🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
Ganaderos mexicanos enfrentan amenaza de cierre fronterizo por brote de gusano barrenador
Gobierno estatal y empresarios de Juárez buscan nueva sede para Centro de Convenciones ante oposición ambientalista
PRI de Chihuahua negocia candidaturas y alianzas para el 2027 mientras suenan nombres para la alcaldía
Congreso de Chihuahua define terna para la CEDH en medio de tensiones políticas y presiones partidistas
RAFAGAS
GANADO.- Los ganaderos comenzarán esta semana con la renovada preocupación de que el gobierno estadounidense determine el cierre de su frontera con México ante la serie de casos de reses infectadas por el gusano barrenador en territorio nacional.
OBSTÁCULO.- Más aun señalan la obstaculización fiscal y burocrática a la empresa certificadora de la sanidad, según lo expuso el sábado pasado, la titular de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. Ayer le respondió por la vía oficial y las redes sociales, Julio Berdegué, su homólogo mexicano.
¿ACATARÁN? – México no se subordina ante el amago de EU sobre frenar la importación de ganado por la plaga, según Berdegué, “cooperamos, pero nunca nos subordinamos”. No aclaró si se acatarán o no los ordenamientos.
DYNAMIC.- Y es que Rollins exigió eliminar de inmediato las restricciones operativas y aduaneras que afectan la campaña conjunta a través de la empresa estadounidense Dynamic Aviation, encargada de liberar moscas estériles para controlar la plaga. Justo lo que Chihuahua ha hecho desde finales de 2024.
CONTROL.- De ahí que Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional destacó que falta comunicación con la administración de EU para que tengan claro que el ganado enfermo se ha detectado en el sur del país, mientras en Chihuahua no ha habido un solo caso.
CERCO.- Desde noviembre del año pasado que empezaron a contabilizarse ejemplares enfermos en Chiapas, el estado grande hizo lo propio entre productores y autoridades estatales para establecer un cerco sanitario, que no entrara una sola res sin inspección sanitaria y liberar las moscas estériles.
ESTACIONES.- Así que si el gobierno de Donald Trump agarra parejo, como ha ocurrido en otros sectores, pagarán justos por pecadores en Chihuahua y Sonora, las entidades con mayor flujo de exportaciones de ganado en pie y que pasa rigurosos filtros en las estaciones cuarentenarias.
PLAZO.- El miércoles 30 de abril es la fecha límite de EU para que la situación mejore y, de no ser así, se contemplaría cerrar la frontera a las exportaciones mexicanas. Así que a alistar la información para comprobar lo realizado desde noviembre a la fecha.
***
CCE.- La gobernadora María Eugenia Campos aprovechó su reciente gira a Ciudad Juárez para reunirse con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y ponerse al día con el seguimiento de proyectos, sus propuestas y surgió el tema del Centro de Convenciones.
PARQUE.- Ante las observaciones de asociaciones ambientalistas que rechazan se edifique en el Parque Central, que es administrado por el Estado y de hecho requiere mejoras sustanciales como área verde ya que ese color sólo está en los estanques, ya se valoran otros sitios.
ALTERNATIVAS.- El propio alcalde fronterizo, Cruz Pérez Cuéllar escuchó los reclamos de jóvenes interesados en el medio ambiente y consideró ponerse de acuerdo con el gobierno estatal para sopesar alternativas junto con el sector empresarial.
ALTERNATIVAS II.- Campos Galván les había dicho, díganme dónde y lo hacemos, y lo reiteró en esa junta donde se acordó presentar un proyecto ejecutivo y analizar el lugar idóneo que ya se ve no será ni el Parque Central ni “los hoyos” del Chamizal, como en algún momento se propuso.
***
CABILDEO.- Para los priistas no hay un sucesor natural en la alcaldía capitalina, por lo tanto en su óptica no será entera decisión del PAN, aunque si el PRI quiere colocar algún perfil para el gobierno municipal de Chihuahua se sabe que habrá de cabildearse y contar con el visto bueno del partido y de Palacio.
PROBABILIDADES.- Tras un encuentro con Marco Bonilla trascendió que Fermín Ordóñez asegura tener claro que existen las probabilidades de que la alcaldía de Chihuahua sea entregada al PRI con todo y la alianza.
PROBABILIDADES II.- Y en el mejor de los casos, todo indica que el dirigente estatal, Alejandro Domínguez tendría la venia de la presidencia nacional para ser el abanderado, dada su cercanía con los altos mandos del partido y su trayectoria dentro de las estructuras formales del tricolor.
OPCIONES.- Con este panorama, se comenta que barajan otras opciones como una candidatura a diputado local o la sindicatura municipal, siempre y cuando PAN y PRI mantengan una alianza electoral.
CANDIDATURA.- De no ser así, si el PRI compite por su cuenta en la capital, Ordóñez Arana considera tener las puertas abiertas para buscar la Presidencia Municipal, aun cuando es una apuesta complicada, dada la penetración del PAN y que Morena ha ganado espacios en la periferia.
SONDEOS.- En las filas priistas consideran que Fermín no es un improvisado, ha sido candidato en múltiples ocasiones y encuestas internas realizadas en las últimas semanas lo colocan con óptimas preferencias dentro de la militancia.
CRONOS POLITICO
PRESIONÓ EL BOTÓN de “pause” la presidenta Claudia Sheinbaum y bajó, de momento, la polémica reforma a la Ley de Telecomunicaciones que de entrada, generó rechazo.
Y es que el famoso artículo 109 estaba hecho para el control y la censura de cualquier medio de comunicación en el país si no cumplía con los preceptos de la Agencia Reguladora.
La verdad quien sabe que mosco le picó a Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia para enviar una ley de esa magnitud sin analizar las consecuencias para el Gobierno Federal.
Por lo pronto, Adán Augusto López, coordinador de los senadores de MORENA confirmó que bajaron la iniciativa del orden del día de hoy y que se buscará una agenda para ampliar la discusión.
El problema, no es que exista un ente regulador, en este momento opera el Instituto Federal de Telecomunicaciones, sino el cambio de reglas para el control político o combatir a quienes se les considera opositor.
A ver en que termina este asunto.
HORAS CLAVE SON las que se están viviendo en el Congreso del Estado para definir al próximo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
La terna, quedó integrada por Georgina Bujanda, Yuliana Ilem Rodríguez González y Gildardo Félix Durán.
Los pataleos suenan duro por debajo de la mesa, pero al parecer ya hay un acuerdo para que Bujanda llegue como la próxima presidenta.
Dicen los que saben que a nivel gabinete en Palacio de Gobierno, hubo oposición por el próximo nombramiento de Geo, incluso, trataron de impulsar al todavía encargado de despacho, Alejandro Carrasco, pero se quedaron en el intento.
A ver que papel desempeña la exlegisladora.
LOS QUE SE ESTÁN preparando para la marcha por el Día del Trabajo, son los sindicatos de los maestros.
Este jueves, se concentrarán desde el Monumento del Trabajo en el parque El Palomar y realizarán una concentración en la Plaza del Ángel.
Reportan que dentro del magisterio resurgieron las ganas de marchar porque hay dos asuntos que están calientes en el ambiente político, la reforma al ISSSTE que tuvieron que paralizar en la Cámara de Diputados y Pensiones Civiles del Estado.
Peeero no es lo único, también aprovecharán para rasparles los muebles a Eduardo Zendejas de la 8 y a Manuel Quiroz de la 42 porque nomás no salen a la defensa del gremio, los tienen atados de manos.
EN LA ELECCIÓN JUDICIAL los gurúes andan con los pronósticos a todo lo que da, porque dicen que para garantizar una estabilidad se requiere garantizar por lo menos a los próximo ¡cuatro presidentes! del Tribunal Superior de Justicia.
Y es que, como la reforma establece que la Presidencia recaerá en el candidato a magistrado más votado y cada dos años, se turnará en quien halla quedado segundo, tercero y cuarto lugar.
Ya no será una decisión del Pleno del TSJE elegir a su presidente, como se hacía anteriormente.
Así que, los que le saben a esto de la política advierten que los grupos políticos, para garantizar su estabilidad sea cual sea el resultado del 2027, deben de mantener por lo menos las cuatro presidencias en el Tribunal.
Sin duda que eso implica una jugada electoral de alto nivel, primero, para garantizar la victoria y segundo, que no se vaya a caer en una impugnación.
Por lo pronto, queda un mes para la elección del marrazo y será en las magistraturas, la madre de todas las batallas.
ENTRELIENAS
Porque en la vida y en la política no existen las coincidencias, el alcalde Marco Bonilla aprovechó la inauguración de la temporada de los Dorados de Chihuahua en la Liga Mexicana de Beisbol para lucir un jersey muy ad hoc con su proyecto político, pues en la espalda, en la jersey que lució, traía plasmado el número 27, tan legendario en el deporte rey que además coincidió con su proyecto político de cara a la carrera por la gubernatura. Es así que ahí en el Estadio Monumental, Bonilla Mendoza fue el encargado de lanzar la primera bola en el partido inaugural de Dorados vs Saraperos de Saltillo y por supuesto que se quedó a disfrutar del choque beisbolero. Junto a él y por supuesto que llamó la atención, estuvo el fiscal General César Jáuregui, quien acudió en representación de la gobernadora Maru Campos, además de que también se coló con ellos el diputado local priista Luis Fernando Chacón, y es que los tres antes mencionados traen la mira puesta en el 2027, claro, sin descuidar ninguno la responsabilidad actual para que precisamente no se les reclame que por interesarse en el futuro, descuiden el presente.
******
Con el rechazo de Morena, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado que preside el panista Alfredo Chávez, logró sacar adelante la terna final para presidir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la cual quedó integrada por Georgina Bujanda, quien por cierto tuvo la calificación más alta, así como por Yuliana Rodríguez y Gildardo Félix, cuyos nombres serán sometidos a votación mañana en el Pleno del Legislativo.
Pero lo complicado ha sido, es y será llegar al consenso para lograr las dos terceras partes necesarias que se requieren para que uno de los tres aspirantes se convierta en el próximo titular de la CEDH, por lo que las apuestas a quién será la o el ungido no están de todo definidas, razón por la que las próximas horas serán cruciales si es que mañana se pretende que por fin salga avante la elección para presidir ese órgano autónomo.
******
El que anduvo este fin de semana en Durango para acompañar a la plana mayor del PRI en apoyos a sus candidatos, es el diputado local y coordinador Nacional de Afiliación y Registro Partidario del CEN priista, José Luis Villalobos, quien acudió a los eventos que encabezó el mandamás tricolor, ‘Alito’ Moreno en Gómez Palacio y en Lerdo, en donde además estuvo el coordinador de los diputados federales de la familia revolucionaria, Rubén Moreira y el dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alex Domínguez, una de tantas giras que se intensificarán en los próximos fines de semana que restan para la elección que se llevará a cabo en los estados de Durango y Veracruz, en donde están en disputa más de 1,450 cargos y serán una prueba para determinar si el PRI ha resucitado.
******
Ya que andamos con diputados locales, hoy el coordinador de la bancada tricolor en el Congreso del Estado, Arturo Medina, encabezará junto al dirigente estatal Alex Domínguez, una rueda de prensa que trae varios temas a tratar y mensajes que dar, porque de nueva cuenta volvió la amenaza del gusano barrenador y con ello el amague del gobierno de los Estados Unidos de volver a cerrar su frontera a los ganaderos mexicanos, en donde los chihuahuenses son los que resultan con más pérdidas, los cuales de por sí ya no ven la suya.
Tanto Medina como Alex recordarán que existen iniciativas y exhortos para prevenir esa plaga, sin embargo, en el primero de los casos ya se analiza en el Congreso local el aumentar las penas para reforzar los cercos sanitarios y en el segundo, Morena y los suyos lo rechazaron, así que ese y otros tantos temas saldrán a relucir este día por parte de la cúpula del PRI en el estado.
******
Otras que aprovecharon el fin de semana para realizar trabajo partidista son las dirigentes estatales del PAN y Morena, Daniela Álvarez y Brighite Granados, respectivamente. Mientras la primera viajó a Aldama y Guadalupe y Calvo para reunirse con la estructura azul, la segunda anduvo en Ciudad Juárez con lo de la afiliación masiva que traen en mano los morenistas, y es que a poco más de dos años de la jornada electoral del 2027, nadie se quiere dormir en sus laureles y la talacha se han incrementado por parte de las dirigencias estatales de ambos partidos.