Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 22 DE JULIO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Pasan las semanas y en Palacio aguantan los cambios
✅ Fiscalía en pleno fichaje de nuevos talentos
✅ El INE será de adorno frente a la Curp, pero falta mucho
✅ Brighite hace notar que Ariadna reside en Coyoacán

CRONOS POLITICO

LA ALTA BUROCRACIA, nomás sigue con el suspenso a tope, ya piden clemencia y salir de vacaciones con la angustia de que pueden regresar sin chamba, de plano es inhumano y una vida así no vale pena…

Pasan las semanas y no se dan los cambios en el gabinete que se están mencionando desde que pasaron las famosas elecciones del Poder Judicial.

Claro que hay varios Secretarios en capilla y sin duda que se van a dar los chanatazos, los nominados lo saben claramente.

Pero la gobernadora es la que tiene el timing y es la que hará los movimientos según el cálculo político que la caracteriza… O sea, cuando nadie se lo espera.

Los ajustes serán en función de preparar el cierre de la administración, pues la raza lo que no haga de aquí a un año, hasta el segundo semestre del 2026, es el tiempo límite para la actual administración, ya en el primer semestre del 2027 habrá candidato a la gubernatura y es muy poco tiempo para concretar obras, programas o proyectos de gobierno.

Es decir que queda un año, a lo mucho 15 meses de chamba y luego a flotar todo lo que es el periodo de campañas…

SI QUIERE CONSEGUIR chamba, ahorita es momento de fichaje en la Fiscalía General del Estado, a cargo del fiscalazo César Jáuregui Moreno.

Desde Palacio han estado buscando varios perfiles y es que con el marrazo judicial vendrán movimientos en cascada.

Son más de diez funcionarios de segundo y tercer nivel los que se van de jueces penales y tendrán que venir los relevos forzosos. Todo será palomeado por la Gobernadora, Maru Campos.

LA NUEVA CURP biométrica se va convertir en el documento de identidad más importante, así lo señala la propia ley, y creálo para la 4T, será una nueva realidad.

La credencial para votar con fotografía va a pasar a segundo término, a ser lo que es, una documento para votar, nada más, así como el pasaporte mexicano sólo se usa en la práctica para viajar.

Cuánto falta para que se de esa transición, seguramente algunos años, primero tiene que venir todo el proceso para que la gente tramite su nueva CURP y después que la raza la empiece a usar y sobre todo la comiencen a exigir.

Así que faltan años para que la famosa credencial del INE pierda su preponderancia. Pero de que ya está cantado su funeral y solo falta que la entierren, de eso no hay duda.

LA DIRIGENTE ESTATAL de Morena Brighite Granados, aprovechó las preguntas de los chicos de la prensa en Ciudad Juárez para hacer notar la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, no tiene su residencia en el Estado de Chihuahua, sino en Coyoacán y por ende no podría competir por la gubernatura de estado grande.

La propia Secretaria del Bienestar, manifestó el sábado pasado en la Sierra Tarahumara, que ella nunca ha dicho que tiene la aspiración de buscar la gubernatura de Chihuahua, y que incluso en los próximos días, fijará una postura al respecto.

Para el grupo de la poderosa Secretaria del Bienestar está claro que ella no va para el proyecto por la gubernatura y que se le dio toda la libertad a Mayra Chávez, actual súper delegada del Bienestar en Chihuahua para entrar en la Galopada del 27.

Es tan clara la decisión de ese grupo, que hasta el coordinador de los diputados locales de Morena, Cuauhtémoc Estrada, ya alzó la mano para buscar la candidatura. Cuando antes todos ellos impulsaban a su jefa política como la posible aspirante en el 2027 y ya no más.

RAFAGAS

ALERTAS.- En la actualización del mapa criminal en el territorio estatal puede no variar la histórica disputa entre cárteles de Sinaloa y Juárez, las pugnas internas de cada bloque y los debilitamientos que aprovechan los competidores para dominar regiones que antes no tenían bajo su control pero de que los focos rojos encienden nuevas alertas, sin duda.

MESA.- Guadalupe y Calvo representa uno de esos focos, recién acumula casi cuatro semanas de enfrentamientos, lo que ocurre cada tanto y provoca preocupantes desplazamientos aparte de paralizar las actividades productivas y atemorizar a las comunidades. Nada casual hoy se realizará la mesa de seguridad en ese municipio.

MORIS.- Misma atención que se ha destinado a Nuevo Casas Grandes, Ascensión y Madera empero Moris, aún con confrontaciones esporádicas no es asunto menor. Desde la semana pasada, asociaciones civiles como Contec pidieron auxilio para los pobladores que estaban bajo ataques de drones.

MORIS II.- Hasta que los elementos de las Bases de Operación Interinstitucional llegaron a esa alejada área que colinda con Sonora encontraron la evidencia de tres jóvenes —dos mujeres y un hombre— decapitados y junto a los restos, dos drones y artefactos explosivos de fabricación casera aparte de armas y un vehículo con engomado del estado de Coahuila.

DRONES.- Métodos que en Chihuahua, como el uso de drones, se presentaron hasta finales del año pasado y se está volviendo cada vez más frecuente su utilización en la intricada zona de la Tarahumara y es precisamente el enfoque de las corporaciones; evitar su propagación.

COLOMBIANOS.- Ya en otras entidades como Michoacán, los drones y explosivos se convirtieron en una pesadilla para las fuerzas militares y en la coordinación que ahora se tiene con el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, se puso el ojo en expertos colombianos que se dedican a capacitar a las células mexicanas.

REDUCIR.- Por ahí irá la estrategia entre otras que están en marcha para desarmar, hacer detenciones y golpear en la médula de los negocios, es decir, la derrama económica para reducir a los grupos delictivos y contener su impacto en la sociedad, que de mantenerse la coordinación entre los tres niveles de gobierno podría dar frutos en el corto plazo.

***

SEÑALES.- A propósito del crimen organizado, trascendió que en Ciudad Juárez comienza a gestarse una estrategia que no pasa desapercibida, ya que los involucrados en delitos han colocado mensajes en los que aseguran no estar involucrados en el tráfico de fentanilo, lo que parecen ser señales dirigidas a una audiencia específica: el gobierno de Estados Unidos.

DESLINDAN.- Y es que con la mira estadounidense en la venta de esa droga como el principal factor para catalogar de terroristas a grupos como el de Sinaloa y de Jalisco, suena a que en la frontera se deslindan de ese mercado.

LISTA.- Sin embargo, se comenta que en cuanto la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) repare en que por Juárez se concentraron las mayores ganancias por el tráfico de migrantes —otro de sus temas de interés—, en una de ésas actualizan su lista negra.

***

VIDAS.- Si algo ha dado de qué hablar en el caso del fraccionamiento Monte Xenit en la capital es aquellos que han buscado politizar y adjudicado algo tan importante como la vida a un juego sucio. Cuestionable, de hecho, la calidad moral para lanzar críticas por parte de un expresidente municipal que lidió con una tragedia en la ciudad justo por no prevenir.

CENAPRED.- Como expuso el secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, “este gobierno prefiere prevenir tragedias que pagar indemnizaciones”, más claro ni el agua. En ese contexto, ayer se dio a conocer el resultado del estudio del Centro Nacional de Prevención de Desastres que se mandó a hacer por indicaciones del alcalde Marco Bonilla.

TÉCNICA.- El propósito es hacer alianza con una institución de carácter federal como Cenapred, que cobró relevancia desde el sismo ocurrido en 1985 y con esto aportar una evaluación técnica de fondo que coincidió en sí existe un riesgo inminente para las personas que habitan en el área colindante con el muro.

FALLAS.- El personal del Centro lo atribuyó a problemas derivadas de fallas en la documentación a cargo del Director Responsable de la Obra, así como en factores de seguridad, errores estructurales y omisiones por parte del desarrollador del fraccionamiento.

EVACUACIÓN.- Los especialistas dieron fe de la importancia de realizar una evacuación preventiva y se sumaron a la causa para buscar un despacho que analice posibles remediaciones, con lo cual ni se podrá argumentar que un organismo federal está al servicio del Municipio ni cuestionar que no están calificados para hablar de la materia.