🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
- Guerra entre “La Mayiza” y “Los Chapitos” deja pérdidas millonarias en Sinaloa
- Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones, incluyendo México y Canadá
- Expertos advierten sobre posible recesión en México tras medidas arancelarias de EE.UU.
- Unión Europea evalúa respuesta ante nuevas políticas proteccionistas de EE.UU.
RAFAGAS
ENDOSAR.- Cerca de cumplir 6 meses la guerra entre la mayiza y la chapiza en Sinaloa, esto es la confrontación de los operadores de Ismael el Mayo Zambada y de Joaquín el Chapo Guzmán que en particular ha paralizado la vida social y económica de Culiacán; el gobernador Rubén Rocha Moya parece endosar la cuota de violencia a Chihuahua.
TRIÁNGULO.- Según el mandatario sinaloense, una célula delictiva de Chihuahua entró a la sierra de Choix y El Fuerte, donde protagonizaron un cruento enfrentamiento el fin de semana pasado, sin embargo, esa zona en la que ambas entidades comparten frontera y es la que conforma el Triángulo Dorado es dominada por el cártel de Sinaloa.
SITIADO.- En efecto, van y vienen de manera constante de Choix y El Fuerte a Guadalupe y Calvo, Urique y Guachochi y si se revisa la serie de ataques con drones, balaceras y poblados sitiados ocurren con mayor frecuencia del lado serrano chihuahuense. Por ello, los patrullajes de las Bases de Operación Institucional se han enfocado en esa área.
ROCHA.- El saldo de muertos, heridos y desaparecidos, por lo tanto, es más elevado en el estado grande que en la vecina entidad. No obstante, el enfrentamiento al que hace alusión Rocha Moya, que él atribuye al grupo criminal de La Línea, resulta insuficiente para explicar por qué no han contenido a los identificados criminales.
SEMESTRE.– A decir del fiscal de la Zona Sur, Juan Carlos Portillo, el gobernador no tiene claro que las pugnas en ese punto son internas —tal y como ocurre en Sinaloa— y apelar a que caravanas de hombres armados se desplazan a su territorio desde la Sierra Tarahumara no está siquiera cerca de explicar por qué se llega a un semestre de violencia sin tregua.
***
SSPE.- A propósito de corporaciones, en la de Seguridad Pública Estatal parece que al secretario Gilberto Loya le urge dar un manotazo sobre la mesa, pues en últimas semanas los agentes estatales han dado la nota y no precisamente de la mejor manera.
INCIDENTES.- Como se recordará en días pasados, un elemento fue detenido por los militares cuando portaba un arsenal, después otro oficial conducía en estado de ebriedad y protagonizó un aparatoso choque vehicular.
PERMEA.- Si bien se dio a conocer que esos casos son investigados por Asuntos Internos, lo cierto es que está permeando hasta en las filas de los policías asignados a la Unidad de Bajo Riesgo.
PENI.- De acuerdo con una denuncia ciudadana, el fin de semana pasado unos custodios insultaron desde la torre y amenazaron con bajar y agredir a civiles por tirar una bolsa de basura en los contenedores de la Peni, que por cierto están en la vía pública, sobre una banqueta detrás del penal y sin letreros de restricción.
CUSTODIOS.- El asunto, sin embargo, es la actitud de los custodios hacia la ciudadanía como si no tuvieran trabajo en el interior de la penitenciaría, donde deberían estar más preocupados de lo que ingresa en ese lugar y mantener el orden, que en las personas que pasan en el exterior.
¿RELAJÓ?- En ese contexto cabe la pregunta, ante la serie de casos, si las filas policiacas consideran que se relajó el reglamento, el hecho de poner el ejemplo y que Loya Chávez siempre ha destacado la cero tolerancia desde sus filas.
***
FOLLETOS.- En otros temas, quien cerró el mes conmemorativo de la mujer con un toque de sensibilidad social fue el alcalde capitalino Marco Bonilla, ya que ayer entregó folletos informativos sobre la prevención de la violencia de género, acompañado de la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez.
NOTA.- El presidente municipal fue bien recibido por los y las automovilistas en el transitado crucero de las avenidas Juan Escutia y Tecnológico, donde aprovecharon para plantearle gestiones, de las que él siempre toma nota y le permite mantener el contacto directo con la gente al escuchar de primera mano las necesidades de la ciudad.
***
COBACH.- El Colegio de Bachilleres implementó una estrategia de apertura para que sus alumnos fortalezcan habilidades y conocimientos en distintas áreas, ya que recientemente una asociación civil capacitó a 10 mil alumnos en el manejo de sus finanzas personales para un futuro mejor administrado.
OFERTA.- El director general del Cobach, Humberto de las Casas ha promovido que los estudiantes conozcan la amplia oferta educativa que existe en la entidad, por lo que intensificó la invitación a las instituciones de nivel profesional y la organización de pláticas sobre temas de carácter social.
ACERCAMIENTO.- En el tema cultural y deportivo también se ha buscado el acercamiento de los alumnos con otras instancias y la semana pasada en Ojinaga se inauguró ExpresARTE, un festival que reunió a alumnos de esa ciudad y de Presidio High School Texas.
CRONOS POLITICO
PRIMERO NO CREÍAN que Donald Trump ganaría la presidencia de Estados Unidos y ganó de forma apabullante, luego no creían que iba a hacer todo lo que dijo en campaña cuando llegara a la Presidencia y lo hizo de inmediato.
Así que si no hay alguna razón de fuerza superior, hoy van a entrar los aranceles a todas las importaciones que vayan a Estados Unidos, incluyendo algunas para México y Canadá.
La llamada entre la Presidenta Clau de México y el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, es como una última señal de que no hubo quebrada con Estados Unidos, horas antes Sheinbaum había negociado con la Secretaría de Economía norteamericana.
Tendrá que venir ahora sí el famoso “Plan B” de México, deberá ir enfocado a disminuir los efectos de las medidas arancelarias, a amortiguar el golpe, la propia Presidenta Clau dijo que no es creyente del “ojo por ojo”. O sea que no a todos los aranceles que ponga Estados Unidos, México responderá igual.
Por otro lado, aunque la Secretaría de Hacienda o el Banco de México sigan por la ruta optimista en cuanto al crecimiento económico, la realidad es que los especialistas por todos lados le ven las orejas al lobo de que vendría una muy buena recesión.
Ahora sí muchas empresas van a tomar decisiones, respecto de mantener sus inversiones o no en México, o regresarlas a Estados Unidos. La Industria Maquiladora será crucial. Por aquello de que se pueda detonar o no una crisis para el país.
SI LA 4T QUIERE que la gente salga a votar el próximo domingo 1 de junio, cuando es la elección de Ministros de la Corte, Magistrados y Jueces, que ni preocupe, los partidos van a estar metidos hasta el tuetano en el Marrazo judicial…
En el caso de la elección federal Morena va estar metida a tope, sacando a los candidatos que deben de llegar. En el caso de las elecciones locales, será igual, Chihuahua como el gobierno del estado es panista, los azules harán lo propio, se van a volcar a las urnas, moviendo las almas.
Lo bueno es que cada quien trae a los suyos, así que ni se preocupan por andarse pisando las mangueras. Así es la democracia, no existe sin partidos…
Aún así… ¿Lograrán que vote más del 15 o 20% del padrón nacional?
Se ve muy difícil…
MUY INTERESANTE PARA la grilla empresarial el nombramiento de Polo Mares al frente del Consejo Coordinador Empresarial. Será el próximo dirigente a partir de mayo.
Primero porque Polo Mares es realmente un empresario de de high level, muy respetado entre la clase política y empresarial del estado. Una figura así, no se veía al frente de los organismos empresariales de Chihuahua en los últimos 15 o 20 años.
Es de los que sí reciben en Palacio y puede unir al sector empresarial, que está integrado en el CCE por: Coparmex, Canacintra, CMIC, Index, la UGRCH, Desec, el Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua, Caprin, Canadevi, AMDA, Unifrut, Clumin, USEM, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, EVM, CIRT, la Asociación de Ingenieros de Minas y la Canagraf. 17 organismos, solo falta la Canaco Chihuahua.
EL PRESIDENTE DEL Tribunal Estatal Electoral, Hugo Molina, está haciendo la lucha para que el TEE se abra a la sociedad, que la gente lo conozca, que pueda usarlo.
Por ejemplo sacó un video histórico de que no es la primera vez que en Chihuahua se eligen a jueces y magistrados, lo mismo ocurrió en el siglo XIX, después de las Leyes de Reforma.
Además en los próximos días van a recibir a una nueva compañera, que será la nueva magistrada y que será nombrada por el Senado de la República, así que se reacomodarán las fuerzas en Tribunal Estatal Electoral.
ENTRELIENAS
Un fin de semana de mucha actividad política es la que tuvo el alcalde Marco Bonilla, quien no nada más acudió al municipio de Guerrero por invitación de su homólogo Chava Villa, también se reunió con liderazgos panistas que ven al Presidente Municipal de Chihuahua capital como la carta fuerte que le puede dar guerra al morenismo en la lucha por la gubernatura en 2027, con eso de que los suspirantes guindas andan muy, pero muy adelantados en sus aspiraciones y desde hace meses, incluso años, traen la mira puesta en la sucesión. Es por ello que Bonilla no se ha dormido en sus laureles y ha aprovechado los fines de semana para cuajar su proyecto con miras a esa elección que será crucial para el futuro del estado.
En primer lugar, Marco Bonilla se reunió en Guerrero con la crema y nata de ese municipio, en donde no solamente estuvo presente el alcalde Chava Villa, también anduvo ahí el diputado priista Luis Fernando Chacón, mientras que la cereza del pastel para el fin de semana del alcalde de Chihuahua capital fue el encuentro que sostuvo con más de 100 liderazgos panistas provenientes de distintos municipios del estado, entre ellos Aldama, Ascensión, Bocoyna, Balleza, Buenaventura, Carichí, Casas Grandes, Ojinaga, Parral, Saucillo, Temosáchic, Zaragoza, San Francisco de Conchos, Chínipas, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Galeana, Gómez Farías, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Jiménez, Juárez, Julimes, Madera, Maguarichi, Matachí, Nuevo Casas Grandes y Namiquipa. El proyecto está andando y la próxima parada será el 2027.
******
Y mientras eso sucedía con el alcalde Marco Bonilla, otros que también anduvieron en reuniones son los morenistas Cuauhtémoc Estrada y Brighite Granados. Resulta que el primero, en su calidad de coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, fue citado por la dirigente nacional Luisa María Alcalde a un encuentro que la hija de doña Bertha Luján tuvo con los coordinadores parlamentarios de Congresos locales de todo el país, algo similar a lo que fue citada Brighite Granados, pero ella en calidad de presidenta estatal del morenismo. Esto en pleno fin de semana en que arrancaron las campañas de la elección judicial. ¿Coincidencia?
Ya de regreso a Chihuahua, la dirigente estatal participó en el Consejo Estatal que se llevó a cabo ayer domingo, en donde su presidente, Hugo González, presentó ante la militancia el avance del proceso se afiliación masiva que comenzó el partido hace ya algunas semanas, y en donde se han propuesto hacer morenista a quien se deje y lo permita.
******
El que volvió a lanzarse en contra del alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar es su eterno némesis, el senador morenista Juan Carlos Loera, quien ahora sumó a su lista de “odiados” a la delegada del Bienestar, Mayra Chávez, a los cuales, Loera no les perdona que se traten de un expanista y una expriista, y que sean ellos los que ahora suenen más que él como candidateables de Morena a la gubernatura.
Será por eso que Loera aprovechó el fin de semana y también sus redes sociales para arremeter en contra de Cruz y de Mayra Chávez, a quienes calificó de formar parte del duartismo y advenedizos de una “izquierda repentina”, tan es así que usó fotografías del alcalde de Juárez y de la delegada del Bienestar para “comprobar” su teoría: el primero con un representante de la “oligarquía” juarense y la segunda con los exgobernadores Patricio Martínez y Reyes Baeza. Así las cosas con el senador de Morena que trae atravesados a dos colegas del movimiento.
******
Sin pena ni gloria, ayer comenzaron las campañas electorales de candidatos a personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación y del Estado, decenas de aspirantes que utilizaron las redes sociales para promocionarse ante lo confuso que puede ser una elección que no tiene pies ni cabeza, pero que será decisiva para el futuro de la ya de por sí insípida justicia. Y aunque se trata del primer ejercicio para “democratizar” al Poder Judicial en la era moderna, es en las propias redes sociales en donde varios ciudadanos han llamado a no votar y por tanto no participar en lo que califican de una “farsa”. Todo un reto lo que ocurra el domingo 1 de junio.