🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Nancy Escárcega, envuelta en escándalo
✅ Red magisterial, quiere lucirse en el Informe de Clau
✅ Adiós a reservas en la STAUACH, vienen manifestaciones
CRONOS POLITICO
QUE NO SE CALIENTEN planchas, la gobernadora Maru Campos hizo la mesa que más aplauda y reunió a los que le tienen que entrar en serio de aquí al 2027 para la madre de todas las batallas
La nueva mesa política está integrada por César Jáuregui, Santiago de la Peña, Marco Bonilla, Gabo Díaz, expresidente del PAN estatal, Pepe Granilla, Gil Loya, Daniela Álvarez y Jordi Herrera.
y esta encomienda es de sacar adelante el proceso interno de la Galopada, porque se viene el tiro en serio.
Maru y la mesa política acordaron reunirse por lo menos dos veces cada mes y se plantearon algunos puntos. El primero es que todavía no hay nada para nadie en el tema de las candidaturas, que si bien Marco Bonilla es el candidato que hoy tiene la delantera, se tienen que preparar otras fichas, por aquello de los escenarios que incluyan el género. Pero solo como plan b, si las cosas siguen como hasta ahora, Marco está en camino a consolidarse. Aquí entra Daniela Álvarez que será la que trabaje como proyecto en caso de mujer.
Los demás que también tienen aspiraciones deberán pegarle al jalisco y ganarse cada uno sus candidaturas, aquí Maru perfila a Gil Loya para la alcaldía de Juárez, su equipo ya hizo ruido en la pasada Asamblea Municipal; y a César Jáuregui y Santiago de la Peña, ambos quieren la joya de la corona, la candidatura a la alcaldía de Chihuahua.
Lo urgente es consolidar la estructura territorial…
Así que la mesa de la Galopada está enfilada y lista para entrar en acción, el acuerdo es que no se rompa y lleguen todos unidos para el 2027.
¿Será?, se ve muy ojona para paloma…
LOS MAESTROS YA quieren hacer ruido también para el 2026, que es cuando se va a renovar la dirigencia magisterial del SNTE.
La toma ayer del centro de la ciudad, por los maestros que reclaman la famosa clave L, es por parte de la disidencia que tiene el profe Manuel Quiroz en la Sección 42.
Las elecciones son el próximo año, en el mes de marzo y los grupos están empezando a buscar el apoyo de la base magisterial para llegar fuertes a las elecciones.
Va a ser una carrera de resistencia, porque lo más seguro es que se amplié el periodo del Profe Quiroz, tal vez todo el 2026, porque primero deberán arreglan el Consejo Nacional, que también está pendiente por parte del SNTE.
DONDE ESTÁN estrenando aquello de que el Pueblo me eligió y háganle como quieran es en el Tribunal de Disciplina que dirige Paco Acosta.
Esta semana, tronó el escándalo sobre compurgación del delito de secuestro del hermano de la magistrada de Disciplina, Nancy Escárcega, a quien de 40 años de prisión, le concedieron la libertad condicional.
Hasta el momento, la magistrada no ha salido al quite para tratar de dar una explicación sobre el tema, porque es mucha casualidad que entrando ella al encargo, un juez, que por cierto también entró el 1 de septiembre, modifique la sentencia.
El asunto no es menor, porque también implica a la Fiscalía General del Estado, quien es quien tiene que velar por las víctimas, ¿a poco así se va a quedar?.
Por lo pronto, en presidencia del Tribunal Superior de Justicia que dirige Marcela Herrera, ya están tomando nota de la situación y jalando el hilo para ver si fue una casualidad o de plano, tendrán que estrenar la figura del desafuero.
A QUIENES les dijeron, se preparen con cascos antimotines fueron a los maestros y directivos de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Luis Rivera Campos, en la sesión del Consejo Universitario, le advirtió a su gente que a partir del 1 de octubre, vendrán manifestaciones muy fuertes dentro de la Universidad, y es que, el jugoso fideicomiso del Sindicato de Trabajadores Administrativos se terminará el próximo 30 de septiembre.
El fondo, que en su momento fueron de decenas de millones de pesos estaba invertido en un Fideicomiso para que generara rendimientos y así poder pagar incrementos y prestaciones a los jubilados, sin embargo, la situación generacional ya los alcanzó y se revirtió, por lo que el dinero, ya no alcanzó.
Se habla que son mil trabajadores los que esta próxima quincena recibirán su último pago.
Por más que han querido inyectarle recursos, no hay manera de salvarles del hoyo financiero, por lo que solo queda esperar y la movilización.
Casualmente, este sábado es la elección de la nueva dirigencia del STAUACH, la cual aún dirige Saúl Castañeda.
LOS QUE ESTÁN listos para armar relajo durante la visita de Claudia Sheinbaum a Ciudad Juárez son los maestros disidentes de la Red Magisterial.
Ya empezaron las convocatorias para manifestarse durante la visita presidencial, que será de pisa y corre, pero quieren que Clau esté enterada de lo que está ocurriendo con el manejo dentro del sindicato.
La situación puede que crezca durante los últimos días y se busca hacer el mayor ruido posible.
Seguramente en Gobernación nacional ya tomaron nota e irán preparados por aquello de que más vale prevenir.
RAFAGAS
IDEAS.- En el Congreso del Estado pareciera que las ideas frescas se han agotado y lo único que queda en la mesa es reciclar iniciativas de dudosa efectividad. Un ejemplo claro es el tema de la “apología del delito”, un debate que hace un par de años acaparó titulares, pero que en la práctica no ha dejado resultados tangibles en materia de seguridad.
BANDERA.- La diputada de Morena, Magdalena Rentería ha retomado esta bandera proponiendo ahora que se prohíban algunos videojuegos bajo el argumento de que promueven la violencia y la cultura criminal.
VETAR.- El exhorto fue dirigido a la Secretaría de Gobernación, sin embargo, carece de un plan de aplicación real o de un diagnóstico que demuestre la relación directa entre estos contenidos y el incremento en la incidencia delictiva. Algo similar ocurrió hace unas semanas con las escuelas, donde también se vetó la “apología”, descargando la responsabilidad en la Secretaría de Educación sin un marco claro de actuación.
PROPUESTAS.- Lo preocupante es que este tipo de propuestas se están convirtiendo en una constante, una especie de “bandera política” que da la apariencia de acción pero que en el fondo evita discutir lo verdaderamente complejo como impulsar reformas de fondo —la tipificación de delitos emergentes, el endurecimiento de sanciones en conductas de alto impacto o el robustecimiento de estrategias de seguridad más efectivas—, los legisladores optan por el camino de prohibir canciones, música, videojuegos o cualquier contenido que pueda interpretarse como apología del delito.
EVIDENCIA.- Estas medidas desvían la atención de las políticas públicas que realmente podrían marcar la diferencia, pues ni siquiera hay evidencia sólida que demuestre que con ello disminuye la violencia en las calles. No hay que darle tantas vueltas, la criminalidad se combate con instituciones sólidas, prevención social, inteligencia policial y recursos.
—
DEBATE.- En el Congreso del Estado se encendieron las luces rojas con el debate sobre el supuesto beneficio judicial otorgado al hermano de la recién nombrada magistrada Nancy Escárcega. Morena aprovechó la tribuna para cuestionar el caso, mientras que Movimiento Ciudadano salió en defensa, en una discusión que no pasó desapercibida y se habla de un beneficio que le habría descontado cerca de 25 años de prisión al señalado, apenas con la llegada de los nuevos jueces al Poder Judicial.
CAUSA.- Lo delicado del asunto es que en los propios archivos de la Fiscalía General del Estado aparecen al menos dos causas penales por secuestro en contra de la persona señalada, una de 2005 y otra en 2021. Es decir, no se trata de un tema menor ni de un tecnicismo jurídico, sino de un caso que podría poner a prueba al recién renovado Poder Judicial. La pregunta ahora es si la Fiscalía se atreverá a apelar la decisión o se encuentra conforme con esta decisión.
—
PRIORIDAD.- La seguridad de las mujeres en Chihuahua se mantiene como una de las prioridades centrales de la administración del alcalde Marco Bonilla y la reciente actualización de la aplicación “Yo Segura” es un ejemplo claro de cómo el gobierno municipal busca responder con acciones concretas a las necesidades de las ciudadanas.
INCORPORACIÓN.- La innovación de esta herramienta radica en que ahora incorpora accesibilidad para mujeres con discapacidad visual, un paso que refleja no sólo la apuesta por la tecnología, también el compromiso de construir una ciudad inclusiva, donde ninguna mujer quede al margen de la protección que demanda la seguridad pública.
TRABAJO.- El desarrollo de esta versión, logrado gracias al trabajo conjunto entre especialistas tecnológicos, autoridades y usuarias con discapacidad visual demuestra que cuando las soluciones se diseñan de manera colaborativa, el resultado es más sólido y efectivo. Se trata de un avance que consolida la visión y convierte la innovación en un aliado estratégico para fortalecer la seguridad ciudadana.
—
RESTAURACIÓN.- Por cierto, la Presidencia Municipal se vio obligada a iniciar esta semana trabajos de restauración en el Palacio Municipal, luego de que el edificio fuera vandalizado con grafiti durante una protesta antitaurina el pasado 5 de septiembre. Lo paradójico del caso, como lo señaló el alcalde Marco Bonilla, es que en Chihuahua las corridas de toros están prohibidas desde hace años y ya ni existe una plaza para realizarlas.
REPARACIÓN.- La manifestación surgió por un evento programado en Ciudad Juárez, a casi 400 kilómetros de distancia, pero dejó como saldo un daño directo al patrimonio de los chihuahuenses y una erogación extraordinaria de 128 mil pesos no contemplados en el presupuesto municipal.