cifra considerada razonable para optimizar recursos sin afectar gravemente la representación política.

RECORTE I.- Y es que reducir a la mitad los regidores en la capital, o en un 30 por ciento en la frontera, podría romper el equilibrio de representación en cabildos donde se concentran los mayores desafíos sociales, económicos y urbanos del estado. En la ciudad de Chihuahua viven más de un millón de personas, y en Ciudad Juárez cerca de un millón y medio; pretender una disminución drástica en la integración de sus ayuntamientos podría traducirse en una menor pluralidad y una representación política desequilibrada.

***

CAMPAÑA.- El que ya trae un ritmo más propio de campaña que de gestor federal es el delegado de Gobernación en Chihuahua, Héctor Aguilera Brenes, quien bajo la instrucción directa de la que dicen es la jefa política, la senadora Andrea Chávez, anda muy activo en busca del respaldo del sector empresarial.

GIRA.- En la frontera, particularmente en Ciudad Juárez, Aguilera ha comenzado a realizar una gira “institucional” por las plantas maquiladoras, presentándose como un enlace dispuesto a resolver los múltiples problemas que enfrenta la industria. Sin embargo, detrás de esa labor aparentemente administrativa, se comenta en los pasillos que lo que realmente busca es tejer alianzas y generar compromisos que más adelante puedan capitalizarse políticamente.

CHAROLA.- Cuentan algunos empresarios que, además de la disposición para “ayudar”, el delegado no olvida el tradicional sobre amarillo, símbolo de un tipo de gestión muy a la vieja escuela, donde los favores y los apoyos se miden con otro tipo de moneda.

AVAL.- Los cercanos, dicen que Aguilera estaría operando con el aval del propio Adán Augusto López, quien fue el encargado de abrirle las puertas con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que tuviera margen de maniobra y libertad operativa en el estado.

***

PRESUPUESTO.- El alcalde Marco Bonilla continúa fortaleciendo el empoderamiento ciudadano y, con el arranque de los Foros de Promoción de Proyectos del Presupuesto Participativo 2026, reafirma que el Municipio avanza hacia un modelo en el que sean los propios chihuahuenses quienes decidan cuáles obras y acciones son prioritarias.

PERIODO.- Del 16 al 23 de octubre, los promotores de proyectos tendrán la oportunidad de enriquecer sus propuestas, dotándolos de las herramientas necesarias para impulsarlas en sus colonias y este ejercicio democrático, que va más allá del simple voto, se fundamenta en la participación, el diálogo abierto, la transparencia y la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanos.

RECURSOS.- El presupuesto participativo se ha consolidado como una política pública eficaz durante la administración, al garantizar que los recursos municipales se asignen de acuerdo con las verdaderas necesidades de la población. Para este año, se someterán a votación 556 proyectos en rubros tan diversos como pavimentación, educación, espacios públicos, alumbrado y protección animal, entre otros, reflejando así la pluralidad de prioridades de los chihuahuenses.