Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 29 DE AGOSTO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Maru y senadores le entran duro a grilla

✅ Palomita para Pepe Granillo la calificación de Fitch

✅ Disciplina al gasto estatal, viene cierre del año

✅ Coletazo de tema Noroña en la Torre Legislativa

CRONOS POLITICO

TODA LA GRILLA del nuevo poder judicial y de la Alta Sala, se va a resolver el fin de semana, para hoy viernes quedará lista en comisiones la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Mañana sábado se reunirá la Jucopo para sacar la propuesta de la próxima mesa directiva y después sesionará la comisión permanente para convocar el domingo a un periodo extraordinario.

Tiene el pleno que aprobar la nueva Ley y el nombramiento del representante del poder Legislativo en el Órgano de Administración del Poder Judicial.

Por cierto el “Noroñazo” puede traer repercusiones en Chihuahua, porque los de Morena ahora se van a oponer a sacar adelante el nombramiento de Memo Medina del PRI al frente de la mesa directiva del Congreso.

Así que el los golpes de Alito, terminaron pegando a los propios diputados priístas en la Torre Legislativa.

MUY BIEN LE FUE a la gobernadora Maru Campos con la visita que hicieron los senadores del PAN a Chihuahua, principalmente con las figuras de Ricardo Anaya, Marko Cortés y una decena más de congresistas.

Desde luego que los comentarios sobre Maru en el 2030, fue para darle mucho shampoo, y seguro que la gobernadora agradece el gesto. El propio Jorge Romero, la ha mencionado como una de las figuras panistas que pudieran lanzar como partido para la próxima elección presidencial.

Pero donde realmente se concentró la grilla fue en lo inmediato, en el 2027…

Los senadores vinieron a darle todo su apoyo a Maru para lo que se viene la sucesión de Chihuahua, no es un secreto que Morena viene con todo para tratar de arrebatar los espacios que tiene la oposición.

El senador de Chihuahua, Mario Vázquez fue quien operó la visita de sus compañeros y sobre todo el mensaje político de arropar a Maru.

DICEN QUE los próximos magistrados del Poder Judicial de Chihuahua están planteando seguir los pasos de la Suprema Corte de Justicia y decretar 15 días como inhábiles pero laborales.

Es decir, que se nombre durante este tiempo a los secretarios de cada sala y juzgado como encargados de despacho para sacar los asuntos que hay pendientes, mientras los nuevos ven como andan las aguas.

Ya se aprobó un periodo de cinco días donde aplazaron términos, audiencias y demás trámites.

Claro, seguirán recibiendo casos urgentes, atendiendo asuntos penales principalmente, donde los términos tienen calidad de fatal.

A ver como reacciona la Alta Sala ante el planteamiento y más, porque saben que dos que tres llegarán en blanco…

Lo que sí es que hoy le llaman dentro del TSJE, el “Viernes Negro”.

POR CIERTO HOY cierra un ciclo muy importante en el Poder Judicial de México.

Después de una polémica reforma, un polémico proceso de selección de candidatos y más aún, una polémica la elección ministros, magistrados y miles de jueces estatales y federales dicen adiós.

Hay muchos dolidos dentro de los tribunales y con razón, la reforma vino a trastocar derechos laborales y planes de vida para muchas personas que ya contaban con su plaza y que era muy difícil su despido.

Pero también, era importante la oxigenación, pues muchos de los juzgadores, desde la Suprema Corte hasta los Tribunales Superiores de Justicia vivían con la “realidad bien alterada” desconocían los problemas de la sociedad y aún más importante, no impartían justicia, creaban más problemas al resolver con corrientes filosóficas de moda.

El problema de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, comandada por Norma Piña fue tratar de paralizar a otro poder, en este caso el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador, y vaya que varias veces le dieron calambres al detener obras del Tren Maya, Dos Bocas, la bronca del Sistema Eléctrico Mexicano…

No una sumisión, pero una lectura más oportuna de la realidad política en el país le hubiera permitido a la Corte transitar y evitar la reforma, sin dañar a miles de trabajadores y buenos jueces que los hay, pero terminaron por convertirse en la verdadera oposición ante unos partidos políticos como PAN y PRI totalmente disminuidos.

EL QUE ESTÁ VERY HAPPY es el Secretario de Hacienda, Pepe Granillo, ayer la calificadora Fitch Ratings, elevó la calificación crediticia del Gobierno de Chihuahua de A-(mex), a A(mex).

La calificadora en un comunicado explicó todos los resultados de la calificación, pero en resumen se debe a la fortaleza del estado en su recaudación, disminuir la deuda de corto plazo y en los ingresos federales.

Desde luego que los riesgos que pueden presentarse en el futuro, es volver a usar la “tarjeta de crédito” que son los topillazos de corto plazo, el gasto operativo que con las obligaciones de pensiones, jubilaciones, sistema educativo, sistemas de salud y seguridad pública, alcanzan un 90%.

Por eso Pepe Granillo dio la órden desde ya, de ir ajustando cuentas para el cierre de año y que nada se salga del ejercicio fiscal.

A partir del 11 de septiembre se congela la contratación de nuevas plazas en todo el gobierno y de servicios personales, en el caso de los maestros, la fecha límite para hacer contrataciones será el 4 de noviembre.

Y muchas otras fechas más, que ya se dieron a conocer los lineamientos en todo el estado, para que las dependencias concluyan el gasto presupuestal y no vayan a andar haciendo licitaciones y compras a finales de año, sin ton ni son.

RAFAGAS

PROYECTA.- La política tiene gestos que hablan más fuerte que cualquier discurso. La visita de los senadores panistas a Chihuahua, convocada por Mario Vázquez dejó en claro que la gobernadora María Eugenia Campos no sólo gobierna con cercanía, sino que proyecta su modelo político más allá de las fronteras del estado.

REFERENTE.- El programa Juntos por la Sierra fue presentado como ejemplo nacional por el coordinador Ricardo Anaya, quien no dudó en asegurar que lo realizado en Chihuahua debe replicarse en el país. Este espaldarazo no surge de la nada: es producto de la estrategia de la mandataria para hacer de su administración, un referente de políticas locales exitosas.

PUENTE.- El senador Mario Vázquez, pieza clave en este engranaje, operó como el puente político que articula a los legisladores con la realidad chihuahuense: carreteras abandonadas, el campo desatendido y la urgencia de un enfoque municipalista en el reparto de recursos, lo cual ha puesto en la agenda nacional desde su posición en la Comisión de Desarrollo Municipal.

CÍRCULO.- Maru Campos logra así, un doble movimiento político, al consolidar su liderazgo interno con resultados tangibles en la entidad y se apoya en su brazo legislativo, Mario Vázquez para colocar a Chihuahua en el debate nacional. Una jugada redonda que muestra que en política, la visión local puede convertirse en bandera nacional.

***

FOCO.- A propósito del ámbito legislativo pero local, como ya está apartado el Centro de Convenciones para sesionar y después tomar protesta a los miembros del Poder Judicial; hoy por hoy, el foco es la Junta de Coordinación Política y la fecha para votar a los integrantes de ese órgano.

FACTOR.- Una buena parte de diputados se inclina porque sea el sábado y algunos no descartan que sea hoy mismo, pues el factor que inclina la balanza es sacar adelante la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, así que ese pendiente sí o sí lo discuten este día.

PLANCHADO.- Si se decantan porque la integración de la Jucopo sea el sábado, entonces la apertura del periodo extraordinario y la aprobación de la Junta los haría trabajar en domingo y dejarían todo más planchado que un uniforme de enfermera para el próximo lunes.

RECORREN.- Si hoy se enfocan en la Jucopo, se recorrería ese calendario, es decir, el sábado se declara el periodo extraordinario y dejan para el lunes lo de rigor, la instalación legislativa y la toma de protesta de los 305 nuevos juzgadores. Ya se verá porque lo único claro es que dejaron todo para el último.

***

¿DESTAPE?- El informe de labores de la presidenta saliente del Congreso, Elizabeth Guzmán, tuvo poco de rendición de cuentas y mucho de acto político, y la Casa Chihuahua se convirtió en el foro para el destape calculado de Ariadna Montiel para la gubernatura de Chihuahua. Al menos, según los moderadores invitados.

DESPLAZAN.- La señal de que se trataba de un acto partidista fue el simbólico desplazamiento de Marcela Herrera, presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia, a quien relegaron para ceder su lugar en el presídium a Mayra Chávez, delegada de Bienestar.

ELOGIOS.- Después, en su mensaje la delegada dijo que la estructura del gobierno federal y sus programas sociales pesan “infinitamente más” que cualquier poder estatal, tras lo cual el líder de la bancada guinda Cuauhtémoc Estrada no se ocupó de la labor de su compañera parlamentaria, sino en elogios a Montiel.

CENTRO.- Igual que Herrera, Guzmán quedó en segundo plano, no hubo agradecimientos al quehacer colegiado ni a la representación popular, pues el centro fue la secretaria federal del Bienestar y el acto que se suponía institucional se redujo a un llamado para premiar lealtades y marcar sus territorios, así que los legisladores no fueron convocados como colegas, sino comparsas.

***

CONTENCIÓN.- Los equipos de seguridad municipal, estatal y federal han hecho su trabajo de contención del crimen organizado en la capital del estado, donde disminuyeron los homicidios y se blindaron los alrededores como Aldama, donde se localizaron los cadáveres de dos hombres en el libramiento Oriente.

FILTRO.- Desde ayer se desplegó un filtro de seguridad en la entrada a Chihuahua capital, donde se trabaja en la disminución de delitos y para el alcalde Marco Bonilla es prioritario que así se mantenga, con una incidencia que no se veía desde hace 15 años y por ello, de inmediato se activó la célula BOI.

METROPOLITANO.- Fue el jefe de la Policía, Julio César Salas quien informó las acciones adoptadas en coordinación con las fuerzas estatales y federales, así como la corporación local de Aldama que también forma parte de la Mesa Regional de Seguridad por el convenio metropolitano que firmaron junto con Aquiles Serdán.