🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Golpazo de Trump, en México gobiernan los cárteles
✅ No alianzas y punto, dice Romero
✅ Bonilla arrancó la segunda mega obra
✅ Diputada abrirá 10 casas de enlace
CRONOS POLITICO
Una mujer que desafió los estereotipos y cambió las reglas del juego
En una industria donde los motores rugen con fuerza, pero las voces femeninas apenas comienzan a escucharse, Mayra González decidió acelerar a fondo. Hoy es vicepresidenta de Marketing y Ventas para Europa en Nissan Motor Corporation, pero su trayectoria no se entiende sin aquella frase que un día escuchó: “Tienes tres pecados: ser joven, ser mujer y ser mexicana.”
Esa sentencia, lejos de detenerla, se convirtió en el punto de partida de una historia que redefinió lo que significa liderar. Porque Mayra no sólo conquistó espacios tradicionalmente masculinos: los transformó. Con 26 años de experiencia en la industria automotriz, su nombre resuena en los centros de decisión más importantes del mundo, llevando consigo una mezcla de determinación, sensibilidad y orgullo mexicano.
Del piso de ventas al liderazgo global
La carrera de Mayra comenzó desde abajo, literalmente. Antes de ser una de las ejecutivas más poderosas de Nissan, trabajó en áreas operativas y de atención al cliente en Nissan Mexicana, donde aprendió de primera mano cómo piensan, deciden y sueñan los consumidores. Esa cercanía con la realidad del mercado fue clave para construir su estilo de liderazgo: empático, estratégico y profundamente humano.
En 2016, rompió esquemas al convertirse en la primera mujer en presidir una operación de Nissan en todo el mundo, liderando la división mexicana. Bajo su dirección, la marca alcanzó récords históricos en ventas, consolidando a México como uno de los mercados más sólidos de la corporación a nivel global.
Su visión trascendió fronteras. En 2019, fue llamada a Japón para ocupar el cargo de directora global de ventas de Nissan, un hecho sin precedentes para una mujer latinoamericana. Desde ahí, se encargó de trazar estrategias de mercado para distintos continentes, demostrando que el talento no tiene pasaporte.
Liderar con propósito: el poder de la empatía y la diversidad
Si algo distingue a Mayra González es su forma de entender el liderazgo. Para ella, dirigir no significa imponer, sino construir equipos capaces de crecer juntos. Ha sido una firme promotora de la diversidad dentro de las organizaciones, convencida de que las empresas más exitosas son aquellas que integran distintas visiones, culturas y formas de pensar.
En un entorno tan competitivo como el automotriz, su habilidad para equilibrar estrategia con sensibilidad la ha convertido en un referente internacional. Su liderazgo, basado en la colaboración y la confianza, contrasta con los modelos tradicionales que dominan la industria. “Cuando se lidera desde el propósito y no desde el poder, los resultados llegan solos”, ha dicho en más de una ocasión.
LEER MÁS: Los reyes del volante: quién domina las ventas de autos este 2025
Una mexicana que inspira desde el volante del cambio
Desde su actual posición en Europa, Mayra continúa abriendo camino para nuevas generaciones. Su historia es, en muchos sentidos, la historia de México moderno: talentoso, resiliente y capaz de competir en los más altos niveles. Ha demostrado que ser mexicana no es un obstáculo, sino una fortaleza; que la identidad puede ser una herramienta poderosa para innovar y conectar con el mundo.
Mayra González es hoy más que una ejecutiva de alto nivel. Es símbolo de evolución, de la fuerza femenina en movimiento, de la posibilidad real de transformar los prejuicios en oportunidades. Su legado no sólo se mide en cifras, sino en inspiración.
Porque cuando alguien te dice que tus “pecados” son ser joven, mujer y mexicana… el mejor camino es demostrar que esos son, precisamente, tus mayores dones.
RAFAGAS
LEY.- La sesión del Congreso del Estado dejó entrever una nueva visión sobre la justicia en Chihuahua. La reforma a la Ley de Indulto impulsada por la gobernadora Maru Campos, trata de una medida con profundo sentido social. Más que una simple modificación legal, dicen es un paso firme hacia un sistema judicial más empático y consciente de las realidades que viven muchas mujeres privadas de su libertad, cuyas historias están marcadas por la violencia o abandono.
FIGURA.- Esta iniciativa transforma el indulto de una figura lejana y excepcional a una herramienta de justicia social, con la capacidad de atender casos donde el rigor de la ley no alcanza a comprender la complejidad humana, reconociendo la voluntad política y la sensibilidad de la gobernadora al abrir el debate a colectivos y especialistas en justicia restaurativa.
DIALOGO.- La reforma, construida a partir del diálogo y la empatía, propone una visión distinta del Estado frente a quienes han enfrentado un sistema que en muchas ocasiones resulta implacable. Chihuahua ocupa los primeros lugares en el país en número de mujeres privadas de la libertad, muchas de ellas madres, adultas mayores, indígenas o con discapacidad, lo que refleja la urgencia de políticas públicas que integren la perspectiva de género y los derechos humanos en la impartición de justicia.
JUSTICIA.- Con esta reforma, el gobierno estatal busca equilibrar la balanza en favor de la dignidad humana y de los principios de justicia restaurativa. La aprobación de esta ley abre una puerta simbólica, en la que en Chihuahua que no se limita a castigar, sino que también busca sanar.
***
VISITA.- Ya está en la agenda oficial la visita a Ciudad Juárez del dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, prevista para el próximo 6 de noviembre, fecha en la que encabezará el relanzamiento estatal de la marca azul.
VISITA I.- Será la segunda ocasión que el líder panista pise tierras chihuahuenses. En septiembre pasado estuvo en la capital del estado, donde ofreció una rueda de prensa por la mañana y, por la tarde, acompañó al alcalde Marco Bonilla en su primer informe de gobierno. Aquella visita tuvo un carácter institucional; la que viene, en cambio, será abiertamente política.
MENSAJE.- Esta vez, el escenario será Ciudad Juárez, bastión morenista por excelencia, que servirá como punto de partida para la nueva narrativa nacional de Acción Nacional. El mensaje será el mismo que se presentó en la Ciudad de México el pasado 18 de octubre: un PAN que busca abrirse a la sociedad, reconectar con las causas ciudadanas y mostrarse firme en su decisión de no establecer alianzas con otros partidos.
REFLEXION.- Sin embargo, en política las certezas suelen ser efímeras. Y en Chihuahua, donde las coaliciones electorales han probado su eficacia, quizá valga una reflexión más pragmática. La realidad local —con sus equilibrios, liderazgos y particularidades regionales— podría exigir matices que desde la dirigencia nacional aún no alcanzan a dimensionarse.
CLAVE.- Lo cierto es que este relanzamiento azul llega en un momento clave, con el reto de reconstruir identidad sin perder espacio frente al avance del morenismo, sobre todo en la frontera, donde cada elección se convierte en un termómetro político del país. Ciudad Juárez será, otra vez, el escenario de una batalla simbólica por el futuro del PAN en Chihuahua.
***
OBRA.- El arranque de la construcción del paso superior en la avenida Fuerza Aérea y carretera a Aldama, representa una visión de gobierno que entiende que el desarrollo urbano y la movilidad eficiente son pilares del progreso, en una ciudad donde miles de personas enfrentan a diario el tráfico pesado y la inseguridad vial.
RESPUESTA.- El alcalde Marco Bonilla da una respuesta a la problemática de movilidad al invertir con planeación en soluciones de fondo, casi 149 millones de pesos de recursos 100% municipales, en un proyecto que busca no sólo aliviar el tránsito, sino también dignificar el entorno urbano con iluminación, seguridad y conectividad moderna.
SELLO.- Desde una perspectiva política, esta obra reafirma el sello de la administración de Bonilla, un gobierno que no se queda en los diagnósticos, sino que transforma los problemas en oportunidades que dará el Paso Superior de Fuerza Aérea que forma parte de una estrategia integral que incluye otras dos grandes soluciones viales, Los Nogales y de las Industrias, y la gaza entre Teófilo Borunda y el periférico de la Juventud, todas ejecutadas al mismo tiempo.

















